Golpes del mundo virtual
- Fanny Arias
- /
- [email protected]
- /
- @Dallan08
Estar sumergidos en la tecnología puede llevar a sufrir de dolencias físicas y psicosociales, pero las personas no le prestan la atención debida.
![Más del 60% de la población istmeña tiene sobrepeso y obesidad.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2018/09/03/mundo-digital_0.jpg)
Más del 60% de la población istmeña tiene sobrepeso y obesidad.
Noticias Relacionadas
Cuando una persona vive sumergido en un entorno digital, la factura de esto puede incluir sobrepeso u obesidad, desajustes en los horarios de sueño, entre otras afectaciones que si bien son conocidas, muchas veces son ignoradas.
Salud
El estar concentrado por más tiempo de lo debido en internet o en la redes sociales, puede llevar a que la persona consuma snacks que no le van a favorecer nutricionalmente, señala el médico general Rubén Rodríguez.
Más del 60% de la población istmeña tiene sobrepeso y obesidad.
Pero eso no es todo, hay personas que se trasnochan solo por estar pendientes de la red o en Whatsapp.
VER TAMBIÉN: Baile de Lindsay Lohan es motivo de burla
Unos no duermen ni 5 horas, tomando en cuenta que lo recomendable son 8 horas de sueño, lo que afecta el recomendado estilo de vida saludable.
Las personas viven de la mano del denominado "sedentarismo".
Parte social
Más allá de la salud física, el estar embebido en el mundo digital también le puede afectar la parte psicosocial.
El individuo puede llegar a un estado adictivo, que le generará estrés, por ejemplo, si en un momento dado no cuenta con internet, explica la psicóloga Yadira Bernal.
La tecnología se considera adictiva cuando afecta la vida diaria de la persona, interrumpiendo su desarrollo habitual, tanto académico como laboral, según un escrito de EFE.
VER TAMBIÉN: Keanu Reeves tiene fundación en secreto
En esta línea, el medio digital puede contribuir a desórdenes alimenticios, incluso generar ansiedad o depresión.
Con el sedentarismo diario se van generando hábitos que, poco a poco, "nos hacen más dependientes del mundo tecnológico", añade la psicóloga María González en el escrito de EFE.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.