Julia Navarro, en Panamá
- Rosalina Orocú Mojica
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
La escritora y periodista española Julia Navarro presentó su séptima novela, 'Tú no matarás', sobre el exilio y la condición humana.
Hacer una reflexión sobre la condición humana es lo que intenta la escritora española Julia Navarro en "Tú no matarás", su séptima novela, que presentó el 26 de noviembre en la librería El Hombre de La Mancha.
Navarro, también reconocida periodista y analista política, estuvo en Panamá luego de haber presentado "You Shall Not Kill" , la versión en inglés de "Tú no matarás" en la Feria Internacional del Libro de Miami, Estados Unidos.
"Tú no matarás" es "un libro de personajes", dice.
"Es un libro en el que trato sobre el peso de la conciencia", expresa, y añade que se trata de "una historia que transcurre entre la guerra civil española, la II guerra mundial y la época después de esa segunda guerra mundial".
VEA TAMBIÉN: Estrenos de Netflix en diciembre
"Tú no matarás", sigue explicando, "habla de exilio, de desesperanza. No hay héroes. Todos los personajes son antihéroes".
Para la renombrada escritora "lo más difícil fue viajar al pasado, a la España de la guerra civil. No podía dejar de pensar... Era la época que le tocó vivir a mis abuelos. Una guerra civil...".
Ahora bien, aunque considera que una de las peores vivencias que puede experimentar una persona es una guerra civil, Julia Navarro hace la salvedad, y es enfática, de que la suya no es una novela moralista.
VEA TAMBIÉN: Elementos de la cultura congo
"Cuento una historia y que cada lector saque sus conclusiones. No es de héroes ni de heroínas", expresa.
No, son personajes. "Personajes que están viviendo en determinado momento, en determinado lugar, en determinadas circunstancias y tienen que hacer frente a ello".
La novela "Tú no matarás" tiene dos partes. Se ha presentado en Madrid, Alejandría, París, España, México, Argentina, Chile, Uruguay, Colombia, Panamá y Costa Rica.
Para la escritora española uno de los momentos más importantes y gratificantes es conocer a los lectores, tener ese contacto con ellos, ponerle rostro a las personas que leen sus libros. Y se siente muy a gusto con los lectores de sus obras en Panamá.
"La gente es muy cariñosa conmigo y yo se lo agradezco", dice y agradece a El Hombre de La Mancha la oportunidad de dar a conocer sus novelas.
Tras haber estado en Panamá y Costa Rica, ella ha decidido que dejará por un largo tiempo los viajes, para reencontrarse con el silencio y seguir haciendo lo que tanto ama, escribir.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.