Habrá libro para rato, opinan escritores en el Día Mundial del Libro
- Rosalina Orocú Mojica
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
El libro impreso no será destronado así nada más. Eso es lo que opinan varios reconocidos escritores. Siguen promoviendo este producto cultural.
El Día Mundial del Libro encuentra a este más robusto que nunca. Ese es el parecer de Briseida Bloise, encargada de la Editorial Biblioteca Nacional.
Opina que la tecnología digital, a diferencia de lo que otros piensan, "ha fortalecido a la industria editorial y ayudado a la lectura y al mundo del lector en muchos aspectos. Hemos aprendido a consultar y usar la computadora, la tablet, el celular o cualquier otro dispositivo electrónico para leer. Además, la información puedes verla en video, imágenes y en texto. Democratiza y desmitifica la lectura. Esta no es solo asunto de los más listos, los que pueden comprar un libro, los más intelectuales ni los más inteligentes, pues la palabra escrita está al alcance de la mano. Lo que hay que tener cuidado es en el criterio, en cómo producir contenidos, lectura gratificante, que sirva para educar, para orientar, para formar en valores, para edificar una mejor sociedad".
VEA TAMBIÉN: Arrestan a la actriz de 'Smallville', Allison Mack, por supuesto tráfico sexual en la secta Nxivm
En conclusión, Briseida Bloise es categórica al afirmar que "el libro no está en riesgo de desaparecer. Absolutamente. Se transforma la plataforma de lectura, pero no, al contrario, es al revés, se fortalece".
Ella recomienda leer los títulos que ha publicado la Editorial Biblioteca Nacional. A saber: "Los caballos estornudan en la lluvia", de Dimas Lidio Pitty; "Pueblos Perdidos", de Gil Blas Tejeira; "Los clandestinos", de César Candanedo; "Veintiséis leyendas panameñas", de Sergio González Ruiz; "Faragual", de Carlos Francisco Changmarín, y "Sinfonía jubilosa", de Stella Sierra.
Por su parte, el profesor Rafael Ruiloba, quien es autor de "Las Competencias básicas de la redacción", cuya gala será precisamente hoy lunes a las 2:30 p.m., en el Auditorio de la Universidad Tecnológica de Panamá en el edificio de postgrado, fue enfático al afirmar: "El libro impreso es la mejor opción porque nuestro cerebro realiza más actividades perceptibles con el libro real".
VEA TAMBIÉN: Maestros de la pintura panameña
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.