COVID-19
Lactancia en tiempos de coronavirus
- Fanny Arias
- /
- farias@epasa.com
- /
- @Dallan08
Los organismos de salud recomiendan que si pueden amamantar, pero siguiendo estrictas medidas.

No hay evidencias de que el virus que causa la COVID-19 se haya detectado en la leche materna. Pixabay
Es normal que cientos de mujeres que están amamantando tengan preguntas sobre qué es lo mejor que deben hacer durante la pandemia del COVID-19.
Melanie Newkirk, dietista y nutricionista registrada y directora clínica de Servicios Nutricionales y Lactancia del Hospital All Children's de Johns Hopkins, la Dra. Julia Johnson, especialista en neonatología en el Centro Infantil de Johns Hopkins y la Dra. Anna Sick-Samuels, especialista en enfermedades infecciosas pediátricas en el Centro Infantil de Johns Hopkins hablan sobre este tema.
¿Pueden amamantar si son positivos al COVID-19?
Aunque la lactancia materna es, en definitiva, una decisión personal, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), la Organización Mundial de la Salud y la Academia de Medicina de la Lactancia (ABM, por sus siglas en inglés) aconsejan que se le dé leche materna a los bebés, incluso si están infectados por la COVID-19.
Sin embargo, ella debe aislarse, incluso de su bebé, para reducir el riesgo de transmisión. La ABM sugiere que una madre que está amamantando puede optar por: proporcionar un suministro continuo de leche materna extrayendo la leche con un sacaleches de lactancia materna o permitir el contacto entre la madre y el bebé para las sesiones de lactancia, con las debidas precauciones.
¿El virus se detecta en la leche materna?
Hasta el momento, no hay evidencias de que el virus que causa la COVID-19 se haya detectado en la leche materna. Es igual a otros virus respiratorios que no han sido transmitidos en la leche materna.
VEA TAMBIÉN: Aumenta demanda de los servicios 'online' con contenido sexual durante la cuarentena
¿Cuidados al extraer la leche?
A pesar de que el bebé no se amamante en el pecho, las madres deben lavarse las manos antes y después de la extraer la leche. La superficie de la mesa que utilizan para esta extracción debe desinfectarse.
Debe limpiar la parte de afuera del sacaleche siguiendo las instrucciones del fabricante. Haga esto antes y después de usarlas. Las piezas de la bomba mamaria de extracción deben limpiarse también: desmontarlas, enjuagarlas y limpiarlas con líquido lavar los platos.
VEA TAMBIÉN: Julio Iglesias despide a su suegra
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.