Diferente
Fuera de lo común: ser excéntrico tiene beneficios en épocas de crisis
Publicado 2012/11/02 15:42:00
- EFE
Una de cada 5,000 a 10,000 personas puede considerarse excéntrica, es decir que se comporta de forma ajena a las normas habituales y por ello se considera que está fuera de lo común.
Los excéntricos son felices y optimistas, sagaces, curiosos e idealistas. Y padecen menos estrés que el resto de los mortales, lo cual resulta una bendición en época de crisis.
“Que está fuera del centro, o que tiene un centro diferente”. Esta definición de la palabra excéntrico que la Real Academia Española aplica a la Geometría, también podría servir para definir a los individuos con una personalidad fuera de lo habitual.
Para indagar sobre la originalidad del pensamiento y el perfil exacto de los excéntricos, el neuropsicólogo David Weeks, del Hospital Real de Edimburgo (Reino Unido), entrevistó a cientos de personas consideradas excéntricas y realizó diversas investigaciones, que volcó en su libro “Excéntricos: Un estudio de cordura y rareza”.
Según el doctor Weeks la “gente fuera de lo común” suele ser inconforme con la sociedad, creativa y consciente de sus rarezas sin sentir malestar por ello.
Consumen menos alcohol o drogas, visitan menos al médico durante su vida y viven un poco más que el común de las demás personas, porque “al no reprimir su naturaleza, el excéntrico sufre menos estrés”, según Weeks.
El equipo del Hospital Real de Edimburgo estableció que la mayoría de los excéntricos se concentran entre los artistas y los científicos, actividades asociadas a la creatividad.
El doctor Weeks ha creado la “terapia de pensamiento excéntrico”, que busca que la gente recupere su excentricismo reprimido, sea consciente de los beneficios de su creatividad y curiosidad y sea coherente con su propio pensamiento sin temor.
Según la psicóloga clínica Laura García Agustín, los excéntricos son personas que dan importancia a cosas muy particulares, y al no tener en cuenta lo que los demás piensan, son más libres que quienes dejan de hacer o decir algo por miedo al "qué dirán", señala.
"El excéntrico se percibe a si mismo como alguien especial y al mundo como un saco de oportunidades. Se plantea retos y suele tener éxito en lo que se propone”, señala García Agustín.
“Que está fuera del centro, o que tiene un centro diferente”. Esta definición de la palabra excéntrico que la Real Academia Española aplica a la Geometría, también podría servir para definir a los individuos con una personalidad fuera de lo habitual.
Para indagar sobre la originalidad del pensamiento y el perfil exacto de los excéntricos, el neuropsicólogo David Weeks, del Hospital Real de Edimburgo (Reino Unido), entrevistó a cientos de personas consideradas excéntricas y realizó diversas investigaciones, que volcó en su libro “Excéntricos: Un estudio de cordura y rareza”.
Según el doctor Weeks la “gente fuera de lo común” suele ser inconforme con la sociedad, creativa y consciente de sus rarezas sin sentir malestar por ello.
Consumen menos alcohol o drogas, visitan menos al médico durante su vida y viven un poco más que el común de las demás personas, porque “al no reprimir su naturaleza, el excéntrico sufre menos estrés”, según Weeks.
El equipo del Hospital Real de Edimburgo estableció que la mayoría de los excéntricos se concentran entre los artistas y los científicos, actividades asociadas a la creatividad.
El doctor Weeks ha creado la “terapia de pensamiento excéntrico”, que busca que la gente recupere su excentricismo reprimido, sea consciente de los beneficios de su creatividad y curiosidad y sea coherente con su propio pensamiento sin temor.
Según la psicóloga clínica Laura García Agustín, los excéntricos son personas que dan importancia a cosas muy particulares, y al no tener en cuenta lo que los demás piensan, son más libres que quienes dejan de hacer o decir algo por miedo al "qué dirán", señala.
"El excéntrico se percibe a si mismo como alguien especial y al mundo como un saco de oportunidades. Se plantea retos y suele tener éxito en lo que se propone”, señala García Agustín.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.