Fallece el chef con el récord de más estrellas Michelin
- Redacción ey!
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
Francia llora ahora a su cocinero del siglo, el hombre que revolucionó la alta cocina francesa con sus creaciones simples pero deliciosas.
Noticias Relacionadas
La gastronomía francesa ha sufrido este lunes su segundo gran golpe en apenas unos meses, tras el fallecimiento del chef Joël Robuchon a sus 73 años y reconocido en el mundo por poseer el record de ser el chef con más estrellas Michelin un total de 32.
Francia llora ahora a su cocinero del siglo, el hombre que revolucionó la alta cocina francesa con sus creaciones simples pero deliciosas.
Su portavoz dijo a la estación de televisión francesa BFM y al periódico Le Figaro que el amado chef había muerto en Ginebra, después de perder su batalla contra el cáncer.
VER TAMBIÉN: Demi Lovato estará tres meses en rehabilitación
A lo largo de su carrera Robuchon ganó al menos seis premios incluido el premio James Beard al mejor restaurante nuevo. También escribió ocho libros de cocina y preparó sus comidas deliciosas en muchos restaurantes de cinco estrellas en Asia, Europa y América del Norte.
Robuchon será recordado no solo por su alma amable y talento culinario, sino también por su amor al minimalismo en la comida y en la vida. En sus libros, recordaba constantemente a los chefs y aficionados la importancia de mantener las cosas naturales y simples.
Vida
Nació un 7 de abril de 1945 en Poitiers, en el seno de una familia modesta y profundamente católica, su primera vocación fue la Iglesia. A los 12 años, ingresó en el seminario con la idea de convertirse en cura. El negro acabaría siendo una de sus señas de identidad (una de sus revoluciones fue cambiar el uniforme blanco de los chefs por uno negro), pero no el de la sotana, como había planificado su familia. Ayudando a las monjas a preparar las comidas de los seminaristas se dio cuenta de su verdadera pasión.
VER TAMBIÉN: Critican a Jamie Lynn Spears por permitir que su hija de 10 años use armas
A los 15, empezó un aprendizaje en las cocinas que en pocos años le permitieron conquistar las máximas cumbres de la gastronomía francesa e internacional. En 1976, fue nombrado Meilleur Ouvrier de France, un título que solo ostentan algunos de los mejores cocineros de Francia. Una década más tarde, en 1987, fue coronado “chef del año” y, en 1990, “cocinero del siglo”.
Creador de platos delicados como la tarta de trufas, la crema de coliflor al caviar o los raviolis de langostinos, paradójicamente lo que más fama internacional le dio fue su puré de patata, un "icono de los años 80", según Le Figaro, al que The New York Times llegó a dedicar páginas enteras. "Una locura", se reía con EL PAÍS décadas más tarde.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.