II Festival de Arte escénicas
Publicado 2006/03/21 00:00:00
- REDACCION
La primera versión de este festival se realizó entre el 15 y 21 de julio de 2004, en los teatros Balboa y Anita Villalaz.
Este año Panamá se viste de gala con la realización del II Festival Internacional de Arte Escénicas 2006 (FAE), el cual tendrá como sedes el Teatro Nacional, plazas y espacios alternativos.
Se trata de un evento artístico-cultural independiente de carácter bienal que concentrará aquí durante una semana, lo mejor del teatro y de la danza contemporánea del mundo, con énfasis en Iberoamérica.
Una de las experiencias conocidas antes del FAE fue el Festival Internacional de Teatro organizado por única vez hace 30 años, en 1976, por el Gobierno Nacional a través del DEXA de la Universidad de Panamá.
En la primera versión del festival participaron grupos de teatro y danza de: Colombia con Mujeres de Guerra, Costa Rica con Mujer y Carnicero, Chile con la Secreta obscenidad de cada día y otros. Las diversas presentaciones fueron muy bien aceptadas por el público, ya que fue un verdadero acontecimiento cultural y artístico que impactó a la comunidad nacional.
Hoy la Fundación Pro Artes Escénicas y Audiovisuales (Fundación FAE) y el Comité Organizador del II Festival Internacional de Artes Escénicas Panamá 2006 llevarán a cabo la conferencia de prensa a las 9:00 a.m en el Salón Flamenco del Panamá Hotel de Multiplaza Pacífico. Hasta el momento países como Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, España y México han confirmado su asistencia al FAE 06, y sus grupos de teatro y danza se presentarán todas las noches a las 8 p.m., en el Teatro Nacional.
Es importante mencionar que el FAE 06 contará también con conversatorios que realizarán con los grupos teatrales invitados, así como diversos talleres y clases maestras en el Teatro La Quadra y la Academia Steps. La Casona será la sede de la rumba festivalera y de los eventos alternativos y habrá una tarde de eventos al aire libre en la Plaza Catedral.
La segunda edición del Festival se realizará del 29 de marzo al 4 de abril, en el Teatro Nacional.
Miércoles 29, el día inaugural contará con la participación de España, con la compañía de danza contemporánea Yoshua Cienfuegos con "Purgatorio".
Jueves 30, Colombia, Teatro Petra con "Dos hermanas".
Viernes 31, Chile con la compañía Un mundo teatro con "Sor María Ignacio lo explica todo para usted".
Sábado 1 de abril, Costa Rica, con la Compañía de danza contemporánea Pelos/Losdenmendium con "Impropio".
Domingo 2, Argentina, con el Grupo teatral La boca y el mordisco con "La amante de Baudelaire vestida de terciopelo".
Lunes 3, Panamá - Grupo Yanza Danza con Madre Tierra, dirigida por Vielka Chú.
Martes 4, Brasil, con la Compañía de danzas contemporáneas Verve con "Truveja pronols chorá".
Se trata de un evento artístico-cultural independiente de carácter bienal que concentrará aquí durante una semana, lo mejor del teatro y de la danza contemporánea del mundo, con énfasis en Iberoamérica.
Una de las experiencias conocidas antes del FAE fue el Festival Internacional de Teatro organizado por única vez hace 30 años, en 1976, por el Gobierno Nacional a través del DEXA de la Universidad de Panamá.
En la primera versión del festival participaron grupos de teatro y danza de: Colombia con Mujeres de Guerra, Costa Rica con Mujer y Carnicero, Chile con la Secreta obscenidad de cada día y otros. Las diversas presentaciones fueron muy bien aceptadas por el público, ya que fue un verdadero acontecimiento cultural y artístico que impactó a la comunidad nacional.
Hoy la Fundación Pro Artes Escénicas y Audiovisuales (Fundación FAE) y el Comité Organizador del II Festival Internacional de Artes Escénicas Panamá 2006 llevarán a cabo la conferencia de prensa a las 9:00 a.m en el Salón Flamenco del Panamá Hotel de Multiplaza Pacífico. Hasta el momento países como Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, España y México han confirmado su asistencia al FAE 06, y sus grupos de teatro y danza se presentarán todas las noches a las 8 p.m., en el Teatro Nacional.
Es importante mencionar que el FAE 06 contará también con conversatorios que realizarán con los grupos teatrales invitados, así como diversos talleres y clases maestras en el Teatro La Quadra y la Academia Steps. La Casona será la sede de la rumba festivalera y de los eventos alternativos y habrá una tarde de eventos al aire libre en la Plaza Catedral.
La segunda edición del Festival se realizará del 29 de marzo al 4 de abril, en el Teatro Nacional.
Miércoles 29, el día inaugural contará con la participación de España, con la compañía de danza contemporánea Yoshua Cienfuegos con "Purgatorio".
Jueves 30, Colombia, Teatro Petra con "Dos hermanas".
Viernes 31, Chile con la compañía Un mundo teatro con "Sor María Ignacio lo explica todo para usted".
Sábado 1 de abril, Costa Rica, con la Compañía de danza contemporánea Pelos/Losdenmendium con "Impropio".
Domingo 2, Argentina, con el Grupo teatral La boca y el mordisco con "La amante de Baudelaire vestida de terciopelo".
Lunes 3, Panamá - Grupo Yanza Danza con Madre Tierra, dirigida por Vielka Chú.
Martes 4, Brasil, con la Compañía de danzas contemporáneas Verve con "Truveja pronols chorá".
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.