Literatura
Formación de escritores
- Fanny Arias
- /
- [email protected]
- /
- @dallan08
Este año han logrado seis talleres distribuidos en diversas categorías.
![Este año se han inscrito 133 personas. Pixabay/Ilustrativa](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2020/08/29/literatura_profe_0.jpg)
Este año se han inscrito 133 personas. Pixabay/Ilustrativa
Hay actividades e iniciativas que ni la pandemia ha logrado detener. Una de ellas es el Programa de Formación de Escritores (PROFE) 2020.
En esta ocasión arrancó con 133 personas inscritas, en las categorías de ensayo, novela, cuento, poesía, dramaturgia y redacción creativa, informaron.
Para Priscilla Delgado de la Dirección Nacional de Publicaciones, la cantidad de este año ha superado los registros del año pasado.
El programa inició en el 2017 y a lo largo de estos años se ha convertido en un éxito e incluso egresados han ganado concursos nacionales de literatura, entre ellos el "Ricardo Miró".
Dato y más
Este año han logrado seis talleres distribuidos en las categorías: ensayo, a cargo del profesor Octavio Tapia Lu; reconocido académico y ganador del Premio Ricardo Miró en Ensayo, novela con Ariel Barría; académico y profesor del Diplomado en Creación Literaria de la UTP y ganador del Premio Ricardo Miró; Poesía por Salvador Medina Barahona, profesor actual en el Diplomado de Creación Literaria y ganador del Premio Ricardo Miró, Escritura Creativa con Erasto Espino; ganador del Premio Ricardo Miró, Dramaturgia con Edgar Soberon Torchía; Especialista en Cine y Televisión ganador del Premio Ricardo Miró y el taller de Cuento bajo la dirección de Porfirio Sanchez, también Ganador del Premio Ricardo Miró.
Otras de las novedades de esta cuarta versión del PROFE, es que participarán nueve estudiantes con diferentes discapacidades entre las cuales figuran: discapacidad visual, física y auditiva, quienes serán apoyados por personal de la Dirección de Equiparación de Oportunidades de MiCultura, convirtiéndose de esta manera en un programa inclusivo, agrega.
Según Delgado, la novela y la redacción creativa son los talleres con más profesionales y estudiantes inscritos para este periodo, los mismos que se sumarán a la lista de nuevos escritores en Panamá.'
Este año han logrado 6 talleres distribuidos en las categorías de: ensayo, a cargo del profesor Octavio Tapia Lu; reconocido académico y ganador del Premio Ricardo Miró en Ensayo, novela con Ariel Barría; académico y profesor del Diplomado en Creación Literaria de la UTP y ganador del Premio Ricardo Miró; Poesía por Salvador Medina Barahona, profesor actual en el Diplomado de Creación Literaria y ganador del Premio Ricardo Miró, Escritura Creativa con Erasto Espino; ganador del Premio Ricardo Miró, Dramaturgia con Edgar Soberon Torchía; Especialista en Cine y Televisión ganador del Premio Ricardo Miró y el taller de Cuento bajo la dirección de Porfirio Sanchez, Ganador del Premio Ricardo Miró y reconocido académico.
A saber
Este programa es ejecutado por el Ministerio de Cultura a través de la Dirección Nacional de Investigaciones y Publicaciones, mediante la plataforma Zoom, gracias al apoyo del Sistema Estatal de Radio y Televisión (SERTV).
VEA TAMBIÉN: Nicola Peltz, un miembro más de la familia de David Beckham
A los adolescentse desde los 15 años y adultos, durante 4 meses por cuatro horas a la semana recibirán las técnicas adecuadas para escribir y plasmar sus escritos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.