variedades

‘Hijo de Tigre y Mula’, la historia detrás de los Tratados Torrijos-Carter

La película documental es de la cineasta panameña Annie Canavaggio y estará en cartelera durante 3 semanas.

Francisco Rodríguez / frodriguez@epasa.com / @PanamaAmerica - Publicado:
La producción cuenta la historia detrás de las negociaciones que cambiaron el destino de Panamá y pusieron fin a casi 100 años de colonialismo. Cortesía

La producción cuenta la historia detrás de las negociaciones que cambiaron el destino de Panamá y pusieron fin a casi 100 años de colonialismo. Cortesía

“Hijo de Tigre y Mula” es un documental que mostrará todas las conversaciones y negociaciones de las relaciones con Estados Unidos. 

Versión impresa
Portada del día

La película documental es de la cineasta panameña Annie Canavaggio y estará en cartelera durante 3 semanas. “Hijo de Tigre y Mula” se estrenará el próximo 13 de marzo.

La producción cuenta la historia detrás de las negociaciones que cambiaron el destino de Panamá y pusieron fin a casi 100 años de colonialismo.

El filme revela los momentos más intensos de las discusiones diplomáticas entre Estados Unidos y Panamá que culminaron en la devolución del Canal.

Los elementos del filme provienen de material de archivo inédito, en diferentes formatos, proveniente de los National Archives, televisoras de Estados Unidos, películas del GECU y material de la Fundación Omar Torrijos.

Además, cuenta incluye imágenes y documentos de archivo de periódicos, noticieros y reportajes de la época que nos transportan a los años de las negociaciones y nos muestran las emociones y los intereses en juego durante uno de los momentos más decisivos de la negociación.

La producción incluye entrevistas a los negociadores Aristides Royo, Adolfo Ahumada, Nicolás Arditto Barletta, Omar Jaén, Ricardo de la Espriella, amigos y moradores de Coclesito que conocieron directamente a Torrijos.

Canavaggio manifestó que “hoy en día pocos panameños se cuestionan el hecho que somos dueños de un territorio antes ocupado por los Estados Unidos".

"Ya nadie se asombra de ver cómo un pequeño país logró poner al gigante de rodillas para firmar un Tratado justo para Panamá”, añadió. 

Sinopsis 

El 7 de Septiembre 1977 luego de un intrigante y complejo juego de diplomacia internacional, Panamá firmó los Tratados Torrijos Carter que devolvieron el Canal y la soberanía a Panamá.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Economía Promtur Panamá, la ATP y Visa colaborarán para impulsar el sector turismo en el país

Deportes Inter de Milán deja en el camino al Barcelona y avanza a la final de la 'Champions'

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Deportes Luis Rivera es el 'Novato del Año' en el béisbol mayor

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Suscríbete a nuestra página en Facebook