La balada, ¿en peligro?
- Lissette Zorrilla C.
- /
- [email protected]
- /
- @lzorrillaepasa
El reguetón es el género del momento, y de esta realidad no han de escapar ni los grandes de la música, pero ¿por qué ha perdido la balada su fortaleza?
![](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2018/03/11/26246474.jpg)
![](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2018/03/11/26246475.jpg)
![](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2018/03/11/26246476.jpg)
![](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2018/03/11/26246477.jpg)
Chayanne, Luis Fonsi, Enrique Iglesias y Belinda fueron reconocidos en el mundo artístico por sus clásicas baladas que hicieron vibrar a más de una generación.
Hoy estos artistas ofrecen a su público un producto diferente, dejando a sus seguidores del ayer añorando sus románticas e inspiradoras melodías.
El reguetón es el género del momento y de esta realidad no han podido escapar ni siquiera los grandes de la música, ¿por qué ha perdido la balada su fortaleza?
Balada, entre fusiones
Para entender por qué los baladistas han migrado al género urbano hay que reflexionar en que más allá de la pasión que genera, la música es un negocio.
El cantante y productor Mario Spinalli considera que hoy muchos artistas hacen baladas porque les gusta y es un hobby para ellos, pero a la hora de lucrar no hay ganancias.
"Hacer una balada te cuesta $1,000 o $1,500 y al final, tú jamás recuperas eso. Es difícil. En cambio si tú haces una canción urbana, de reguetón, y pega, te pueden empezar a contratar en discotecas y ahí lo puedes recuperar", recalca.
La cantautora Grettel Garibaldi piensa que la música en general es un constante movimiento.
"La música es un todo y hay riqueza en cada género que se manifiesta, por ejemplo, si ellos se dedican a la parte urbana, que es lo que ahorita está en la palestra, las personas se sienten atraídas hacia lo bailable y las canciones con mucha alegría".
Para Spinalli, también se trata de un asunto generacional.
"Es una evolución, la juventud de hoy no escucha balada porque eso está fuera de moda", señala.
Grettel Garibaldi siente que siempre va haber alguien que le guste una buena balada, así como va haber alguien que escucha balada, que le encanta la buena salsa.
Pese a esto, Spinalli considera que es muy difícil volver a rescatar la cultura de la balada.
"La música reguetón poco a poco se está volviendo más pop y poco a poco le meten más cosas de baladas. El reguetón de ahora es como la balada de hace 10 años, yo lo veo desde ese punto de vista", dice el artista, quien agrega que a la música urbana se le están introduciendo guitarras acústicas, piano y violines, cosa que antes no se veía.
En esto coincide el cantante Luis Fonsi, quien en una entrevista al diario El Universal, manifestó que "esa barrera que antes dividía a los géneros como el reguetón, el pop, la balada y el rock se ha ido debilitando y cada vez hay más fusiones, para mí es el nuevo pop".
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.