Fallece Alec Guinness, uno de los actores más versátiles de la escena
Publicado 2000/08/07 23:00:00
- Humerto Cornejo O.
El actor británico Sir Alec Guinness, cuya carrera en el teatro y el cine se prolongó por más de seis décadas, murió a los 86 años, informó un portavoz del hospital Rey Eduardo VII de West Sussex, en el sur de Inglaterra.
El actor se enfermó el pasado jueves en su hogar de Hampshire, en el sur de Inglaterra, y fue trasladado a un hospital en una ambulancia.
"Sir Alec Guinness falleció el sábado en la noche en el hospital", dijo a Reuters un portavoz del hospital, quien no pudo confirmar la causa de la muerte.
Guinness había sufrido quebrantos de salud en los últimos años y se sometió a una cirugía de cataratas para restablecer su visión, que estaba muy afectada por un glaucoma crónico.
La muerte del actor británico Sir Alec Guinness supone una gran pérdida para la escena internacional, que ve marchar a uno de sus actores más versátiles, protagonista de grandes películas como "Lawrence de Arabia" o el "Puente sobre el Río Kwai".
Alec Guinness nació en el londinense barrio de Marylebone, el 2 de abril de 1914.
Marcado por la circunstancia de ser hijo de soltera, esta situación le obligó a utilizar tres apellidos diferentes en sus primeros 14 años y huir constantemente de hoteles, pensiones o pisos.
Su afición temprana al teatro se matizó al matricularse a los 12 años en arte dramático, aunque no fue admitido por falta de dotes.
Antes de entrar en el mundo del espectáculo trabajó como redactor en una agencia de publicidad y en un periódico.
Su debut teatral se produjo en la obra "Queen cargo", en la que interpretó a tres personajes diferentes: un cocinero chino, un pirata francés y un marinero inglés.
Esta facilidad para interpretar diferentes personajes fue una de sus características.De 1934 a 1936 trabajó en la compañía teatral de su amigo John Gielgud.
De allí marchó al famoso Old Vic Theatre de Londres, del que Laurence Olivier fue director, y donde destacaron sus interpretaciones en "Cyrano de Bergerac", "Ricardo III", "El Alquimista" y "El Rey Lear".
Más tarde su carrera de actor se vio interrumpida al comenzar la II Guerra Mundial.
Desde 1938 estaba casado con Merula Salaman, con la que tuvo un hijo, Matthew.
Tras su debut en el cine con una corta aparición en "Eagle" en 1946, ese mismo año le siguió su primer trabajo importante en la película "Grandes Esperanzas", basada en una obra de Charles Dickens y dirigida por David Lean, con el que actuaría posteriormente en numerosos filmes.
Llegó a Hollywood en el otoño de 1955 para rodar "El Cisne" de Charles Vidor, junto a Grace Kelly y Louis Jourdan, iniciándose así una carrera imparable hacia el éxito.
La Academia de Hollywood le otorgó un Oscar al mejor actor por su papel de coronel del ejército británico capturado por las tropas francesas en "El puente sobre el Río Kwai", en el año 1957.
En 1958 se convirtió al catolicismo y un año después la reina Isabel II de Inglaterra le concedió el título de "Sir" por su contribución al desarrollo del teatro británico.
La interpretación de los grandes personajes le incomoda, como el Hitler de "Los últimos días de Hitler" (1973), de E.de Concini, y le disgustaba recordar sus interpretaciones de personajes shakespearianos como Hamlet o Macbeth.
El segundo gran reconocimiento se produjo al recibir el Oscar Honorario 79, por el conjunto de su obra en 1980.
También fue candidato para el Oscar al mejor actor secundario en "La pequeña Dorrit", en 1988.
El papel que más dinero le ha proporcionado fue el de Obi Ben Kenobi en "La guerra de las Galaxias" (1977), a pesar del poco trabajo que requería.
Este mismo papel lo repitió en 1980 en "El Imperio contraataca" (1980).
Alec Guinnesss era un buen conocedor de España, por visitarla en vacaciones y haber rodado "Doctor Zhivago" (1965), de David Lean, y "Monseñor Quijote" (1985), de Rodney N.Bennett.
Otros títulos importantes de su filmografía son: "Cadenas Rotas" de 1946, "Ocho sentencias de muerte" de 1949, donde interpreta a cuatro personajes dispares, "El hombre del traje blanco" de 1951, "El Padre Brown" de 1954, "Lawrence de Arabia" de 1962, "La caída del imperio romano" de 1964, "Hermana Luna" de 1972, "El retorno del Jedi" de 1983.
Sus últimos trabajos para el cine han sido en las películas "Kafka" (1991), "A foreign field" (1993) y "Mute Witness" (1994).Además en los 90 ha aparecido en algunos telefilmes.
Aunque racionaba sus palabras cuando hablaba de sí mismo y se escondía detrás de una timidez confesada, había publicado el libro de sus memorias "Bendiciones en disfraz".
Otros galardones en reconocimiento a su carrera fueron el premio de la Berlinale y el de "Personalidad del Año" del Ministerio de Cultura francés.
En junio del año 1994, la reina Isabel II le concedió el nombramiento de caballero de la Orden del Imperio Británico.
El actor se enfermó el pasado jueves en su hogar de Hampshire, en el sur de Inglaterra, y fue trasladado a un hospital en una ambulancia.
"Sir Alec Guinness falleció el sábado en la noche en el hospital", dijo a Reuters un portavoz del hospital, quien no pudo confirmar la causa de la muerte.
Guinness había sufrido quebrantos de salud en los últimos años y se sometió a una cirugía de cataratas para restablecer su visión, que estaba muy afectada por un glaucoma crónico.
La muerte del actor británico Sir Alec Guinness supone una gran pérdida para la escena internacional, que ve marchar a uno de sus actores más versátiles, protagonista de grandes películas como "Lawrence de Arabia" o el "Puente sobre el Río Kwai".
Alec Guinness nació en el londinense barrio de Marylebone, el 2 de abril de 1914.
Marcado por la circunstancia de ser hijo de soltera, esta situación le obligó a utilizar tres apellidos diferentes en sus primeros 14 años y huir constantemente de hoteles, pensiones o pisos.
Su afición temprana al teatro se matizó al matricularse a los 12 años en arte dramático, aunque no fue admitido por falta de dotes.
Antes de entrar en el mundo del espectáculo trabajó como redactor en una agencia de publicidad y en un periódico.
Su debut teatral se produjo en la obra "Queen cargo", en la que interpretó a tres personajes diferentes: un cocinero chino, un pirata francés y un marinero inglés.
Esta facilidad para interpretar diferentes personajes fue una de sus características.De 1934 a 1936 trabajó en la compañía teatral de su amigo John Gielgud.
De allí marchó al famoso Old Vic Theatre de Londres, del que Laurence Olivier fue director, y donde destacaron sus interpretaciones en "Cyrano de Bergerac", "Ricardo III", "El Alquimista" y "El Rey Lear".
Más tarde su carrera de actor se vio interrumpida al comenzar la II Guerra Mundial.
Desde 1938 estaba casado con Merula Salaman, con la que tuvo un hijo, Matthew.
Tras su debut en el cine con una corta aparición en "Eagle" en 1946, ese mismo año le siguió su primer trabajo importante en la película "Grandes Esperanzas", basada en una obra de Charles Dickens y dirigida por David Lean, con el que actuaría posteriormente en numerosos filmes.
Llegó a Hollywood en el otoño de 1955 para rodar "El Cisne" de Charles Vidor, junto a Grace Kelly y Louis Jourdan, iniciándose así una carrera imparable hacia el éxito.
La Academia de Hollywood le otorgó un Oscar al mejor actor por su papel de coronel del ejército británico capturado por las tropas francesas en "El puente sobre el Río Kwai", en el año 1957.
En 1958 se convirtió al catolicismo y un año después la reina Isabel II de Inglaterra le concedió el título de "Sir" por su contribución al desarrollo del teatro británico.
La interpretación de los grandes personajes le incomoda, como el Hitler de "Los últimos días de Hitler" (1973), de E.de Concini, y le disgustaba recordar sus interpretaciones de personajes shakespearianos como Hamlet o Macbeth.
El segundo gran reconocimiento se produjo al recibir el Oscar Honorario 79, por el conjunto de su obra en 1980.
También fue candidato para el Oscar al mejor actor secundario en "La pequeña Dorrit", en 1988.
El papel que más dinero le ha proporcionado fue el de Obi Ben Kenobi en "La guerra de las Galaxias" (1977), a pesar del poco trabajo que requería.
Este mismo papel lo repitió en 1980 en "El Imperio contraataca" (1980).
Alec Guinnesss era un buen conocedor de España, por visitarla en vacaciones y haber rodado "Doctor Zhivago" (1965), de David Lean, y "Monseñor Quijote" (1985), de Rodney N.Bennett.
Otros títulos importantes de su filmografía son: "Cadenas Rotas" de 1946, "Ocho sentencias de muerte" de 1949, donde interpreta a cuatro personajes dispares, "El hombre del traje blanco" de 1951, "El Padre Brown" de 1954, "Lawrence de Arabia" de 1962, "La caída del imperio romano" de 1964, "Hermana Luna" de 1972, "El retorno del Jedi" de 1983.
Sus últimos trabajos para el cine han sido en las películas "Kafka" (1991), "A foreign field" (1993) y "Mute Witness" (1994).Además en los 90 ha aparecido en algunos telefilmes.
Aunque racionaba sus palabras cuando hablaba de sí mismo y se escondía detrás de una timidez confesada, había publicado el libro de sus memorias "Bendiciones en disfraz".
Otros galardones en reconocimiento a su carrera fueron el premio de la Berlinale y el de "Personalidad del Año" del Ministerio de Cultura francés.
En junio del año 1994, la reina Isabel II le concedió el nombramiento de caballero de la Orden del Imperio Británico.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.