Gala del Premio Centroamericano de literatura 'Rogelio Sinán
Actualizado 2018/04/26 19:09:38
- Rosalina Orocú Mojica
En la premiación de Rogelio Guerra Ávila, hubo críticas constructivas y se aplaudió a las empresas que proveyeron el dinero para pagar al ganador, ante la falta de recursos estatales. Asistieron muchos alumnos de la UTP.

Héctor Montemayor, rector de la UTP y Rogelio Guerra Ávila, cuyo mentor fue Rogelio Sinán. Foto: Josué Arosemena.

Diego Quijano, ejecutivo de Sucasa. Foto: Josué Arosemena.

José Alfredo Galván, jefe de cancillería de la embajada de México. Foto: Josué Arosemena

Rogelio Guerra Ávila motivó a la juventud a ir tras sus sueños. Foto: Josué Arosemena.

El público, principalmente juvenil, durante la premiación. Foto: Josué Arosemena..
Acerca del “peligro de la politización de todas las cosas” y de cómo la dependencia del arte de fondos estatales se convierte en una especie de camisa de fuerza para los creadores habló Diego Quijano, en la ceremonia de premiación a Rogelio Guerra Ávila, ganador del XXII Premio Centroamericano de Literatura Rogelio Sinán por su novela “La muerte sin pensar en ella”, que fue elegida como la mejor de 35 propuestas concursantes.
Esta gala tuvo lugar la tarde del miércoles 25 de abril, día del natalicio de Rogelio Sinán en cuya memoria se estableció como Día de la Escritora y el Escritor Panameños.
Diego Quijano, ejecutivo de la empresa Sucasa, que ante la falta de disponibilidad del dinero por parte del gobierno, acudió al rescate y aportó los primeros $2,500 de los $10 mil que paga el Premio Centroamericano de Literatura Rogelio Sinán, relató cómo sugirió a su padre que colaboraran con esa cantidad y luego se dispuso a gestionar con otras empresas el resto, a razón de $2,500 cada una, lo cual logró.
Se sumaron el Banco General, la Compañía Internacional de Seguros y el Grupo Melo, las cuales dieron sendos mensajes respecto del orgullo que sienten de ser parte de quienes avalan la cultura y en especial la literatura.
Diego Quijano en su intervención puso de relieve que ve al Estado como motor, este debe impulsar la generación artística, pero no dirigirla y expresó su anhelo de que la obra galardonada no solo se venda en las librerías panameñas sino que también esté en los escaparates digitales.
Por su parte, José Alfredo Galván, jefe de cancillería de la embajada de México en Panamá, quien representó en la gala al embajador de México, S. E. José Ignacio Piña Rojas, destacó que el escritor César Tejada Argüelles presentó su libro 'Mi abuelo y el dictador', en la Embajada de México la noche anterior (24 de abril) en el marco de la Semana del Premio Centroamericano de literatura 'Rogelio Sinán'.
Adicionalmente, el jefe de cancillería de la embajada mexicana en nuestro país expresó su satisfacción por poder continuar siendo parte de quienes apoyan el premio 'Rogelio Sinán'. "Hemos estado acompañándolos 14 años' y resaltó "nuestra gran cercanía y estrecha colaboración cultural en el ámbito de las letras que hemos forjado con Panamá y de maenra específica con la Utp".
VER TAMBIÉN: Diplomado sobre el traje típico
"Son hondos vínculos en materia de creación literaria", enfatizó y dijo que "en México el maestro Rogelio Sinán recibió una serie de reconocimientos por su trabajo literario en siete años, como diplomático representante de Panamá en México". Mencionó entre otros en 1949 el Premio interamericano por su cuento 'La boina roja'. También le valió otro galardón (Premio anuald e cuento) al escritor tabogueño su libro 'Los pájaros del sueño'.
Galván, al igual que lo había hecho Diego Quijano, destacó que el gestor del Premio Centroamericano de literatura 'Rogelio Sinán' fue Enrique Jaramillo Levi.
Explicó que Jaramillo Levi estudió en México y añadió que hace unos meses en el homenaje que la embajada de México le hizo al autor mexicano Juan Rulfo Jaramillo Levi dictó una conferencia magistral que será presentada el 15 de mayo en la Universidad tecnológica de Panamá.
Además, Galván se lamentó por la reciente muerte del escritor mexicano Sergio Pitol, ganador de un Premio Cervantes. Concluyó con una invitación a la concurrencia a visitar la exposición que hay en la Sala principal de la embajada de México, sobre el panameño-mexicano Carlos Fuentes.
Lectura del fallo
Correspondió a Gonzalo Menéndez Gonzales -quien junto con Daniel Domínguez y César Tejada Argüelles conformaron el jurado- leer el fallo, donde se destacó que la novela elegida como ganadora se caracteriza por su 'trama profunda, muy humana, narrada desde el punto de vista original, complejo. Tiene manejo correcto del lenguaje. La historia se desarrolla en un marco histórico que descubre una geografía y un entorno panameño poco expuesto recientemente".
Menéndez Franco dijo: "En menos de dos minutos ya teníamos la obra ganadora".
Agregó que "La muerte sin pensar en ella' resalta sobre el resto por su calidad". Añadió que también el jurado quiere destacar el alto nivel de otras cuatro novelas que participaron en el certamen.
VER TAMBIÉN: ASMF busca músicos para su orquesta
Más detalles
Rogelio Guerra fue premiado en el Teatro auditorio de la Universidad tecnológica de Panamá, Utp, institución que hace la convocatoria, desde hace 22 años. Más del 90% del público estaba conformado por estudiantes y profesores de la institución de educación superior que ha hecho suyo el compromiso de formar de manera holística a los profesionales que egresan de sus aulas y complementa la parte tecnológica con la formación humanista, en la que la apreciación del arte es clave.
El Premio Centroamericano de literatura 'Rogelio Sinán' fue creado por el entonces coordinador de cultura de la Utp, el escritor Enrique Jaramillo Levi, en 1996. Consiste en 10,000 dólares, un pergamino y la publicación de la obra.
Valga señalar que la empresa Sucasa patrocina otro certamen literario que convoca la Universidad tecnológica de Panamá, el Premio Nacional de cuento 'José María Sánchez'.
Cientos de estudiantes escucharon palabras de encomio por parte del galardonado Rogelio Guerra Ávila (quien también tiene en su haber tres Premios Ricardo Miró (en 1990-2003 y 2006): “Yo soy contador. La contabilidd paga las deudas y la literatura es la que me da la satisfacción. Lo que más me emociona es verlos. Tantos muchachos. Si tienen este sueño llévenlo adelante. Si tienen el talento, háganlo crecer. Si creen que tienen el talento pero necesitan ayuda para desarrollarlo, tomen un taller de escritura”. Los instó a ir tras sus sueños y si hallan barreras saltarlas, a pedir a los escritores que les lean sus trabajos, a tocar puertas, como él hizo con Rogelio Sinán, su mentor.
El programa de la noche inició con la proyección en una gran pantalla, al fondo del escenario, de un video de fotos de los libros y autores que han sido galardonados con el Premio Centro
americano de literatura 'Rogelio 'Sinán'.
Diego Quijano dijo que el es egresado del Diplomado en creación literaria de la Utp.
Rogelio Guerra Ávila dijo que "Para mí es un honor ganar el Premio 'Rogelio Sinán'. Le dije a Enrique Jaramillo Levi cuando lo creó 'algún día voy a ganarlo'.
Añadió: " Yo conocí a Rogelio Sinán y si o fuera por Rogelio Sinán yo no habría seguido escribiendo". Se atrevió a llamarlo y mostrarle su trabajo.
Relató que le dijo a Sinán: "escribí esto y quería que usted lo revisara". Entonces Sinán le dijo: "Tienes madera, pero quiero que vengas a organizarme mi biblioteca".
"Tenía veititantos años cuando llegué a tocar sus puertas", recordó Rogelio Guerra Ávila sobre su internacionalmente famoso tocayo.
El programa cultural incluyó la participación del grupo Danza urbana, que deleitó con la danza 'Alegoría a Taboga', mientras, al fondo, en una pantalla gigantesca se proyectaban fotos de Taboga, la isla donde nació Rogelio Sinán (Bernardo Domínguez Alba) y a la cual le dedicó una novela 'La isla mágica' y un poema, el cual también el público pudo disfrutar.
La gala concluyó con la lectura de un fragmentode la novela ganadora 'La muerte sin pensar en ella', por estudiantes de teatro de la Utp.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.