Hoy celebramos Día del Águila Arpía
Publicado 2006/04/08 23:00:00
- Yessika Valdés
DOMINGO familiar. Sin duda, este día es ideal para pasarla con tus seres queridos. Y, qué mejor lugar que el Parque Omar, donde podrás pasar la mañana aprendiendo más sobre nuestra Ave Nacional, el Águila Arpía. Habrá concurso y desfile de disfraces y muchos otros atractivos. O, si lo prefiere, la familia puede ir un rato al Mercado Agrícola Central, donde también hay celebración, desde las 10: 00 a.m. Con la participación de grupos folclóricos, cantaderas, actividades deportivas y grandes ofertas en productos alimenticios, la Alcaldía de Panamá en conjunto con los arrendatarios llevará cabo la celebración del 22 aniversario del Mercado Agrícola Central. Otra opción interesante lo es el teatro. Hoy son las últimas presentaciones de La Bella Durmiente en el Auditorium de la Florida State University. Y, lo más importante es que al apoyar a estos talentosos teatristas también ayuda a una causa noble, ya que se hará una donación a la Casita de Mausi, albergue temporal para familiares de pacientes con cáncer. Boletos de venta en: Ticketcenter y en taquilla. Tel: 269-2249.
Otros eventos para hoy son: ll Muestra "Actitudes", colectiva de pintura Velásquez - Gotti. Lugar: City Club. Tels: 210-1366/6601-2177.
En EXPLORA, el museo interactivo que está ubicado en Condado del Rey, los niños pueden aprender sobre los daños que el tabaquismo ocasiona al organismo. Este museo abre todos los días, excepto Viernes Santo. Teléfono: 230-3066.
En El Hombre de La Mancha de Chiriquí Mall, desde las 2: 00 p.m. Brahma Kumaris dictará gratuitamente la charla "Manejo del Estrés. Más datos en el: 774-1174.
En Europa, por ejemplo, en España, la Semana Santa es una fiesta religiosa de gran tradición. Se celebra en todas las ciudades y son numerosos los turistas extranjeros y españoles que se desplazan para conocer y disfrutar de esta tradición.
Podemos destacar de gran interés las siguientes ciudades: En Andalucía es muy popular la Semana Santa de Sevilla, Málaga y Granada. En Castilla y León es muy conocida la Semana Santa de Zamora y Valladolid. En Castilla la Mancha destaca la Semana Santa de Toledo. En los pueblos de Teruel (Aragón), se demuestra el fervor religioso-pagano con los sones de tambores. Cientos de hombres y mujeres participan en Calanda con una tamborrada que desde la medianoche del viernes se prolonga sin descanso hasta la mañana del sábado santo.
En Salamanca, estas celebraciones tienen un carácter más austero y de recogimiento religioso a diferencia de otras formas de celebración, como las típicas del sur de la península.
Ciertas costumbres y ritos populares, transmitidos de generación en generación se han mantenido aparte de la liturgia común. En algunas ciudades de Cataluña y la Comunidad Valenciana hay representaciones de la Pasión, en las que intervienen como actores ciudadanos de la localidad. Una de las más importantes es la de Esparraguera (Barcelona), en la que toman parte setecientas personas que representan una obra del siglo XVI.
En Gerona se baila la Danza de la Muerte, un mimo en el que dos adultos y tres niños disfrazados de esqueletos forman una comparsa que marcha por las calles precedidas por el son de un tambor. En cuanto a la gastronomía podemos destacar dulces típicos como las torrijas y la mona de pascua (consiste en un pastel de harina, azúcar, huevos y mantequilla).
Los hechos y lugares que fueron escenario de la muerte y resurrección de Jesucristo son revividos cada año por miles de peregrinos durante la Semana Santa: El monte de los Olivos, la mona de pascua, Vía Dolorosa, la Iglesia del Santo Sepulcro.. Jerusalén es una de las ciudades más antiguas del mundo, con más de 4, 000 años de existencia, al tiempo que la capital del joven estado de Israel. Allí conviven la religión cristiana, la judaica y la musulmana. Un espejo de múltiples caras y culturas que alcanza su máximo esplendor durante estas fe chas. La Tierra Santa se comporta entonces como un imán para religiosos.
Un trajinero en compañía de su hijo muestran la decoración de su canoa durante el concurso anual de trajineras alegóricas que se celebra anualmente en Xochimilco, durante el inicio de las fiestas de Semana Santa.
Alumnos de entre 3 y 10 años del Colegio Olivar de Quintos, en la barriada de Montequinto, en Dos Hermanas (Sevilla), protagonizaron una procesión de Semana Santa en la que aunaron la tradición y el medio ambienteo.
La mona de Pascua, tan tradicional en Cataluña, Valencia y Murcia (España), es la presentación de los clásicos huevos de Pascua, de chocolate o de caramelo, con un pastel o una carta como base, o bien sobre una construcción de chocolate. En el siglo XVIII, era ya el obsequio clásico del padrino a sus ahijados, y el número de huevos correspondía a los años de edad de los niños hasta llegar a los doce. En ese momento, tal vez como punto final de este obsequio, el número de huevos se elevaba a trece. La tarta que los acompañaba era una confección sencilla de repostería, conocida como coca de Pascua, y podía revestir diversas formas de animales o de objetos, como ocurría en Francia con los "pains d"épice".
La Semana Santa es el periodo sagrado del cristianismo que transcurre desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, desde el punto de vista litúrgico.
Los días que la conforman son los siguientes:
Dada la importancia de la celebración de los Dolores de la Virgen María el viernes anterior al Domingo de Ramos, en algunos lugares se celebran procesiones en los dos días previos: Viernes de Dolores y Sábado de Pasión.
Los días más importantes de la Semana Santa son los formados por el llamado Triduo Pascual: Viernes Santo, en el que se conmemora la muerte de Cristo, Sábado Santo, en el que se conmemora a Cristo en el sepulcro, y el Domingo de Resurrección, en el que los cristianos celebran la resurrección de Cristo.
Otros eventos para hoy son: ll Muestra "Actitudes", colectiva de pintura Velásquez - Gotti. Lugar: City Club. Tels: 210-1366/6601-2177.
En EXPLORA, el museo interactivo que está ubicado en Condado del Rey, los niños pueden aprender sobre los daños que el tabaquismo ocasiona al organismo. Este museo abre todos los días, excepto Viernes Santo. Teléfono: 230-3066.
En El Hombre de La Mancha de Chiriquí Mall, desde las 2: 00 p.m. Brahma Kumaris dictará gratuitamente la charla "Manejo del Estrés. Más datos en el: 774-1174.
En Europa, por ejemplo, en España, la Semana Santa es una fiesta religiosa de gran tradición. Se celebra en todas las ciudades y son numerosos los turistas extranjeros y españoles que se desplazan para conocer y disfrutar de esta tradición.
Podemos destacar de gran interés las siguientes ciudades: En Andalucía es muy popular la Semana Santa de Sevilla, Málaga y Granada. En Castilla y León es muy conocida la Semana Santa de Zamora y Valladolid. En Castilla la Mancha destaca la Semana Santa de Toledo. En los pueblos de Teruel (Aragón), se demuestra el fervor religioso-pagano con los sones de tambores. Cientos de hombres y mujeres participan en Calanda con una tamborrada que desde la medianoche del viernes se prolonga sin descanso hasta la mañana del sábado santo.
En Salamanca, estas celebraciones tienen un carácter más austero y de recogimiento religioso a diferencia de otras formas de celebración, como las típicas del sur de la península.
Ciertas costumbres y ritos populares, transmitidos de generación en generación se han mantenido aparte de la liturgia común. En algunas ciudades de Cataluña y la Comunidad Valenciana hay representaciones de la Pasión, en las que intervienen como actores ciudadanos de la localidad. Una de las más importantes es la de Esparraguera (Barcelona), en la que toman parte setecientas personas que representan una obra del siglo XVI.
En Gerona se baila la Danza de la Muerte, un mimo en el que dos adultos y tres niños disfrazados de esqueletos forman una comparsa que marcha por las calles precedidas por el son de un tambor. En cuanto a la gastronomía podemos destacar dulces típicos como las torrijas y la mona de pascua (consiste en un pastel de harina, azúcar, huevos y mantequilla).
Los hechos y lugares que fueron escenario de la muerte y resurrección de Jesucristo son revividos cada año por miles de peregrinos durante la Semana Santa: El monte de los Olivos, la mona de pascua, Vía Dolorosa, la Iglesia del Santo Sepulcro.. Jerusalén es una de las ciudades más antiguas del mundo, con más de 4, 000 años de existencia, al tiempo que la capital del joven estado de Israel. Allí conviven la religión cristiana, la judaica y la musulmana. Un espejo de múltiples caras y culturas que alcanza su máximo esplendor durante estas fe chas. La Tierra Santa se comporta entonces como un imán para religiosos.
Un trajinero en compañía de su hijo muestran la decoración de su canoa durante el concurso anual de trajineras alegóricas que se celebra anualmente en Xochimilco, durante el inicio de las fiestas de Semana Santa.
Alumnos de entre 3 y 10 años del Colegio Olivar de Quintos, en la barriada de Montequinto, en Dos Hermanas (Sevilla), protagonizaron una procesión de Semana Santa en la que aunaron la tradición y el medio ambienteo.
La mona de Pascua, tan tradicional en Cataluña, Valencia y Murcia (España), es la presentación de los clásicos huevos de Pascua, de chocolate o de caramelo, con un pastel o una carta como base, o bien sobre una construcción de chocolate. En el siglo XVIII, era ya el obsequio clásico del padrino a sus ahijados, y el número de huevos correspondía a los años de edad de los niños hasta llegar a los doce. En ese momento, tal vez como punto final de este obsequio, el número de huevos se elevaba a trece. La tarta que los acompañaba era una confección sencilla de repostería, conocida como coca de Pascua, y podía revestir diversas formas de animales o de objetos, como ocurría en Francia con los "pains d"épice".
La Semana Santa es el periodo sagrado del cristianismo que transcurre desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, desde el punto de vista litúrgico.
Los días que la conforman son los siguientes:
Domingo de Ramos.
Lunes, Martes, Miércoles.
Jueves Santo
Viernes Santo
Sábado Santo, llamado también Sábado de Gloria.
Domingo de Resurrección.
Dada la importancia de la celebración de los Dolores de la Virgen María el viernes anterior al Domingo de Ramos, en algunos lugares se celebran procesiones en los dos días previos: Viernes de Dolores y Sábado de Pasión.
Los días más importantes de la Semana Santa son los formados por el llamado Triduo Pascual: Viernes Santo, en el que se conmemora la muerte de Cristo, Sábado Santo, en el que se conmemora a Cristo en el sepulcro, y el Domingo de Resurrección, en el que los cristianos celebran la resurrección de Cristo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.