Salud
Hoy es el Día Mundial de la Sepsis, te contamos todo sobre esta enfermedad
- Fanny Arias
- /
- farias@epasa.com
- /
- @dallan08
Hoy es el Día Mundial de la Sepsis y cuenta con el apoyo de la Alianza Global de la Sepsis.

La sepsis es una disfunción orgánica potencialmente mortal. Pixabay
La sepsis es una dolencia que pone en riesgo la vida de una persona debido a la respuesta del sistema inmunológico a una infección y que, como consecuencia, puede causar una inflamación en todo el cuerpo.
Regularmente, la sepsis resulta de infecciones causadas por las superbacterias, virus u hongos en los pulmones, riñones, vejiga y hasta estómago, explica vía Zoom, el Dr. David De La Luna, quien es infectólogo en República Dominicana.
En estas condiciones lo que hay es una respuesta inmunitaria acelerada sobre cualquiera de esos gérmenes que lleva a manifestaciones sistémicas que pudiera dar al traste con la vida del paciente, dice.
Es un mal que puede ocurrirle a cualquiera independientemente de su edad, género o ubicación geográfica.
Más datos
La prevalencia de la sepsis es poco difícil de determinar, porque va a depender de las definiciones que tiene el médico para poder captar a los pacientes con sepsis. Además, incide el registro de cada hospital, dice el Dr. De La Luna.
Al año 31 millones de personas se infectan con sepsis, con una mortalidad de 8 millones de esos pacientes.
Por otro lado, resalta que cualquier persona afectada por una infección puede desarrollar sepsis, pero algunas poblaciones vulnerables son especialmente susceptibles. ¿Cómo cuáles?
'Silabeo, balbuceo o confusión; Escalofríos extremos, dolor muscular, extremidades frías, fiebre o baja temperatura; producción de orina baja o ausencia de orina en todo el día; severa falta de aire o falta de aliento (dificultad para respirar / respiración agitada); incremento de la frecuencia cardíaca, pulso débil / presión arterial baja; y signos como piel moteada, descolorida o cianótica / azul, son algunos de los síntomas.
Adultos de 65 años o más14; mujeres embarazadas; recién nacidos y niños menores de un año; y personas con enfermedades crónicas.
VEA TAMBIÉN: Selena Gómez fue discriminada por ser latina
Después de la sepsis
Alrededor del 40 % de los sobrevivientes a una sepsis puede sufrir consecuencias a futuro de tipo mental, físico, psicológico y hasta social, por eso detectarla a tiempo permitirá tratarla fácilmente y disminuir sus riesgos, según una nota de prensa de Pfizer.
La sepsis afecta a todo el cuerpo, por lo que la recuperación también implica que sea en todo el organismo. Una persona que se ha recuperado de una sepsis, debe seguir ciertos consejos.
Por ejemplo, vacunarse contra enfermedades infecciosas prevenibles como neumonía por neumococo, meningitis o sarampión; y colocarse la vacuna contra la influenza cada año; entre otros.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.