Génesis Trinidad Espinosa y su don para servir
- Redacción ey!
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
Génesis Trinidad Espinosa disfruta ilustrando libros, con el servicio a la niñez, dando a conocer la historia y exaltando la fauna y flora.

Génesis Espinosa y sus trabajos. Foto: Cortesía
La polifacética Génesis Trinidad Espinosa le hace la venia a la literatura, siguiendo el ejemplo de su madre, la autora Telsy Sánchez.
Ha ilustrado más de media docena de obras que su progenitora ha escrito, con mensajes concienciadores que fomentan valores, el amor y respeto por los animales y la naturaleza, la tolerancia, la inclusión... Libros que cautivan a los niños.
Nació con ese don de hacer hermosos trazos con una facilidad impresionante. No conforme, se fue puliendo. Estudió dibujo y pintura en la Escuela de Artes Plásticas del Instituto Nacional de Cultura.
Su habilidad para la ilustración le ha generado grandes satisfacciones.
VEA TAMBIÉN: Danilo Pérez junto al cuarteto Wayne Shorter se llevan un Grammy
Ha concursado dos veces en el Premio Nacional de Artes Visuales Roberto Lewis y aunque no ganó, ha visto su obra expuesta.
Es la socia más joven de la Academia Panameña de Literatura Infantil y Juvenil (Aplij), formada por escritores e ilustradores, cuya presidenta es la escritora Irene de Delgado.
Génesis Trinidad diseña e ilustra el Boletín bimensual de Aplij y el segmento Conoce a tu autor, que ha publicado perfiles de cerca de 30 autores.
Además, ilustró una colección de libros didácticos que tratan temas de historia de Panamá, aprobados por el Ministerio de Educación escritos por Telsy Sánchez, entre los cuales están: “Época de Unión a Colombia”, “Época Colonial en Panamá”, “Descubrimiento del Mar del Sur”, “Casco Antiguo Historietas y Actividades 1”, “Casco Antiguo libro para colorear 2”, “Aves de Panamá-libro de colorear”.
Ilustró los cuentos infantiles “Don Pedro y los sapos”, publicado por Acondip y la Asamblea Nacional en el lanzamiento de la colección de cuentos de autores nacionales y “Ricky el grillo sordo” publicado en revista Lotería.
Preparación
Se tituló de Técnica en la enseñanza del inglés para preescolar y primaria, en la Universidad del Istmo, y en el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano recibió el certificado de Técnico de cocina profesional y pudo laborar en pastelería y cocina de un hotel local.
Asimismo, ella fue guía de giras infantiles en el Museo Interoceánico del Canal de Panamá, confecciona títeres y apoya en las actividades anuales de Aplij, como las del Día Internacional de la Literatura Infantil, en la Biblioteca Nacional, y la Feria Internacional del Libro de Panamá, en Atlapa.
VEA TAMBIÉN: Propuestas culturales, en Panamá las hay a manos llenas en febrero y marzo
Créditos merece también por haber participado en dos proyectos internacionales, dirigidos en Panamá por la Aplij con apoyo de España: “Diccionario de Ilustradores Iberoamericanos” y “Te Regalo el Mar”, libro de poemas y cuentos de autores iberoamericanos, organizado por académicos de Bolivia dedicado a los niños bolivianos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.