Genética
La herencia del Neandertal vive en el ADN de los habitantes del norte de África
Publicado 2012/11/07 15:16:00
- EFE
Científicos españoles analizaron los marcadores genéticos de siete poblaciones del norte de África y descubrieron que tienen rastros de hibridación con los neandertales.
Los resultados de esta investigación convierten a los subsaharianos en los únicos humanos modernos que no presentan ningún rasgo del "Homo neanderthalensis", informó el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Hasta ahora se pensaba que esa señal de mezcla entre el homo neanderthalensis, desaparecido hace entre 30,000 y 24,000 años, y el Homo Sapiens sólo se podía hallar en humanos no africanos.
Los científicos, publicaron sus resultados en la revista científica Plos One, hicieron un análisis genómico en siete poblaciones del norte de África, desde Egipto hasta el Sáhara Occidental.
Tras estudiar 780,000 marcadores genéticos del genoma de 125 personas, detectaron variantes compartidas con los neandertales respecto a los genomas de africanos subsaharianos que utilizaron como referencia.
Para delimitar el origen de la variante, aislaron las poblaciones locales más antiguas, anteriores a hace 40,000 años, y comprobaron que son las que tienen más señales de cruce con los neandertales.
"Lo que indica que los únicos humanos modernos sin rastro genético de los neandertales son las poblaciones africanas situadas al sur del Sáhara", señaló el investigador Carles Lalueza-Fox.
La investigación sugiere, que las poblaciones norteafricanas, modeladas por una compleja historia evolutiva marcada por diversos movimientos migratorios, son el resultado de una migración de vuelta a África, tras el contacto de los humanos modernos con los neandertales en Oriente Próximo.
"Estos resultados no significan que hubiera neandertales en el continente africano, ya que las evidencias del registro fósil norteafricano muestran poblaciones arcaicas, pero sin rasgos neandertales", dijo Lalueza-Fox.
Todas las poblaciones no africanas muestran un rastro genético de hibridación que permite calcular que el encuentro entre los antepasados de la especie humana y los neandertales tuvo lugar en Oriente Próximo hace entre 40,000 y 80,000 años.
Hasta ahora se pensaba que esa señal de mezcla entre el homo neanderthalensis, desaparecido hace entre 30,000 y 24,000 años, y el Homo Sapiens sólo se podía hallar en humanos no africanos.
Los científicos, publicaron sus resultados en la revista científica Plos One, hicieron un análisis genómico en siete poblaciones del norte de África, desde Egipto hasta el Sáhara Occidental.
Tras estudiar 780,000 marcadores genéticos del genoma de 125 personas, detectaron variantes compartidas con los neandertales respecto a los genomas de africanos subsaharianos que utilizaron como referencia.
Para delimitar el origen de la variante, aislaron las poblaciones locales más antiguas, anteriores a hace 40,000 años, y comprobaron que son las que tienen más señales de cruce con los neandertales.
"Lo que indica que los únicos humanos modernos sin rastro genético de los neandertales son las poblaciones africanas situadas al sur del Sáhara", señaló el investigador Carles Lalueza-Fox.
La investigación sugiere, que las poblaciones norteafricanas, modeladas por una compleja historia evolutiva marcada por diversos movimientos migratorios, son el resultado de una migración de vuelta a África, tras el contacto de los humanos modernos con los neandertales en Oriente Próximo.
"Estos resultados no significan que hubiera neandertales en el continente africano, ya que las evidencias del registro fósil norteafricano muestran poblaciones arcaicas, pero sin rasgos neandertales", dijo Lalueza-Fox.
Todas las poblaciones no africanas muestran un rastro genético de hibridación que permite calcular que el encuentro entre los antepasados de la especie humana y los neandertales tuvo lugar en Oriente Próximo hace entre 40,000 y 80,000 años.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.