Panamá
¿En qué consiste la terapia de pareja?
- Belys Toribio
- /
- [email protected]
- /
- @BelysToribio
Es importante que la pareja se muestre tal cual es durante la terapia, así el especialista podrá ver las dinámicas disfuncionales que afectan la relación.
La terapia de pareja no es exclusivamente para relaciones que están atravesando una crisis, también se puede acudir de forma preventiva e incluso en etapas tempranas.
El tratamiento terapéutico se les brinda a dos personas que acuden de forma voluntaria y que tienen un vínculo amoroso dentro de una etapa de noviazgo, compromiso, unión o matrimonio.
Es normal sentir incertidumbre y preguntarse en qué consiste una sesión de terapia de pareja, pero la psicóloga y terapeuta de adultos, parejas y familias, Ann Marie Arjona (@ama_terapia) despejará las dudas que pueda tener sobre el tratamiento.
Arjona explica que una sesión puede durar entre 50 y 60 minutos, donde un terapeuta idóneo, especializado en terapia de pareja, ejercerá un rol neutral, es decir, actuará como un facilitador para ayudar a cambiar las dinámicas y patrones que estén afectando la relación.
Los miembros de la pareja tendrán un espacio para expresar lo que les genera malestar, lo cual es necesario para que el terapeuta comprenda cuál es el problema que enfrentan e indagar sobre lo que sucede y cómo los impacta a cada uno y a la relación.
Es importante que durante la sesión la pareja se muestre tal cual es, que la interacción surja y se dé manera natural, así el especialista podrá ver cómo se desarrollan las dinámicas disfuncionales y hacia dónde dirigir las intervenciones en el tratamiento.
"Desde la primera sesión el terapeuta propicia y modela formas más asertivas de interacción y de reconexión emocional a la pareja", comenta Arjona, especialista de la de Clínica Psicológica Ser.
La pareja adquirirá herramientas que le permitirá mejorar su comunicación, reconectarse emocionalmente, resolver conflictos de forma asertiva, reconocer y verbalizar las propias emociones y la expresión del afecto, mantener claridad sobre lo que cada uno espera del otro dentro de la relación, entre otros.
VEA TAMBIÉN: Verano: ¿Qué deben incluir en sus comidas?
"Uno de los propósitos de la terapia de pareja es el de promover vínculos y relaciones más significativas, saludables, duraderas y armoniosas, basadas en el amor, el respeto, la tolerancia, aceptación de las diferencias individuales y la integración de aquellos aspectos internos y externos que posee cada uno", afirma.
En un escrito de "Psico Master" se señala que existen diferentes tipos de terapias de pareja, modelos y enfoques para abordar los distintos problemas que enfrenta la relación e inclusive hay casos donde se realiza individualmente con cada miembro de la relación.
Sobre esto último, Arjona indica que esto solo ocurre cuando el especialista lo cree necesario, "dejando claro que el terapeuta no guarda secretos de ninguno de los miembros de la pareja y que dichas sesiones no son parte de un proceso de terapia individual sino del tratamiento de pareja".
La frecuencia con la que la pareja asista a terapia dependerá de cada caso, por lo generalmente una vez por semana, sin embargo, cuando hay una crisis muy aguda se necesitan sesiones más frecuentes y cuando los cambios ya se han implementado y se encuentran en fase de mantenimiento se pueden espaciar las sesiones hasta concluir el tratamiento.
La terapia de pareja no "es una píldora de acción instantánea", requiere compromiso, se debe trabajar tanto dentro como fuera de la sesión para lograr los cambios que se desea manifestar en la relación.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.