Kayra Harding grita su negritud ¡ y qué!
- Yessika Valdés
Complejos, estigmas y estereotipos vigentes y superados son tratados en el libro “Color café”.
Sin ambajes la periodista y ex- candidata a legisladora, Kayra Harding, relató anécdotas de cuando era niña y se sentía insegura, corrida y triste porque en la escuela le decían “bembona” y en casa trataban de consolarla y animarla.
Cuestionó “La Biblia” porque le atribuye un significado moral a los colores: al blanco lo asocia con luz y pureza y al negro con la maldad y oscuridad.
Bromeó con esto de que como tener los labios pronunciados está de moda, ahora gracias al silicón todas pueden lograr esa apariencia y las blancas pagan gustosas para ello.
Dijo que ella “no era chomba porque mi abuela no me lo permitía”.
Se ocupó, asimismo, de denunciar discriminación a los negros, a los chocolates, a los amarillos, a los blancos... en este país cosmopolita, multiétnico y de raíces mixtas.
Esos y otros temas salieron a relucir en la gala de “Color café” ¿discriminación, racismo”, la noche del 25 de mayo en el Hotel Continental, ante una audiencia donde estaban representadas todas las etnias; público que según lo que ella decía, fruncía el ceño, asentía, mostraba preocupación o reía, rememorando quizás, situaciones similares vividas o de las que había sido testigo.
También Harding habló de crisis de identidad en su adolescencia, de cómo ganó un concurso de belleza en la Universidad, en Comunicación Social y en otro posterior sentía que si les había ganado a las blancas sería “pan comido” ganarle a las negras.
Por otro lado, recordó los tiempos en que se celebraba el concurso La Panameñísima Reina Negra. Opina que se debería retomar.
Además, ella piensa que el reciente censo no reflejó el porcentaje real de población negra del país porque “la población no siente ese orgullo negro”, como no lo sintió Michael Jackson, quien murió “blanco”, siendo afrodescendiente.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.