India: presencia histórica en Panamá
- Miami
La presencia de los inmigrantes de India se remonta a los días de la construcción del ferrocarril, mientras que una segunda remesa se registró en 1873 para la construcción del Canal Interoceánico por los franceses, y por último para la época de la construcción del Canal por los norteamericanos.
El estilo de vida de los indostanos cambió después de establecerse en esta Nación. Y se observa en su vestimenta, alimentación, matrimonio y el lenguaje.
Su aporte a la sociedad también ha sido importante. Todos los años otorgan becas escolares a los estudiantes con buen rendimiento académico de la Escuela República de la India. Además, contribuyen voluntariamente a clubes sociales.
Entre otros aportes, está la designación de Avenida República de India a una vía en el corregimiento de San Francisco; y la ubicación del busto de Mahatma Gandhi, en la colina de la Universidad de Panamá y el del monumento de Mahatma Gandhi en la Plaza 5 de mayo, este último ubicado el 30 de septiembre de 1969.
En 1876 se confirió a la reina Victoria de Inglaterra el título de Emperatriz de las Indias. Después de la participación de las tropas indias en la Primera Guerra Mundial (1914-1918) se difundió en la India un movimiento nacionalista, encaminado a emancipar de la ocupación inglesa al país. Inglaterra intentó canalizar tales aspiraciones, con la Constitución de 1919, fundada en el criterio de la cooperación. Contra tales intentos se alzó el nuevo nacionalismo indio, personificado en Mahatma Ghandi y dirigido a lograr la independencia; pero como este movimiento era patrimonio de la gran mayoría india, la minoría musulmana fundó la Liga Musulmana (1906), que propugnaba la creación del Pakistán o confederación de los Estados Independientes islámicos. Tras muchas negociaciones se llegó, en agosto de 1947, al fin, a la constitución de dos grandes Dominios autonómos; el Indostán y el Pakistán. En 1950 la India se declaró República Federal dentro del ámbito de la Mancomunidad Británica.
La India es la quinta economía más grande del mundo, según la paridad del poder adquisitivo y se espera que se convierta en la cuarta más grande para el año 2010.
El término Indios se aplica igualmente a los hindúes, cristianos, sikhs, budistas, jains y parsis o a cualquier ciudadano de la India (y por el error geográfico de Cristóbal Colón, a los aborígenes de América).
El desarrollo del proyecto consiste fundamentalmente en la rehabilitación y ensanche de la vía existente, que comprende la rehabilitación del pavimento y los hombros con una carpeta de hormigón asfáltico y la construcción de dos nuevos carriles paralelos a la vía con pavimento de hormigón Pórtland de 25 centímetros de espesor, para totalizar cuatro carriles de circulación.
Además, se construirán 6 puentes vehiculares de hormigón en la vía, mejoras en las intersecciones hacia las barriadas existentes, bahías y casetas de paradas de autobuses y construcción de siete pasos peatonales localizados en las intersecciones del Residencial Las Américas, Las Mañanitas, Residencial Nuevo Belén, Residencial Punta del Este (El Machetazo), Residencial Altos de Tocumen, Centro Comercial La Doña y la intersección Cerro Azul- 24 de Diciembre (Súper Xtra).
El tiempo de ejecución de la obra es de 400 días calendario.
Constructora Urbana S.A. (CUSA)es la empresa encarga de realizar la ampliación de la vía.
Pronto se iniciarán los trabajos que deberán culminar en 400 días.
El desarrollo del proyecto consiste en la reahabilitación y ensanche de la vía existente en el tramo Tocumen- Cruce de la 24 de Diciembre.
La ampliación se hará por el lado izquierdo, es decir, del lado del Extra y La Doña.
(ver ilustración en la página B1 del diario impreso)
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.