PANAMÁ
Esfuerzo para visibilizar la situación de los afrodescendientes
- Redacción / [email protected] / @panamaamerica
Recientemente se realizó el círculo de la confianza llamado 'Afrodescendientes: Educación para la Igualdad', donde se hablo sobre la la educación, participación, aceptación y cultura afrodescendiente en Panamá.
![Círculo de la confianza. Foto: Cortesía](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2022/05/17/afrodescendientes.jpg)
Círculo de la confianza. Foto: Cortesía
"Afrodescendientes: Educación para la Igualdad", fue el título del reciente círculo de la confianza.
Este conversatorio se realizó para visibilizar la situación de los afrodescendientes y articular acciones que den como resultado la reivindicación de sus derechos.
Cada uno de los expositores dio su aporte en cuanto al tema de la educación, participación, aceptación y cultura afrodescendiente en Panamá.
La Organización de las Naciones Unidas declaró el periodo del 2015- 2024 como el Decenio Internacional para los Afrodescendientes, en donde los países miembros deben realizar acciones que reparen a esta población de siglos de tratos indignos y esclavitud.
El evento fue organizado por la Alcaldía de Panamá a través de la Oficina de la Mujer y Equidad, con la colaboración de la Dirección de Recursos Humanos y Caprice S.A.
La actividad contó con la participación de la directora de la Arquidiócesis de Panamá, Eunice Meneses, la jefa de población del Ministerio de Educación, Taydee Gordón, el director de las Etnias de la Alcaldía de Panamá, Samuel Samuels y la embajadora de marca de la empresa Caprice S.A., Maricela Moreno.
VEA TAMBIÉN: Vaginismo: ¿Por qué pasa desapercibido?
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.