La nutrición podría hacer la diferencia
- Lissette Zorrilla C.
- /
- [email protected]
- /
- @lzorrillaepasa
Un estudio descubre que un método de nutrición personalizado surte más efecto en la salud.
![El objetivo era desarrollar un modelo para predecir la respuesta glucémica a los alimentos.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/enfermedad-diabetes.jpg)
El objetivo era desarrollar un modelo para predecir la respuesta glucémica a los alimentos.
Noticias Relacionadas
Una alimentación personalizada y basada tanto en la genética del individuo como en el microbioma y en el estilo de vida es más efectiva para controlar los niveles de la glucosa sanguínea (azúcar en la sangre) que otra que solamente considera la composición nutricional de los alimentos, confirmaron los investigadores de Mayo Clinic.
El estudio, publicado en JAMA Network Open, demuestra que el cuerpo de cada persona responde de forma diferente a los mismos alimentos debido a la composición única del microbioma intestinal de cada uno, o sea, aquella comunidad compleja del tracto digestivo que está formada por billones de bacterias.
El objetivo del estudio era desarrollar un modelo para predecir la respuesta glucémica a los alimentos, es decir, cuánto se dispara o mantiene el nivel de la glucosa sanguínea después de comer.
VEA TAMBIÉN: Días de reflexión
"Demostramos que nuestro modelo, que considera el microbioma de una persona y otros factores, predice mejor la respuesta de la glucosa sanguínea después de comer. El método estándar de contar carbohidratos y calorías no funciona muy bien porque solamente considera las características de la comida, sin tomar en cuenta el microbioma único de cada persona ni el estilo de vida de cada uno", comenta la doctora Helena Mendes Soares, autora principal del estudio.
VEA TAMBIÉN: Carnaval en el mundo
La glucosa deriva de los alimentos ingeridos y es la fuente principal de energía del cuerpo. Es importante controlar la glucosa sanguínea, que es la cantidad de azúcar presente en la sangre, para prevenir trastornos como diabetes, enfermedades cardíacas, obesidad, pérdida de la visión y enfermedad renal.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.