Encuentro de mujeres ciegas en Panamá
Publicado 2002/12/03 00:00:00
- Yessika Valdés
Con el fin conocer más a fondo la situación actual de la mujer ciega en nuestro país y visibilizarla más ante el resto de la sociedad, la Comisión Nacional de Mujeres Ciegas de Panamá, adelanta los preparativos del Primer Encuentro Nacional de Mujeres Ciegas.
La Licda. Elodia Muñoz, Coordinadora de la Comisión, creada en 1995, dijo que la población de mujeres ciegas, que constituyen más de la mitad de las personas no videntes en el país, supera las cinco mil personas y los principales problemas que confronta son en los ámbitos de alfabetización, integración laboral y marginalidad.
"Desafiando las Desigualdades" es el lema del Encuentro, que tendrá lugar los días 7,8 y 9 de marzo en Chitré, en el marco de las actividades conmemorativas del Día Internacional de la Mujer del próximo año. Según dijo la Licda. Muñoz, producto de la doble marginación que vive la mujer ciega, oportunidad es una palabra que no encaja en la vida de muchas, quienes tienen que seguir conformándose con un bajo perfil social y permaneciendo en el ámbito doméstico.
La Licda. Elodia Muñoz, Coordinadora de la Comisión, creada en 1995, dijo que la población de mujeres ciegas, que constituyen más de la mitad de las personas no videntes en el país, supera las cinco mil personas y los principales problemas que confronta son en los ámbitos de alfabetización, integración laboral y marginalidad.
"Desafiando las Desigualdades" es el lema del Encuentro, que tendrá lugar los días 7,8 y 9 de marzo en Chitré, en el marco de las actividades conmemorativas del Día Internacional de la Mujer del próximo año. Según dijo la Licda. Muñoz, producto de la doble marginación que vive la mujer ciega, oportunidad es una palabra que no encaja en la vida de muchas, quienes tienen que seguir conformándose con un bajo perfil social y permaneciendo en el ámbito doméstico.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.