Expo Hannover 2000: La Pasión del Futuro
Publicado 2000/01/24 00:00:00
El verano boreal y su cielo celeste la Ciudad de Hannover, serán testigos de un magno evento ferial que busca enfocar el desarrollo de la Humanidad. Acortando las distancias entre los continentes, un turista viaja por los países en cuestión de minutos: Italia está cerca de Grecia, España es el vecino de la China Popular. Una Alemania Transparente se muestra al público, columnas y fechadas como el cristal, se elevan en el Pabellón del país anfitrión, mientras salas virtuales giratorias darán escenas de una sociedad ecológicamente sostenible, abierta y plural. Más allá, Centro América, Sudáfrica y Estados Unidos se pueden visitar en una tarde.
Por espacio de 153 días, desde el primero de junio al 31 de octubre del Año 2000, la Exposición Universal de Hannover abrirá sus puertas al mundo. Bajo el tema genérico "HOMBRE - NATURALEZA - TECNOLOGIA", la República Federal Alemana, como país anfitrión, participará junto con 190 países y 14 organizaciones internacionales en la realización de proyectos globales e impresionantes pabellones de exhibición.
Baja Sajonia es una de las regiones más prósperas de Alemania. Grandes ciudades se levantan en dicho "Lander", de las cuales Bremen, Bremenhaven, Oldenburg, Hidelsheim y la cercana Hamburgo, resaltan el progreso de la tierra germana. Hannover recibirá el grato honor de ser la sede de la primera Exposición Universal del Tercer Milenio.
Según Birgit Breuel, Comisaria General de la EXPO 2000, la feria de Hannover tiene un carácter diferente. Intenta reflejar al mundo nuevas posibilidades para que el ser humano pueda hallar un equilibrio con la naturaleza, con la ayuda de la tecnología. Cerca de 40 millones de visitantes se esperan para ingresar al denominado "Parque Temático", sitio en el cual se instalará los más grandes Pabellones Nacionales. Un presupuesto de 3,400 millones de marcos, que son unos 1,700 millones de dólares respaldan la organización de este evento. Empresas privadas de renombre internacional, como Baan, Daimler Chrysler, Deutsche Bahn, Deutche Telekom, Preussag, Siemens, Volswagen AG y Finanzgruppe.
Hamover se entremezclará con su glorioso pasado y la modernidad prevista para el Siglo XXI. El Ayuntamiento Nuevo, fundado en 1913 y al cual en su inauguración vino incluso el Kaiser Wilheim II, es una buena muestra del amor de sus habitantes por el arte y la nobleza. Por otro lado, el "Parque Temático" y sus 260 mil metros cuadrados tendrán escenarios como el Planeta de Visión, el pabellón juvenil, en forma de la ballena de Jonás, el pabellón de la Energía, El Pabellón de la Esperanza y los complejos nacionales.
Japón defiende el reciclaje con un pabellón enteramente hecho de papel de unos 3,600 metros cuadrados. Africa tendrá un obelisco de 30 metros, como "Símbolo de la Vida". Holanda presentará paisajes típicos en cinco pisos. Jordania construirá una maqueta de las excavaciones arqueológicas en Petra. Todos los visitantes emprenderán giras reales y virtuales, por túneles, pasillos y mundos subacuáticos, por el tiempo y los océanos virtuales, desde el mismo momento en que llegan a Hannover.
Hermosas pasarelas, como la ubicada en la estación de trenes de Laatzen y el iluminado Puente Centro, son ejemplos de la moderna arquitectura de la EXPO 2000.
Lo interesante de la Feria Universal de Hannover es que la misma es una plataforma para instituciones internacionales. Los organizadores han basado sus materias generales en los objetivos de la Agenda 21, el programa de acción de la Conferencia sobre el Medio Ambiente, celebrada en Río de Janeiro en 1992. Unos 800 proyectos, como el desarrollo de la Cuenca Amazónica y la recuperación de la región industrial Bitterfeld - Dessau - Wittenberg, adectada por la explotación brutal de la ecología por la antigua R.D.A.
Junto al pabellón central alemán, un jardín incluirá las muestras de los 16 Estados Federales de ese país europeo. Orquestas provenientes de Noruega, España, Holanda, y Aurtia, al igual que de Alemania, acudirán a la cita de Hannover. Pero nada le gana al pabellón de Bambú de la "Iniciativa de Investigación de Emisiones Cero (ZERI)", Edificios que reemplazan totalmente el acero, con materias primas renovables, serán las alternativas totalmente el acero, con materias primas renovables, serán las alternativas totalmente el acero, con materias primas renovables, serán las alternativas del futuro. En una superficie de 2,150 metros cuadrados, en el área de los Pabellones Occidentales, se construirá una estructura octagonal fascinante, con forma de hongo. El modelo se construye en Colombia bajo la dirección de Simón Vélez y el edificio es de bambú arboloco, cemento reciclado, cobre y mezcla de terracota.
Sin lugar a dudas, la atracción de la Exposición Universal de Hannover debe ser aprovechada por las amantes de las innovaciones y las promesas del nuevo milenio. Son más de 160 hectáreas de muestras de lo que será el porvenir. Si está interesado, hay súperofertas para familias y alumnos. Puede ver el sitio Internet de la Feria Hannover 2000 en las siguientes direcciones:
Por espacio de 153 días, desde el primero de junio al 31 de octubre del Año 2000, la Exposición Universal de Hannover abrirá sus puertas al mundo. Bajo el tema genérico "HOMBRE - NATURALEZA - TECNOLOGIA", la República Federal Alemana, como país anfitrión, participará junto con 190 países y 14 organizaciones internacionales en la realización de proyectos globales e impresionantes pabellones de exhibición.
Baja Sajonia es una de las regiones más prósperas de Alemania. Grandes ciudades se levantan en dicho "Lander", de las cuales Bremen, Bremenhaven, Oldenburg, Hidelsheim y la cercana Hamburgo, resaltan el progreso de la tierra germana. Hannover recibirá el grato honor de ser la sede de la primera Exposición Universal del Tercer Milenio.
Según Birgit Breuel, Comisaria General de la EXPO 2000, la feria de Hannover tiene un carácter diferente. Intenta reflejar al mundo nuevas posibilidades para que el ser humano pueda hallar un equilibrio con la naturaleza, con la ayuda de la tecnología. Cerca de 40 millones de visitantes se esperan para ingresar al denominado "Parque Temático", sitio en el cual se instalará los más grandes Pabellones Nacionales. Un presupuesto de 3,400 millones de marcos, que son unos 1,700 millones de dólares respaldan la organización de este evento. Empresas privadas de renombre internacional, como Baan, Daimler Chrysler, Deutsche Bahn, Deutche Telekom, Preussag, Siemens, Volswagen AG y Finanzgruppe.
Hamover se entremezclará con su glorioso pasado y la modernidad prevista para el Siglo XXI. El Ayuntamiento Nuevo, fundado en 1913 y al cual en su inauguración vino incluso el Kaiser Wilheim II, es una buena muestra del amor de sus habitantes por el arte y la nobleza. Por otro lado, el "Parque Temático" y sus 260 mil metros cuadrados tendrán escenarios como el Planeta de Visión, el pabellón juvenil, en forma de la ballena de Jonás, el pabellón de la Energía, El Pabellón de la Esperanza y los complejos nacionales.
Japón defiende el reciclaje con un pabellón enteramente hecho de papel de unos 3,600 metros cuadrados. Africa tendrá un obelisco de 30 metros, como "Símbolo de la Vida". Holanda presentará paisajes típicos en cinco pisos. Jordania construirá una maqueta de las excavaciones arqueológicas en Petra. Todos los visitantes emprenderán giras reales y virtuales, por túneles, pasillos y mundos subacuáticos, por el tiempo y los océanos virtuales, desde el mismo momento en que llegan a Hannover.
Hermosas pasarelas, como la ubicada en la estación de trenes de Laatzen y el iluminado Puente Centro, son ejemplos de la moderna arquitectura de la EXPO 2000.
Lo interesante de la Feria Universal de Hannover es que la misma es una plataforma para instituciones internacionales. Los organizadores han basado sus materias generales en los objetivos de la Agenda 21, el programa de acción de la Conferencia sobre el Medio Ambiente, celebrada en Río de Janeiro en 1992. Unos 800 proyectos, como el desarrollo de la Cuenca Amazónica y la recuperación de la región industrial Bitterfeld - Dessau - Wittenberg, adectada por la explotación brutal de la ecología por la antigua R.D.A.
Junto al pabellón central alemán, un jardín incluirá las muestras de los 16 Estados Federales de ese país europeo. Orquestas provenientes de Noruega, España, Holanda, y Aurtia, al igual que de Alemania, acudirán a la cita de Hannover. Pero nada le gana al pabellón de Bambú de la "Iniciativa de Investigación de Emisiones Cero (ZERI)", Edificios que reemplazan totalmente el acero, con materias primas renovables, serán las alternativas totalmente el acero, con materias primas renovables, serán las alternativas totalmente el acero, con materias primas renovables, serán las alternativas del futuro. En una superficie de 2,150 metros cuadrados, en el área de los Pabellones Occidentales, se construirá una estructura octagonal fascinante, con forma de hongo. El modelo se construye en Colombia bajo la dirección de Simón Vélez y el edificio es de bambú arboloco, cemento reciclado, cobre y mezcla de terracota.
Sin lugar a dudas, la atracción de la Exposición Universal de Hannover debe ser aprovechada por las amantes de las innovaciones y las promesas del nuevo milenio. Son más de 160 hectáreas de muestras de lo que será el porvenir. Si está interesado, hay súperofertas para familias y alumnos. Puede ver el sitio Internet de la Feria Hannover 2000 en las siguientes direcciones:
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.