PANAMÁ
Gastronomía de Semana Santa en otros países
- Belys Toribio
- /
- /
- /
En Panamá se consumen los productos del mar durante la Semana Santa y se preparan algunos postres. Otros países tienen sus propias tradiciones culinarias para estas fechas.
PANAMÁ
En Panamá se consumen los productos del mar durante la Semana Santa y se preparan algunos postres. Otros países tienen sus propias tradiciones culinarias para estas fechas.
En Alemania, en la mesa de Pascua, no puede faltar el famoso y popular Osterlamm, un pastel en forma de cordero. Foto: Ilustrativa / Pixabay
La comida es otro de los elementos que cobra importancia durante la Semana Santa. Cada país tiene tradiciones distintas, incluyendo las costumbres culinarias, las cuales pueden variar en las fiestas conmemorativas.
En Panamá, por ejemplo, se acostumbra a consumir productos del mar durante la conmemoración de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Adicional, algunas familias prepararan cocada, dulce de pepita de marañón, huevito de leche, bienmesabe o pan bon.
En otros países las tradiciones culinarias son un poco parecidas, también consumen mariscos y pescado, y por supuesto, las festividades siempre son una buena excusa para un postre.
Por esta razón, recopilamos algunas tradiciones culinarias de otros países que giran en torno a la Semana Santa.
'
Algunos de los platos de este recuento se consumen exclusivamente en un día específico de la Semana Santa.
Cuando se trata de gastronomía cada país tiene su propia sazón y sus tradiciones culinarias de acuerdo a los festividades conmemorativas.
Aunque la religión y la tradición son los protagonistas en la Semana Santa, no todos los países la celebran de la misma forma.
El Viernes Santo los ingleses consumen "hot cross buns", panecillos de Pascua especiados con pasas y con una textura esponjosa. Los panecillos están decorados con una cruz y tradicionalmente se comían solo en Semana Santa, pero ahora es muy común encontrarlos en los supermercados en cualquier época del año.
Durante la Pascua, ya sea el almuerzo o la cena, siempre hay espacio para la carne de cordero, se suele servir "Le Gigot d'Agneau Pascal", pierna de cordero pascual.
La pierna de cordero se salpimienta y se marina con ajo, hierbas provenzales (mezcla de plantas culinarias secas y originarias de la cuenca del Mediterráneo) y aceite de oliva, posteriormente se hornea.
Este platillo lo sirven con papas asadas, verduras, arroz o judías blancas (frijoles).
VEA TAMBIÉN: Semana Santa: ¿Cómo se celebra en otros países?
Entre las tradiciones culinarias está la preparación del famoso y popular Osterlamm, cordero de Pascua, un pastel en forma de cordero, símbolo del cristianismo, y el cual no puede faltar en la mesa de Pascua.
El Viernes Santo los ecuatorianos consumen la fanesca, una sopa espesa preparada con varios granos blandos, legumbres, leche y bacalao.
El simbolismo de esta receta radica en el número de ingredientes, deben ser 12, representan los discípulos de Cristo, reseña Apolo, empresa especializada en mariscos y pescados congelados.
El bacalao es el ingrediente principal y a la hora de servir la fanesca se puede añadir plátano maduro frito, huevo cocido y empanadas.
VEA TAMBIÉN: Libros infantiles escritos por celebridades
Entre las recetas de Semana Santa se encuentran las torrijas, pan duro remojadas en leche con canela y azúcar, que luego son sumergidas en huevo revuelto y posteriormente se fríen en abundante aceite.
Las torrijas es el dulce casero más conocido en las casas españolas durante la Semana Santa y existe una variedad de formas de prepararlas, en lugar de utilizar canela para aromatizar, algunos añaden licor, naranja o vino.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.