Evolución de las carreras universitarias para responder a demandas de la era tecnológica
- Lissette Zorrilla C.
- /
- [email protected]
- /
- @lzorrillaepasa
La tecnología ha hecho que sean necesarios cambios en los planes de estudio.
![Las carreras se mantienen en constante evolución.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2019/11/26/34719979_0.jpg)
Las carreras se mantienen en constante evolución.
Con el avance de las tecnologías el mundo laboral cambia, haciendo que sea necesaria mucha capacitación y adaptación a la misma. Esto también ha obligado a que muchas universidades adapten sus planes de estudio a las nuevas necesidades.
Latinoamérica
Adriana Angarita, presidenta de la Asociación de Universidades Particulares de Panamá (AUPPA), opina que en Panamá y el resto de Latinoamérica, las carreras que están evolucionando son aquellas que tienen que ver con la automatización de procesos, relacionadas directamente con el impacto de la era tecnológica.
"Estas tecnologías están transformado los modelos de negocios y las profesiones, tales como ciberseguridad, Big Data, inteligencia artificial, y otros, relacionados principalmente con las necesidades y nuevos servicios para los clientes, basados en sistemas de información. También se observa un potencial enfoque en carreras que tiene que ver con bienestar y calidad de vida de los seres humanos", dijo Angarita.
VER TAMBIÉN: Premian a los ganadores del Concurso Nacional de Artes Visuales Roberto Lewis
Necesidad de cambio
Muchos opinan que aún hay quienes se niegan a la necesidad de cambiar los métodos de estudios y a que la práctica es tan importante como la teoría.
"Ya no es necesario enfocarse mucho en contenido y memorización de datos, sino en el desarrollo de competencias humanas, culturales, de relaciones interpersonales, de comunicación, pero sobre todo en desarrollo de las habilidades de creatividad e innovación, que es lo que nos diferenciará de las máquinas", destaca el rector de la Quality Leadership University, Oscar León .
Competitividad
"Panamá no está respondiendo a la competitividad del mercado laboral, según lo constató el último reporte del World Economic Forum (WEF), donde el país descendió 14 posiciones en los últimos 3 años, cayendo al puesto 66, en torno a la competitividad del país sobre cantidad y calidad del talento humano", señala León.
VER TAMBIÉN: Placa de Reconocimiento para Baby Torrijos, 'dama esencial del cine y teatro panameños'
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.