La creciente industria del teatro
- Rosalina Orocú Mojica
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
Cinco millones podrían moverse en Panamá por las actividades teatrales, calcula el actor y director Edwin Cedeño, director de Artes del Inac.
![](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2018/03/27/26454200.jpg)
![Una escena de la megaproducción 'Panama:The Musical', en teatro Ateneo. /Foto Josué Arosemena.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2018/03/27/26454201.jpg)
Una escena de la megaproducción 'Panama:The Musical', en teatro Ateneo. /Foto Josué Arosemena.
![Stella Lauri y Gabriel Pérez Matteo en 'Cartas de amor', en teatro La Estación.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2018/03/27/26454202.jpg)
Stella Lauri y Gabriel Pérez Matteo en 'Cartas de amor', en teatro La Estación.
Fuerte, así está el teatro en el país. Porque es como una gran familia, en la que los novatos tienen en los más experimentados una mano de la cual aferrarse para avanzar seguros. A pesar de que requiere de más apoyo estatal y privado. Ese es el "talón de Aquiles".
Al año se están presentando entre 60 y 80 obras teatrales en Panamá. Hablamos del teatro comercial, porque hay puestas en escena que son gratuitas y otras que forman parte de propuestas extranjeras en ocasión de determinadas actividades culturales especiales.
La comedia sigue siendo la preferida. Más del 75% de las obras que se presentan pertenecen a este género teatral. En segundo lugar están las obras dirigidas al público infantil, las cuales son las dueñas de las carteleras los fines de semana y tienen un sitio asegurado, al igual que los musicales en la agenda veraniega del Instituto Nacional de Cultura (Inac) y en la Feria Internacional del Libro de Panamá.
"Ya el teatro es una industria creativa sostenible", afirma Edwin Cedeño, quien agrega que "es el único arte vigente y sostenible los 365 días del año".
Hace falta producir más dramas y clásicos, dice Cedeño, hoy en el Día Mundial del Teatro.
Coincide con Daniel Gómez Nates (actor, director, libretista y productor), al igual que Isabel Burgos (actriz, directora, productora y libretista) y Áurea Horta (actriz, directora y productora) en que la afluencia del público a las salas de teatro es mayor que antes. La gente pregunta qué obras están presentando y cuáles van a presentar.
Las salas también cumplen una tarea formativa a través de talleres y cursos para niños, jóvenes y adultos, y muchos de los teatristas laboran para colegios o universidades.
Una minoría de los profesionales de la industria es la que vive del teatro. La mayoría tiene como fuente principal de ingresos otra carrera. Pero valga decir que cada vez hay más propuestas para ser parte de producciones en televisión y el cine, dentro y fuera del país.
Este año, para promocionar la industria teatral en mercado del exterior la Autoridad de Turismo de Panamá llevó al tablado "Panama: The Musical", en inglés, que estuvo en cartelera del 1 de febrero al 4 de marzo.
Por otra parte, cada vez más se están agregando al programa escolar las artes escénicas o el teatro como asignatura que forma al individuo en varias áreas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.