Festival de Congos y Diablos será en abril
- Rosalina Orocú Mojica
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
La histórica ciudad de Portobelo, en Colón, volverá a ser anfitrión de miles de turistas, lugareños y visitantes de otros puntos del país. Tiene el aval de la ATP y el Inac.
![Es una danza que se ha trasmitido de generación en generación. Foto: Archivo EPASA.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/danza-_historia-enfrentamiento.jpg)
Es una danza que se ha trasmitido de generación en generación. Foto: Archivo EPASA.
![También podrán deleitar su paladar con delicias de la gastronomía afroantillana. Foto: Archivo.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/delicias.jpg)
También podrán deleitar su paladar con delicias de la gastronomía afroantillana. Foto: Archivo.
El Festival de congos y diablos, una actividad bianual que hace de Portobelo el punto de encuentro de miles de turistas, locales y visitantes de distintas regiones del país se celebrará este año el sábado 27 de abril.
Organizado por la Fundación Portobelo (que preside Sandra Eleta) y el Grupo Realce Histórico, el 11° Festival de congos y diablos presenta y pondera tradiciones no solo de esta histórica ciudad colonense sino de toda la provincia, además de mostrar la belleza de este sector del caribe panameño, que fue el centro de las famosas ferias comerciales durante la época de las colonias.
El Festival según recalcan los organizadores es "el máximo evento con que cuenta la cultura afrocolonial panameña, que se ha constituido en indiscutible atractivo cultural y turístico para propios y extraños, que abarrotan las calles de la histórica población para disfrutar de las manifestaciones autóctonas de esta área de la provincia de Colón."
VER TAMBIÉN: Tania Ruíz Eichelmann habla de su relación con Enrique Peña Nieto
Informan, asimismo que el afamado "encuentro folclórico cuenta con la confirmación como principales aliados gubernamentales de la Autoridad de Turismo de Panamá y del Instituto Nacional de Cultura, instituciones que vuelven a sumarse a este esfuerzo cultural que surgió de la inquietud de sus propios moradores por mantener sus tradiciones y que deja indiscutibles ganancias culturales, económicas, turísticas y de imagen para la comunidad de Portobelo, la provincia de Colón y el país en general."
Importante es resaltar que esta edición del festival tendrá lugar precisamente poco tiempo después de que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), reconoció a la cultura congo como Parimonio Inmaterial de la Humanidad, lo cual constituye un estímulo para quienes a través de los años se han esmerado en mantener vivas todas las expresiones artísticas y tradiciones que la hacen especial.
VER TAMBIÉN: De ídolos de barro en 'Se presume culpable'
Vayan considerando la posibilidad de incluir en su agenda cultural de este año ir a este festival que exalta episodios de la historia afropanameña y afroantillana, que muestran la valentía, perseverancia, nivel de compromiso y respeto por sus raíces de que hacen gala los miembros de la etnia negra, quienes en los tiempos de la colonia se resistieron tanto como pudieron a ser víctimas del avasallaje de los prepotentes colonizadores y saqueadores españoles que hicieron mella en su carne, pero no lograron que se arrodillaran ante ellos: defendieron sus tierras, sus mujeres y sus derechos a ser respetados.
Cimarrones les llamaban. Entre ellos cabe mencionar a Antón Mandinga, Luis Mozambique, Felipillo, Bayano...Esas danzas durante el Festival de congos y diablos es un espectáculo mediante el cual expresan orgullo y gratitud por sus raíces y recuerdan las luchas por r omper las cadenas de opresión que libraron sus antepasados, que aunque estaban en desventaja tenían dignidad.
VER TAMBIÉN: Ozuna hace historia con 23 nominaciones en los Premios Billboard de la Música Latina
Más detalles
Danza, música, artesanías, gastronomía y mucho más esperan a los miles de visitantes que se congregan en esta cita con la historia y la cultura afrodescendiente en Colón.
Se puede admirar a las negras portobeleñas luciendo sus vistosos ropajes, que incluyen amplias faldas largas (sayas), turbantes, flores, en fin... Y los caballeros no se quedan atrás, también se engalanan para estas festividades que son el disfrute de grandes y chicos.
Súmenle a lo anterior que pueden respirar aire puro, deleitarse con hermosos paisajes, tomar bellas fotografías, hacer amistades...
VER TAMBIÉN: Discordia entre padres e hijos
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.