Factores
Fracaso escolar: un problema del educando, del Estado y la sociedad
- Ramiro Guerra Morales [email protected]
...mientras el sistema educativo no incluya el nivel institucional comunitario o municipal, para que se empodere de estas realidades, el desenfoque seguirá dando los mismos resultados.La educación demanda de un abordaje multisectorial.
Centrar el problema en el tres o fracaso como argumento para quitarle la asistencia (no beca) me parece nada serio. Foto: Archivo.
El fracaso escolar tiene múltiples rostros causales.
Cargar culpa sobre el educando, el padre de familia y los educadores no lo considero correcto.
Hay estudios e investigaciones, que indican grados nutricionales muy bajos en la población estudiantil que llega hasta la básica general procedentes, una gran parte de ellos, de la población laboral con un nucleo familiar de cinco personas e ingresos mínimos.
Esta realidad, es mucho más grave en las poblaciones con condiciones paupérrimas (pobreza y extrema pobreza); aulas con exceso de estudiantes; etc...
En estas condiciones, ¿por quién corre la responsabilidad del fracaso y la deserción?
VEA TAMBIÉN: Educación y Constitución. Por qué urge reformar el pacto social integralmente (Segunda Parte)
Aquí la matemática falla en el sentido que, desde una perspectiva social, 2 más 2, no es cuatro.
Creo en una reforma educativa, pero si esta no es acompañada con la solución de las otras variables señaladas, veremos los mismos resultados.
No comparto eso de que los muchachos no quieren estudiar.
Hay factores extracurriculares que son agentes de desmotivación, tanto para el educando como para el educador.
VEA TAMBIÉN: El engaño depende de ti
Todo un ripio constitucional o decoro de frontispicios, eso que la educación es gratuita hasta la preuniversitaria y en el caso de la primaria, el Estado está obligado a suministrar gratis todo el material e insumos didácticos.
La realidad anda en dirección contraria.
Valga entonces volver a la pregunta: ¿la responsabilidad fundamental de los fracasos, por culpa de quién corre?
Obviamente por el Estado y una sociedad cuya organización tiende a la exclusión.
Lo vengo señalando, mientras el sistema educativo no incluya el nivel institucional comunitario o municipal, para que se empodere de estas realidades, el desenfoque seguirá dando los mismos resultados.
La educación demanda de un abordaje multisectorial.
Educación y salud van agarrados de la mano como hermanos.
Centrar el problema en el tres o fracaso como argumento para quitarle la asistencia (no beca) me parece nada serio.
Hay que ponerle sal y pimienta a las propagandas mediáticas, que nos venden que el problema es el 3 y que la deserción es culpa de los padres.
El Estado y la sociedad libres de culpa. "Por Dios, hasta cuándo tanta manipulación"
Jurista y cientista político.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.