Gorda por gusto..
Publicado 2006/05/25 23:00:00
- Internacional
Al parecer la cantante y actriz estadounidense Janet Jackson engordó 27 kilos en vano para interpretar un papel que al final tuvo que ceder a Mariah Carey, según una entrevista publicada por la revista "Us". "Querían verme de un modo totalmente distinto, como una mujer gorda", dijo la artista. "Simplemente comí lo que me apetecía: "Esto tiene buena pinta, póngame ese trozo de tarta"". Al final, su báscula llegó a marcar 82 kilogramos. Sin embargo, el rodaje de "Tennessee" resultó incompatible con la grabación de su nuevo álbum, y Janet Jackson tuvo que abandonar sus planes cinematográficos. En los últimos meses, la artista ha logrado adelgazar todos los kilos de más gracias a un duro entrenamiento en el gimnasio, como se puede observar en la portada de esta revista.
El planteamiento de Batletta fue compartido por el ex presidente de la Cámara de Comercio Industrias y Agricultura, August Simons, para quien no existe una política de Estado que promueva la competitividad.
"Cada Gobierno hace lo que cree que es correcto y eso es horrible" indicó.
Simons manifestó que el Gobierno tiene que ser más competitivo que otros Gobiernos con los cuales tenemos acercamiento.
El empresario dijo que los sectores de la economía tratan de ser competitivos, sin embargo, se encuentran con aduanas ineficientes, trámites absurdos, e impuestos más caros, entre otros.
Esto, añadió, puede ser subsanado si se tiene la voluntad, mediante programas constantes y políticas de Estado.
Actualmente, Panamá carece de competitividad en el sector agropecuario y en algunos sectores de la industria.
No obstante, es mucho más competitivo en el sector servicio, prueba de ello es la eficiencia en las telecomunicaciones, en el Canal de Panamá, en el sector turismo y en el sector financiero.
Para el director general del CNC, el país debe afianzar aún más la competitividad en el sector servicio, sin dejar de lado la competitividad en el sector agropecuario.
Barletta indicó que para lograr ser competitivos en todos los sectores se debe capacitar a la gente, procurar una buena calidad de la educación, e invertir en tecnología.
Este último aspecto, dijo, es fundamental para poder competir con otros países de la región.
Por su parte , el ministro de Comercio e Industrias, Alejandro Ferrer, señaló que el Gobierno está trabajando para introducir más tecnología en el proceso productivo y mejorar la capacitación y la educación de los panameños.
En cuanto al reiterativo tema de la burocracia gubernamental, aseguró que se está trabajando para aminorarla.
Estos planteamientos fueron expuestos ayer durante la realización del Primer Foro de Competitividad, organizado por la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE).
El planteamiento de Batletta fue compartido por el ex presidente de la Cámara de Comercio Industrias y Agricultura, August Simons, para quien no existe una política de Estado que promueva la competitividad.
"Cada Gobierno hace lo que cree que es correcto y eso es horrible" indicó.
Simons manifestó que el Gobierno tiene que ser más competitivo que otros Gobiernos con los cuales tenemos acercamiento.
El empresario dijo que los sectores de la economía tratan de ser competitivos, sin embargo, se encuentran con aduanas ineficientes, trámites absurdos, e impuestos más caros, entre otros.
Esto, añadió, puede ser subsanado si se tiene la voluntad, mediante programas constantes y políticas de Estado.
Actualmente, Panamá carece de competitividad en el sector agropecuario y en algunos sectores de la industria.
No obstante, es mucho más competitivo en el sector servicio, prueba de ello es la eficiencia en las telecomunicaciones, en el Canal de Panamá, en el sector turismo y en el sector financiero.
Para el director general del CNC, el país debe afianzar aún más la competitividad en el sector servicio, sin dejar de lado la competitividad en el sector agropecuario.
Barletta indicó que para lograr ser competitivos en todos los sectores se debe capacitar a la gente, procurar una buena calidad de la educación, e invertir en tecnología.
Este último aspecto, dijo, es fundamental para poder competir con otros países de la región.
Por su parte , el ministro de Comercio e Industrias, Alejandro Ferrer, señaló que el Gobierno está trabajando para introducir más tecnología en el proceso productivo y mejorar la capacitación y la educación de los panameños.
En cuanto al reiterativo tema de la burocracia gubernamental, aseguró que se está trabajando para aminorarla.
Estos planteamientos fueron expuestos ayer durante la realización del Primer Foro de Competitividad, organizado por la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE).
Instituciones públicas tienen muchas deficiencias, afirma el director del Centro Nacional de Competitividad, Nicolás Ardito Barletta, en la foto.
Aumentan quejas por demasiada ingerencia del Gobierno, lo cual afecta la iniciativa privada y por ende el nivel competitivo.
Existe un alto costo al despedir a los trabajadores.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.