'Irma', una película que avala a la mujer
- Berlín
- /
- EFE
- /
- @PanamaAmerica
En Brasil impera una cultura orientada a 'olvidar la historia'.
![María Galant, Vinicius Lopes, Felipe Kannenberg, Luciana Mazeto, Maryanne Redpath y Anaís Grala Wegner. Berlinale.de](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2020/02/29/irma-mujer_0.jpg)
María Galant, Vinicius Lopes, Felipe Kannenberg, Luciana Mazeto, Maryanne Redpath y Anaís Grala Wegner. Berlinale.de
Brasil está presente en la sección Generation de la Berlinale, dedicada al cine infantil y juvenil, con el filme "Irma", una historia de empoderamiento femenino en un contexto conservador que augura un cambio de ciclo y arroja un hilo de esperanza contra un sistema de opresión que amenaza con volver.
La codirectora del filme, Luciana Mazeto, cuenta que en su primer film junto al realizador Vinícius Lopes querían hablar de algo muy personal y de ahí surgió la idea de la cinta, inspirada en sus familias, en la relación con sus hermanas y la experiencia compartida de un padre ausente en la adolescencia.
En este sentido, este filme, nominado al premio a la mejor ópera prima, habla de feminismo, de hermandad y del abandono paterno, una cuestión importante en Brasil, porque son las mujeres las que en estas situaciones "siempre tiene que llevar la carga por sí solas", agrega.
VEA TAMBIÉN: Piden que se deje de apoyar la música de Yemil
Su madre se está muriendo y sus dos hermanas, Ana -la mayor- y Julia -la menor- viajan de Porto Alegre a una ciudad conservadora en el sur de Brasil en busca de su padre, que nunca se ocupó de ellas. En su camino se topan con fósiles y acontecimientos naturales extraños, como la aproximación de un asteroide a la Tierra.
Las hermanas, "que desprenden una energía feminista", están pasando por una situación ante la cual no pueden hacer otra cosa que ir en busca de su padre, pero la cinta no habla de reconciliación.
Los directores querían darle a sus protagonistas algo más de poder en ese momento del reencuentro -"que no es sólo de reconciliación", sino que habla sobre un padre que no aprovecha ninguna de las oportunidades que se le brindan-, y en el que ellas tienen "sus propios deseos".'
"Había algo en el aire que sabíamos que se estaba acercando, pero en dos direcciones. Vimos que se aproximaba una opresión, pero también vimos que pasaban cosas en Brasil que nos estaban haciendo replantearnos el feminismo", explica Mazeto.
VEA TAMBIÉN: Cifras de males poco frecuentes
El asteroide "en esta atmósfera de un mundo preapocalíptico" traduce en cierta manera lo que sentían los dos cineastas cuando estuvieron escribiendo el guión, que fue antes del proceso de destitución en 2016 de la entonces presidenta de Brasil Dilma Rousseff, cuenta Mazeto.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.