variedades

'Fracaso': ¿quiénes pierden el año?

Respuestas a la pregunta ¿Cómo ayudar a salvar el año: consejos para niños, padres de familia y docentes?, por parte de dos reconocidos docentes, Javier González y Ariel Barría Alvarado,invitan a la reflexión. Cuando ‘fracasa’ un niño fracasa el sistema, concluyen.

Rosalina Orocu Mojica | rosalina.orocu@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

"No lograr responder todas las preguntas de las 'Pruebas de XYZ' no es sinónimo de 'perder el año'." Así opina el docente e innovador Javier González, creador del método abcdespañol-el Juego de la lectoescritura. Foto: Pixabay

Mientras unos estudiantes desfilan y son aplaudidos y fotografiados por padres y amistades porque están en el cuadro de honor de su colegio o destacan de otras manera en el ámbito escolar, otros, y sus padres,  están preocupados y tristes porque no han logrado "salvar el año". Quizás hasta habrá quienes queden estigmatizados con el rótulo de "fracasados".

Versión impresa

Fracaso y deserción escolar son temas que preocupan. Y si bien la palabra fracaso encierra mucho, se le cuelga a veces de por vida a las personas. Desde el aula.

Hoy se compartirán reflexiones de docentes sobre la materia. De Javier González y de Ariel Barría Alvarado.

Javier González 

Es enfático: "No lograr responder todas las preguntas de las 'Pruebas de XYZ' no es sinónimo de 'perder el año'. Las niñas, niños y jóvenes que no lograron acertar con las preguntas prefabricadas, quizá tienen 'respuestas' para vivir felices dentro de la honestidad y gran serenidad. La educación va más allá de responder cuestionarios, pasar exámenes y 'ganar notas altas' e, inconscientemente, 'competir' con los compañeros de curso. (Entre ser 'competente' en algo y 'competir' contra alguien en algo... hay gran diferencia)".

Sobre este punto González no solo recalca que es imperante examinar conceptos como el fracaso, lo que significa año lectivo o año escolar. También, ¿qué se espera en este no solo del estudiante, también de los padres de familia y de los docentes? Entonces, invita a cada uno a una autoevaluación.

 

VER TAMBIEN: Compras inteligentes son necesarias para cuidar su salud

 

He aquí que expresa lo siguiente: El "Año Lectivo" -o "Año Escolar"- es oportunidad preciosa que se aprovecha desde el inicio hasta el día de la clausura, con la alegría de haber asimilado lo "fundamental" dentro del Plan de Estudios o Currículo. Y lo fundamental es la felicidad, y ésta es muy "simple"... y, lo simple, o básico, se construye cada día.

Abunda más en la materia en los siguientes términos: "El Año Lectivo  se gana cada hora, cada día, como una oportunidad para logros positivos: práctica de actitudes sanas de convivencia, 

solidaridad, compañerismo; de aprendizajes  sólidos en las diversas asignaturas; de cultivo y refuerzo de principios de respeto con los demás y consigo mismo. Tejer hábitos de comunicación pertinente entre Docentes y Padres para apoyar a niñas y niños en el desarrollo de sus facultades, de su gran potencialidad, que muchas veces no percibimos. Estimular logros cotidianos para fortalecerlos cuando el ánimo se reduzca: averiguando sus causas."

Igualmente, destaca que es importante "saber percibir habilidades y dificultades de niñas y niños para darles la atención requerida con la debida oportunidad e intensidad, precisamente para 'no llegar al final del año' con la angustia de 'Salvar el Año'..."

 

VER TAMBIÉN: Los tipos de pollera panameña

 

Y, provee valiosas sugerencias que, sea que ‘salven’ o no el año, han de ser útiiles a cada uno de la trilogía: alumno, docente y padres de familia.

A) Niñas y niños:Recordar su comportamiento en el Aula, durante la Clase.Reconocer si atendían las explicaciones de sus Maestras y Maestros. Si preguntaban en el momento oportuno, o eran simples asistentes de cuerpo mientras su mente divagaba en otros sitios. Si realizaron con cuidado las tareas en casa.

Si usaron correctamente los libros y útiles. Si reconocen el esfuerzo de sus Padres y Parientes para que hayan podido participar en sus estudios durante “El año lectivo”. Además, si lo que “creen que aprendieron” lo saben de verdad y lo pueden aplicar en futuros aprendizajes. No se trata de QUÉ se aprende, sino de CÓMO se aprende para poder seguir aprendiendo. Algunos perdieron el examen de Geometría pero calculan bien los espacios y saben tomar medidas.

Otros, no pudieron memorizar Los Diez Mandamientos, pero aman y respetan al Prójimo y saben Honrar Padre y Madre. Y algunos otros, no pasaron aritmética, pero son magos en cálculo mental. Estos logros indican que “El año no necesita salvación”, pues la consciencia del esfuerzo responsable está “A SALVO”, claro, requiere ajustes, no se trata de una promoción mecánica-automática.

 

VER TAMBIÉN: Realizan el Festival de la Salamandra

 

B) Padres de familia:Reflexionar atentamente sobre el apoyo a los hijos, no sólo en sus actividades escolares, sino en su desarrollo como persona, como Ser Humano. Si al observar sus actitudes, han logrado descubrir aptitudes especiales o han detectado dificultades de aprendizaje, de  comportamiento. Y si han compartido tales observaciones con su Maestra o Maestro...sin que se viole el Derecho a la Intimidad. Que la Niña o el Niño no sienta que es  “juzgado” en todo momento, simplemente por ser menor de edad. Que Mamá y Papá y Abuelos recuerden que también ellos pasaron por la niñez.

C) Docentes:Asumir serenamente una Autocrítica Sana: como Docente; como Agente de Cambio Socio-Cultural; como Persona; como Adulto y -muy especialmente- como Ser Humano.Vale recordar la dedicatoria de Antoine De Saint-Exupēry en su famosa obra EL PRINCIPITO: “Quiero entonces dedicar este libro al niño que fue hace tiempo esta persona mayor.Todas las personas mayores han comenzado por ser niños. (Pero pocas de ellas lo recuerdan)”...

 

VER TAMBIÉN: Ahora es posible ver tráilers de Netflix desde Whatsapp

 

"Que la expresión 'Salvar el Año' nos motive a meditar en esta otra: 'PERDIÓ EL AÑO',  común en nuestro vocabulario sin evaluar connotaciones afectivas, morales y cognitivas", insta y lanza la interrogante  y otra invitación a reflexionar acerca de  "¿Quién, o Quiénes perdieron-pierden-perderán el año si no cambiamos tan irresponsable visión?"

El considera que "aún estamos 'a tiempo' de 'SALVAR A LA NIÑEZ y A LA JUVENTUD' de este constante desperdicio de Tiempo y de Talento, un par de componentes de esta Gran Riqueza Universal...que debemos cultivar con 'Talento ligado al Tiempo', conjugados a consciencia."

Más sugerencias, textuales, de Javier GonzálezA+B+C: ESTUDIANTES, PADRES Y DOCENTES: Si consideran que no se cubrieron los  estándares”, sugiero recurrir a Prácticas para Recuperar, Nivelar y Acelerar el Aprendizaje. Una gran dinámica es “LEMA -Laboratorios de Lectura, Escritura, Matemática-“, pues  uno de los obstáculos en los Procesos de Aprendizaje radica en el bajo nivel en el uso de estas tres Herramientas Simbólicas, básicas para desarrollar el Pensamiento Sistémico, semilla para Aprender a Aprender. Es un diseño lúdico aplicable en horarios libres y abarca los Primeros cinco años de Educación Básica, con la posibilidad de que los mismos Estudiantes puedan apoyarse mutuamente, o con el aporte de compañeros de otros Cursos. En el Laboratorio pueden participar los Padres de Familia o Líderes de la Comunidad.

 

VER TAMBIÉN: Estrategias contra el suicidio

 

Durante las vacaciones pueden habilitarse sesiones de laboratorio en espacios de la acción comunal, iglesias, instituciones cívicas...“LEMA” fue reconocida por “hundrED”, Finlandia, 2019, entre las Cien Innovaciones de mayor impacto Educativo a nivel mundial.

LEMA es un ejemplo. Seleccionar modelos alternativos similares que fomenten la nivelación de aprendizajes, de tal manera que los Estudiantes puedan continuar sus estudios sin atrasarse a nivel académico y, especialmente, sin traumas psicológicos para éstos, sin controversias dentro de la Comunidad Educativa y evitando retraso para el país: así ¡TODOS GANAMOS EL AÑO!Resumen: No se trata de “Salvar un Año”, sino de SALVAR el USO POSITIVO Y OPORTUNO DEL TALENTO aprovechando el TIEMPO, incluido el de cada “Año Lectivo”.

 

VER TAMBIÉN: Ministerio de Cultura creará un centro de arte en Panamá Este

 

Ariel Barría Alvarado

Por su parte, el profesor y escritor Ariel  Barría Alvarado, acerca del bajo rendimiento escolar hace un interesante análisis sobre este fenómeno social en distintas décadas y menciona detractores.Comienza por destacar que "no se trata de un problema nuevo, ni un fenómeno de nuestros tiempos, pero no por eso merece menos atención. Son varios los factores que inciden en esta situación, y van desde aquellos de índole personal (salud, problemas en el hogar, problemas del alumno con personas específicas, situaciones emocionales, factores económicos, mala interacción con el docente, escasa visualización de los objetivos por los que se estudia...) o social, que incluye falencias del sistema (entornos donde impera la violencia o el riesgo de violencia, dificultades para acceder al plantel, plantel en condiciones deprimentes, falta de material didáctico, falta de docentes...) "

Sigue diciendo: "A todo esto se suma un rasgo que sí es de hoy: la ausencia de la figura paterna, materna o de ambos en el hogar. Esto se debe a que ambos trabajan para poder, paradójicamente, sostener la educación del menor o, como a menudo ocurre, porque no se cuenta con una o las dos figuras. Este fenómeno, típico de nuestros tiempos, se mezcla con los anteriores para generar el bajo rendimiento al que nos referimos."

 

VER TAMBIÉN: Alzheimer: nuevos descubrimientos, esperanzadores

 

Explica que "cada época ha traído sus detractores. En los años 50 y 60 eran los 'paquines' o cómics, esas revistas de historietas a las que la reconocida profesora Berta María Cabezas, en un artículo publicado en 1959 en la Revista Cultural Lotería, asignaba el germen de todos los males académicos de entonces, porque distraían mucho al estudiante. El sistema pedagógico actual tiene en muy alta estima el valor de los cómics como herramienta del proceso enseñanza-aprendizaje.. El lugar de 'distractores de turno' lo ocupan hoy los celulares y ciertas nuevas tecnologías."

Enfatiza que "en el fondo, lo que existe es falta de interés por parte del estudiante, la que proviene, como ya dijimos, de uno de los tantos elementos mencionados."

Es su parecer que "para afrontar el problema, tendríamos que identificar cuál es su causa, y esa es una tarea en la que se requiere la participación de los padres o tutores y del docente, en comunicación proactiva que debe alcanzar al estudiante. Los castigos poco o ningún beneficio producen; más bien, se requiere la mediación hacia la motivación, y en este punto es fundamental el rol que juega el gabinete psicopedagógico del plantel, cuando exista, o la oportuna y, ojalá, sabia intervención del docente."

 

VER TAMBIÉN: 'El Puma' habla sobre su recuperación

 

"Ahora bien,  si este texto lo llegara a leer un estudiante con ese problema, yo le diría que procure reemplazar algunas de sus distracciones por la lectura. Que lea lo que le plazca, pero que lea. No es por arte de magia, pero la lectura expande la capacidad de comprensión, facilita la posibilidad de asumir enseñanzas, de apropiarse de contenidos académicos que, de otra manera, pudieran parecer oscuros. En verdad, la lectura es una puerta queda paso a otras puertas, las que también se abrirán. Cuando se es lector, no se puede ser mal estudiante en general", concluye Ariel Barría Alvarado.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Sentencia absolutoria en caso autopista podría tener repercusiones en 'New Business'

Sociedad Oficializan apertura de servicios en el nuevo Hospital de Cancerología en Ciudad de la Salud

Deportes Selección Mayor Femenina de Panamá se enfrenta a Venezuela en su primer amistoso

Sociedad Segundo día de huelga, docentes se mantienen en sus centros escolares

Sociedad Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por parte de división de Maersk

Sociedad Mulino sobre la huelga: 'Un gran fracaso a nivel nacional'

Sociedad Protegen a monos aulladores en Parita con nuevos pasos aéreos

Sociedad Renuncias de personas que están en mejor situación económica lideran exclusiones de programas del Mides

Sociedad Parlatino fortalece relaciones interinstitucionales durante la 150ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria

Política Diputados de Realizando Metas asisten a gala en Mar-a-Lago

Sociedad Alcances del Ejercicio Panamax Alfa 2025

Política Mulino asegura que Nicaragua no ha solicitado condiciones para el asilo de Martinelli

Judicial Solicitan a la CSJ anular las actuaciones del Consejo Electoral de la UDELAS para elegir a Gianna Rueda

Sociedad Coordinación para el traslado del ION al nuevo Hospital de Cancerología inicia mañana

Provincias Mulino confirma destituciones en ULAPS de Capira por caso de joven no atendido

Tecnología Fabricante de smartphones ‘vivo’ incursionará en el mercado panameño

Sociedad Martinelli, a la espera de su salida a Nicaragua

Sociedad Alineamiento del ferrocarril se conocerá la próxima semana

Sociedad La jornada de Alfabetización Constitucional avanza a ‘buen paso’ y sin contratiempos

Judicial Reconstruirán el accidente en el que estuvo involucrado Alejandro Torres

Economía Hay indicios de que la venta de puertos panameños a BlackRock 'va a avanzar', dice Mulino

Deportes Panameño 'Coco' Carrasquilla saca empate para Pumas ante Vancouver Whitecaps

Suscríbete a nuestra página en Facebook