Recomendaciones
¡Las mascarillas y sus riesgos!
- Fanny Arias
- /
- [email protected]
- /
- @Dallan08
Recuerden: Ajustarla bien a los lados de la cara; incluir varias capas de tela; deben respirar sin ninguna restricción; y debe lavarse y secarse sin que se dañen ni cambien de forma.
Desde que las autoridades sanitarias, no solo en Panamá sino en el mundo, recomendaron el uso de mascarillas, las interrogantes con respecto a estas no han cesado.
Por esta razón, el Dr. Gregory Poland, de Mayo Clinic y experto en COVID-19, aclara ciertas dudas acerca de estos cubrebocas, como también se les llama.
El especialista hace hincapié en el uso de mascarillas de tela y su efectividad.
Las autoridades sanitarias mundiales como los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) e incluso el Ministerio de Salud de Panamá, han sugerido el uso de estas mascarillas porque, aunque no sean iguales a las mascarillas médicas, algún grado de eficacia sí tienen.
Las mascarillas de tela no solo sirven para disminuir la posibilidad de respirar el virus, sobre todo a través de las gotitas despedidas al aire, sino como recordatorio de "nuestro comportamiento ante la pandemia, la vida distinta de ahora y la necesidad de lavarnos las manos antes de llevárnoslas a los ojos, la nariz o la boca".
VEA TAMBIÉN: Una labor a favor de la educación: JUPÁ promueve la recolecta de equipos tecnológicos
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud ha reiterado que las mascarillas de tela deben contar con tres elementos: una primera capa interna que absorba, una capa intermedia que actúe como filtro y una capa externa confeccionada de un material que no sea absorbente, como el poliéster.
Este organismo advierte que, si una mascarilla de tela cuenta con estas tres capas bien diferenciadas, será efectiva para evitar la propagación y el contagio del COVID-19, al convertirse en una barrera mecánica que frena la transmisión. Pero, si no tiene estos tres elementos, perderá su efectividad.
Telas
En este sentido, el Dr. Gregory Poland agrega que hay que estar claros con qué tipo de tela se pueden confeccionar para que sean realmente efectivas.
El especialista explica que las camisetas con tejido de buena calidad suelen ser mejores que las bufandas y las toallas de algodón con su tejido más grueso también son mejores que otros tejidos más livianos. En los pocos estudios realizados, parece que algunas telas son mejores que otras.
¡Cuidado!
Cuando la mascarilla se moja, tal vez por la exhalación, realmente disminuye su eficacia para filtrar cualquier tipo de partícula respiratoria. He ahí el primer inconveniente, porque habría que cambiarla, dice Poland, vía e-mail.
VEA TAMBIÉN: Riesgos en el comercio 'online'
El segundo problema es que no es bueno usar una mascarilla y tocarla de forma incorrecta para ajustarla o quitarla. "El público en general no sabe cómo hacerlo. Hay que quitarla por las cintas o lo que la sujete a la cabeza, sin tocar la parte del frente. Luego, hay que lavar la mascarilla antes de volver a usarla".
Subraya que lavarla con agua y jabón es suficiente, sin necesidad de ir a los extremos.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.