Música. Vitín Paz es su nombre artístico, y hoy celebra sesenta y dos años de carrera artística.
Gran maestro de la trompeta
El amor por la familia y la pasión por la música son sus acompañantes.
Más datos
Interesantes
- Hoy, el maestro Vitín Paz junto a familiares y amigos celebrará sus 62 años de carrera artística, durante la cual ha estado en diversos escenarios locales y foráneos. “Será una fiesta muy pequeña. Me acompañarán mis hijos y el montón de mis sobrinos”, destaca con entusiasmo.
“Cuando la mujer habla, el hombre debe callar”. Ese es el consejo del mejor trompetista de Panamá, el maestro Víctor Nicolás Paz Solanilla, mejor conocido en el ámbito musical como Vitín Paz.
Su pasión por la música comenzó a los 8 años, a través de la influencia de su padre, Víctor Nicanor Paz, quien era el director de la Banda de Música de los Bomberos de Panamá.
Sesenta y cuatro años tiene de matrimonio y ochenta de edad, cumplió recientemente. Y ha brindado sus éxitos por sesenta y dos. Toda una vida dedicada a la ejecución de la trompeta.
Son infinitas las anécdotas contadas por el músico de raíces chilenas. Pero las más importantes sucedieron en Estados Unidos, donde residió por 36 años. En este lugar crecieron y estudiaron sus tres hijos (dos mujeres y un varón).
Un dato curioso es que se casó a los 16 y su novia tenía 15. “No podía casarme sin la autorización de mis padres. Pero después ellos me dieron su permiso porque sabían que era la mujer para mí”, comenta entre risas.
Específicamente vivía en Nueva York. “Allá toqué en infinidad de musicales en Broadway, principalmente en Cats”, enfatiza Paz.
Actitudes para alcanzar el éxito.
Los padres siempre desearán lo mejor para sus hijos. En compensación, siempre se les debe dedicar todo el amor, “por encima de todo el oro del mundo”.
Al trompetista panameño jamás se le pasó por la mente dejar su carrera. “Desde pelaíto sabía que iba a ser músico”.
Él viene de una familia rítmica, pero al parecer, en su generación solamente uno de sus nietos se dedica a la ejecución de instrumentos.
“Mi nieto que vive con nosotros toca la batería en un grupito de jazz... Nunca lo empujé en la música porque hay que dejarlos escoger solos su camino”.
Agrega también que hay personas que desean que sus hijos sean como ellos o que logren lo que no pudieron ser. “Conozco varios que son músicos mediocres y les han dañado las carreras a los hijos porque no tienen las cualidades. Yo soy músico por mi misma cuenta, porque me gusta la música. Nunca me obligaron”, expresó el artista.
La sabiduría que emerge de este hombre es inigualable. Es un mundo de ideas interesantes debido a sus experiencias.
La famosa Isabel Allende es su escritora favorita. Su mamá le insistía en la lectura de periódicos, revistas y demás libros. “Todo lo que se lee es provechoso porque siempre se encuentra algo. Aunque existan mentiras obvias”.
El futuro del jazz a nivel local.
Según el músico, la cultura del jazz no es rentable en Panamá porque provenimos de una cultura tropical cargada de mucho ritmo. “El jazz es americano, pero aquí la gente lo quiere meter de todas maneras y eso no va con nuestro ambiente. No resulta”.
Destaca la labor que realizan diversas personas para exaltar y cultivar este género, pero él solo espera saber cómo se desarrollarán las próximas generaciones y los resultados adquiridos.
Para darse a conocer y lograr las metas que cada individuo se impone, lo más recomendable es estudiar, pero por encima de todo, ser auténtico y versátil.
Aquí salta a su memoria algunos nombres de artistas locales enfocados en el típico, pero se deja encantar por los Patrones de la Cumbia, Samy y Sandra Sandoval, a quienes admira.
Acentúa que los monagrilleros son ricos porque su música es ordenada y “tocan muy sabroso”.
La ejecución de Samy en el acordeón y la voz de Sandra que “cada vez canta mejor”, son las características de los hermanos que le encantan al trompetista.
Sin embargo, la humildad y carisma de la fémina, -a quien tuvo el honor de conocer-, hace que su trabajo sea espléndido. “Son muy auténticos y tienen ese tino para que sus canciones peguen”, finaliza Vitín Paz.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.