Estudio sobre insuficiencia cardiaca
- Fanny Arias
- /
- [email protected]
- /
- @Dallan08
La falta de ejercicio físico podía vincularse a un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad.
![Los factores de riesgo de la condición es la causa principal de hospitalización en mayores de 65 años.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2018/05/15/27143161.jpg)
Los factores de riesgo de la condición es la causa principal de hospitalización en mayores de 65 años.
Aumentar la actividad física a los niveles recomendados en la mediana edad constituye un vínculo que disminuye el riesgo de la insuficiencia cardiaca, en tan solo seis años, según un estudio liderado por investigadores de Johns Hopkins Medicine, Estados Unidos.
A diferencia de un infarto de miocardio, con el cual hay muerte de las células cardiacas, la insuficiencia cardiaca se caracteriza por la incapacidad crónica y prolongada del corazón de bombear suficiente sangre, o con la suficiente fuerza, para surtir al cuerpo de oxígeno.
Los factores de riesgo de la condición, que es la causa principal de hospitalización en personas mayores de 65 años, son: hipertensión arterial, colesterol alto, diabetes, tabaquismo y antecedentes familiares.
"Aplicado a la vida cotidiana, nuestros hallazgos sugieren que en la mediana edad participar sistemáticamente en actividades físicas moderadas a vigorosas unos 150 minutos a la semana, como las caminatas a paso ligero o el ciclismo, puede ser suficiente para mitigar los factores de riesgo coronario un 31%", explica Chiadi Ndumele, de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins y autor principal del estudio.
"Además, en la mediana edad, pasar de la inactividad física a los niveles recomendados en unos seis años podría disminuir los factores de riesgo coronario un 23%", dice.
Los investigadores advierten que el estudio, descrito en la revista Circulation, fue uno de observación, lo cual significa que los resultados no pueden demostrar una relación directa de causa-efecto entre el ejercicio físico y la insuficiencia cardiaca.
Pero explican que las tendencias observadas de los datos recopilados de adultos en la mediana edad sugieren que nunca es demasiado tarde para mitigar los factores de riesgo coronario haciendo ejercicio moderado.'
Ejercicio y el riesgo coronario, se sabe pocoFactoresVarias investigaciones sugieren que, en general, las personas que hacen ejercicio físico tienen menos factores de riesgo coronario que las que son menos activas, pero se sabía muy poco sobre el impacto que los cambios en los niveles de ejercicio tienen sobre los factores de riesgo coronario con el paso del tiempo, dice la Dra. Roberta Florido, becaria de investigación en cardiología del Centro Ciccarone para la Prevención de las Enfermedades Cardiovasculares de Johns Hopkins.Por ejemplo, si durante casi toda su vida ha sido sedentario, pero en la mediana edad empieza a hacer ejercicio físico, ¿puede eso mitigar sus factores de riesgo coronario? O si usted ha sido una persona activa durante casi toda su vida, pero al llegar a la mediana edad deja de ser activo físicamente, ¿aumentará eso sus factores de riesgo coronario?
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.