variedades

Escolaridad en hogares panameños

La educación es un pilar fundamental en la sociedad, pero en ocasión es criticada por la metodología que emplean los centros escolares.

María Victoria Rivera | mrivera@epasa.com | @mvictoriarc - Actualizado:

Escolaridad en hogares panameños

El deseo de todo padre es poder brindarles a sus hijos una adecuada educación y formación, ya que se dice que esta es la mejor herencia que se les puede dejar.

Versión impresa

No obstante, existen padres de familia que no se sienten a gusto con las metodologías utilizadas en los centros educativos del país, por ello una parte ha optado por implementar el sistema denominado homeschool (en inglés) que es la escuela en casa.

VER TAMBIÉN: Anuncian nombre del tercer hijo del príncipe William 

Tal es el caso de Betsy De Gracia, madre de cuatro niños y que actualmente tres de ellos estudian en casa.

Para ella, "el sistema escolar en Panamá carece de las herramientas suficientes (conocimiento y cosas en sí) para que el niño se entusiasme por el aprendizaje", aunque en un inicio sus pequeños ingresaron a colegios estos no llenaron sus expectativas.

"Mi primera experiencia fue en prekínder y kínder de la escuela pública en donde una sola maestra (sin asistente) tenía a 34 niños en su salón. Un día llegué a llevar algo en horas de clases y los niños estaban solos, la maestra había ido a la dirección. ¿Usted se imagina lo que puede pasar en 5 minutos con 34 niños todos de 4 y 5 años sin una maestra?", dice.

Aunque en el pasado había escuchado sobre la educación en casa, no le había prestado atención hasta que vio a través de las redes que había un grupo, se contactó con una amiga y desde entonces ella les brinda la educación a sus hijos.

VER TAMBIÉN: Declaran culpable al cómico Bill Cosby por agresión sexual

Según el pedagogo estadounidense John Holt, reconocido por sus propuestas de "Educación en el Hogar", los adultos "destruimos la mayor parte de la capacidad intelectual y creativa de los niños por las cosas que les hacemos y obligamos a hacer, los animamos a sentir que el principal objeto de todo lo que hagan en la escuela es nada más conseguir una buena calificación en un examen, o impresionar a alguien con lo que ellos aparentan saber e indica que no solamente matamos su curiosidad, sino el sentimiento de que es una cosa buena y admirable el ser curioso, para que así, a la edad de 10 años, la mayoría de ellos no hagan preguntas y muestren desdén hacia los pocos que así lo hacen".

Rechazo

Aunque son pocos los padres nacionales que se atreven a implementar esta herramienta, algunos que sí lo han hecho como Patricia Cedeño han tenido que ceder debido a presiones familiares de rechazo.

"Hasta el año pasado estuve practicando la escuela en casa con mi hijo, pero debido a la presión de familiares, ingresamos al sistema escolar. Sin embargo, guardo siempre la esperanza de volver a hacerlo en casa, ya que el sistema educativo no ofrece la diversidad que cada niño requiere", comenta.

Pros y contras

Actualmente en Panamá este sistema educativo no está avalado por el Ministerio de Educación (Meduca).

No obstante, explica Betzy De Gracia que "para poder avalar los estudios de primaria se debe contar con una certificación de una escuela del extranjero. Luego validar esta en Meduca, para esto el niño debe pasar exámenes" y así poder continuar su educación.

En la revista Ser padres, algunos de los pros que indican es que no hay presión de grupo ni acoso de parte de otros niños, situación de la que muchos padres sienten temor y que el niño aprende de acuerdo a su dedicación, esfuerzo e inteligencia. No tiene que esperar a compañeros de clase para seguir adelante en una materia escolar.

Mientras que los puntos en contra son que necesiten trabajar más en sus destrezas interpersonales, hay que seguir un programa de estudio que lleve el mismo ritmo que su grado escolar y cumpla con todos los requisitos, hay que hacer de maestro y ayudarles más con las tareas y a entender la materia.

VER TAMBIÉN: Familia de Avicii confirma suicidio

A esto las madres explican que hay grupos de madres que se reúnen para que sus hijos compartan con niños de diversas edades.

Por otro lado, en cuanto al costo mencionan que es bastante parecido a una escuela privada dependiendo de la escuela que le ofrece el programa del Homeschool, "sin currículum te puede salir en $200 anual por niño. Con currículum puede estar entre $500 y $1,500 anual por niño", explican las madres.

Al final las madres recomiendan que sean creativas con sus hijos, que no escatimen su tiempo a la hora de enseñarles o de contestarles preguntas, que lean todo lo que puedan.

Esta era está llena de información y hay que sacarle provecho, además que le enseñen con el ejemplo a sus hijos independientemente donde reciba una formación curricular.

Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook