Estimulación adecuada para el desarrollo de los niños
- María Victoria Rivera
- /
- [email protected]
- /
- @mvictoriarc
Desde que nacen los niños comienzan a recibir estímulos que permiten su desarrollo.
![Los bebés son una esponja de conocimientos. Fotos: web](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/estimulacion.jpg)
Los bebés son una esponja de conocimientos. Fotos: web
La correcta estimulación desde bebé, garantiza a futuro un adecuado desarrollo neuronal, para ello no se requiere de herramientas complejas, al contrario el buen desarrollo lo tienen los padres al alcance de su mano.
Estimular el cerebro de los niños es sencillo y se comienza con la forma en que se comunican con él. "El lenguaje debe ser natural, bien gesticulado, claro y con un tono alto, sílaba a sílaba, frase con frase, agradable, dulce, amoroso. No se habla como bebé o no se silencia uno 'porque el niño no entiende'. Falso. Todo lo contrario. Hay que hablarle todo el día aunque el vecino crea que uno está loco", recomienda el doctor Pedro Vargas, neonatólogo- pediatra del Centro Médico Paitilla.
VEA TAMBIÉN: Yael Danon, rumbo al estrellato
De esta forma el área del cerebro que controla el lenguaje se nutre de los sonidos y las palabras, relacionando los gestos con ellas.
"La lectura de cuentos cortos con palabras sencillas o cantar melodías agradables debe comenzar desde muy temprano en esta etapa de la comunicación, cuando aunque no lo creamos, el niño está adquiriendo vocabulario, estilo, forma, y lengua", explica el especialista.
Los juegos son otra forma eficaz de estimular el cerebro del niño, "juegos con las manos, primero. Esté atento a lo que hace y responda al niño, cuando levanta la voz, cuando señala algo, cuando se dirige hacia un lugar. Toda esta actividad es de singular importancia para que se establezca interactividad y se aprenda a compartir", detalla.
Las pantallas de televisión, tabletas o teléfonos celulares ofrecen imágenes planas y los niños necesitan imágenes tridimensionales, por ello, resulta más conveniente hacerle una biblioteca de libros para jugar, colorear y aprender.
VEA TAMBIÉN: La Llorona es panameña
"No queremos la Enciclopedia Británica, ni el Quijote de la Mancha, pero por qué no, iniciar primeras lecturas que luego serán el estímulo para explorar otros textos", señala Vargas.
La hora de jugar, dormir, durante el baño o la comida, son oportunidades de estímulo para compartir con los niños de forma amorosa e inteligente, con empatía, para nutrir su cerebro de palabras, de gestos, de caricias, de formas de protegerla y alimentarla para que crezca bien.
"No se imponga un manual de ejercicios ni un listado de lecciones. Sea natural y permítele a su bebé divertirse mientras aprende", sostiene.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.