En Panamá se llora a Norman Douglas: cimero director, actor y crítico sin par
- Rosalina Orocú Mojica
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
Luto en las tablas. Algunos de sus montajes. Adioses y ¿quién y cómo era él. Finalmente, el teatro desde la óptica de Norman Douglas. Esto es lo que verán en esta nota que abunda en mensajes de Douglas para los que hacen y anhelan hacer teatro. Es parte de su legado.
Con mayúscula cerrada escribió TEATRO Norman Douglas, hoy ausente. Es que él fue INNOVADOR, no solo por los temas sino también por los espacios donde tuvo lugar fue el teatro de estedirector, libretista y productor. Así vemos que hubo varias puestas en escena en un apartamento, su apartamento, en El Cangrejo, convertido en sala teatral, “Mi Espacio 47”.
Allí concretó su sueño de presentar, en 2016, "El beso de la mujer araña', sueño que acarició durante más de medio siglo, según nos había dicho.
El protagónico de tan controversial y exitosa pieza teatral de Broadway (que es una adaptación de la novela de Manuel Puig, Argentina) estuvo a cargo del actor costarricense Gustavo Gómez, con quien ya habia tenido Douglas la oportunidad de trabajar, en “Bodas de Sangre” y “Doña Flor y sus dos maridos”.
En sus palabras:
"Voy directo al grano: ¿Cómo hablar del Movimiento de Teatro Intimo para Departamentos sin revelarlo del todo?... Quizás, se me ocurre, hablando de lo éste, en sí, significa. Punto y aparte. Cuando las salas no dejan chances , agarras un depa, lo intervienes, y lo conviertes en un teatro. Es lo que hicimos con mi apartamento ,lo convertimos en un sala para 20 personas y el espacio se transforma para la obra a reperesentar. Es un laboratorio espacial donde el público recibe la emociones de primera mano a quema ropa,un teatro de pequeño formato donde el público se involucra en las acciones de los personajes. Pronto tendrán la oportunidad de experimentar de lo que hablamos .Estamos en el montaje de " El beso de la mujer araña " El espacio se convierte en una celda y el público en visita del los detenidos, La obra va del 5 de octubre al 2 de noviembre., de miércoles a jueves a las 8:pm
Hablar entonces del movimiento de Teatro Intimo para Departamentos, es hablar de la importancia en el que este radica, y se mueve, pues más allá de todo, no es, sino un claro ejemplo de autoproducción -nivel básico-, pero también de la búsqueda de oportunidades, de la generación de nuevos espacios y de nuevas formas dentro de las alternancias. Es ahí, creo, en donde está la verdadera experiencia... como teatrista que soy, y como espectador. ...Digo, que no nos sorprenda que en unos meses no preguntes en qué teatro es la obra, sino en qué depa."
Douglas siempre fue una persona que decía sin tapujos lo que pensaba."
VER TAMBIÉN: Riqueza de la diversidad en el proyecto "Planeta Panamá"
Sus montajes, además, se caracterizaron por centrarse en temas que suelen generar polémica en la sociedad.
Las últimas obras de que tengo conocimiento las llevó al tablado en el Teatro Gladys Vidal, en el Edificio Hatillo el año pasado. A saber: 'Por qué los hombres aman a las mujeres cabronas, 'Los papeles de Panamá'/ 'Panama offshore) y Frida Kahlo: Dolor & Pasión". La primera estuvo en cartelera el 26 de mayo; la segunda el 28, 29 y 30. Finalmente, del 6 al 8 de noviembre, dirigió y produjo Frida Kahlo: Dolor & Pasión.
Más detalles
Con orgullo Norman Douglas solía expresar que Grupo Tablas, que fundó en 1987, "es el que más obras de panameños ha escenificado."
Caro anhelo suyo era poner en escena una obra de autoría de Juan Gómez, acerca del asesinato del presidente General José Antonio Remón Cantera. Quería "hacer un triller y trabajar sobre un hecho histórico”, nos dijo hace un par de años.
“Baño de Damas” , de Rodolfo Santana, estuvo en cartelera en el Auditorio Ascanio Arosemena, de la ACP, del 9 al 11 de febrero de 2012. Su elenco constó de 12 actores panameños. Fue una comedia donde prevaleció la sátira, donde se criticaba mordazmente el acontecer social y político panameño. También incluyó temas como "el machismo, la drogadicción, el lesbianismo,la corrupción política , la disfunción familiar, el aborto , entre otros".
"El método Gronholm' en Teatro El Círculo, en 2008 fue otra obra en la que actuó y dirigió Douglas. Del 25 de febrero al 16 de marzo. Allí compartió escenario con Marcel Douglas, Angel Demelos y Marissa Lasso de la Vega.
VER TAMBIÉN: Lista de nominados a los Premios Grammy 2019 que se entregarán el domingo
En 2017 uno de los pupilos de Norman Douglas, otro grande del tablado, Leo Wiznitzer, en una entrevista que le hicimos, rememorando sus inicios nos dijo:
"Mi primera obra de teatro fue en la secundaria en 1966. Una linea! Mi profesora de arte dramático fue Isis Tejeira. Ella prendió la llama. Luego hice algunas otras cosa pero nada significante. Estudié Arquitectura y obtuve una maestría. Pero quería ser actor. No había oportunidades en Panamá así es que entré a los negocios familiares. EN 1987 me llamaron para un piloto de una serie de television "Panana Jackpot". No pegó. A pesar que trabajamos intensamente, no habian fondos, apoyo, equipo, nada. Fue durante ese tiempo que los productores me sugirieron que hiciera teatro. Me llevaron donde Norman Douglas para que me considerara para un papel y quede. Montamos Extraño Juguete. Yo fui el Sr. Maggi y tuve el honor de compartir escena con Baby Torrijos e Isis Tejeira! Mi profesora.. que vueltas da la vida. El alumno ahora era colega. La obra fue un éxito y recibió premios y muy buena crítica. Fue la primera vez que gocé tener en mis manos a un público en vivo y poder manipularlo. No hay un "feeling" mejor en el mundo. Nada se le compara. En esos primero años tuve el honor de conocer y trabajar con íconos del teatro y Televisión de Panamá, Harry Iglesias, Eneida Valdez, Baby Torrijos, Juan Manuel Ferrer, Blanquita Casanova, Carlos Bromley, ernando Navas,y tatos mas que se me escapan. Lindos momentos, pero al final no se daban las oportunidades. No ocurría mucho en Panamá en tele ni cine y del teatro no podía vivir, así es que eventualmente lo dejé."
VER TAMBIÉN: Musicalion 2019, a la vuelta, con un programa espectacular
Lo recuerdan y le agradecen
La partida del maestro Norman Douglas ha sido muy lamentada por los profesionales de la industria teatral panameña, muchos de los cuales fueron pupilos de este salvadoreño de nacimiento que hizo de Panamá su patria y le dedicó su vida al teatro.
Miguel Ángel Chinchilla en la nota luctuosa que envió por e-mail señaló, respecto de su amigo escribió:
"Cumplo con el penoso deber de informar que el amigo y director teatral Norman Douglas, quien sufría algunos quebrantos de salud en meses últimos , falleció este sábado . Mucho pesar ha causado su desaparición física. Será recordado por todos. A familiares, hijos , amigos y compatriotas, las expresiones de nuestro gran pesar. Su obra como director teatral y su conocimiento y praxis de lo que fuera artes escénicas , historia, solidaridad y arte en general le ganaron el respeto y cariño de todos. Hizo de Panamá su segunda patria . Su obra queda como ejemplo de creatividad-.Su pasión, el teatro, siempre tuvo sello especial característico de un hombre culto, estudioso, entregado a una vocación noble, irremplazable. Sus muchos amigos estamos consternados por su inesperada partida. Condolencias a la intelectualidad del hermano pueblo salvadoreño. Un abrazo para todos."
En Facebook, en sus respectivas cuentas entre los que se lamentaron cabe mencionar a Félix Gómez, Leo Wiznitzer, Melissa Royo Zelenka, Mariela Gnazo, Javier Alvarado, Irinia de Ardila y Katia Malo de Pascual.
Félix Gómez
¡EL TEATRO ESTÁ DE LUTO! Hemos perdido a un gran colega y artista. Un gran Director de Teatro con quien tuve oportunidad de trabajar y compartir el escenario. Te despido Norman Douglas con aplausos y ovación de pie como se hace con los grandes artistas. ¡Descansa en paz!
Leo Wiznitzer
Adios a uno de los grandes... alla por 1986 tuve el privilegio de conocer a Norman Douglas. Mi primera obra profesional fue dirigida por el, EXTRAÑO JUGUETE, junto a Baby Torrijos e Isis Tejeira. No nos veiamos hace mucho tiempo, y la verdad que nuestras discusiones, especialmente sobre política, eran duras, ya que no estábamos de acuerdo en nada.. Era un tipo controversial, lo amabas o lo odiabas. Pero sabia de actuación, teatro y dirección Sus montajes y dirección eran impecables. Me formo... me enseño trabajo, disciplina y a buscar el personaje en lo mas profundo... nos vemos pronto maestro... guárdeme un puesto alla arriba en su grupo de teatro.
Melissa Royo Zelenka
También tuve el honor de trabajar con el y aprendí muchísimo en algunos de sus talleres. El fue un tipo muy arriesgado con sus puestas en escena... no supe nada de el desde hace muchos años. Rest In Peace Maestro Norman!
Mariella Gnazzo
Tuve el honor de trabajar con él en mi primera obre de teatro “la empresa perdona un momento de locura “ gran maestro QEPD
VER TAMBIÉN: Samy y Sandra Sandoval la pasaron muy bien en el Año Nuevo Chino
Javier Alvarado
Me confirman la triste noticia de la muerte del director de teatro, Norman Douglas, salvadoreño y panameño, quien me contaba de sus anécdotas junto a Roque Dalton, Manlio Argueta, José Roberto Cea y quien fue un pilar y un apoyo cuando viví una gran prueba dolorosa en una maestría de teatro. Norman, gracias por el aliento y las pláticas y por hablar de literatura y de montajes. Ensayé contigo a Armando de Sucedió en Enero de Mireya Hernández. Buen viaje y gracias por todo. Extrañaré verte en la puerta de tu edificio imaginando acciones, conflictos y temas en el teatro con los transeúntes.
Irina De Ardila
Más de 30 años dedicado al teatro en Panamá, nuestro amigo muy querido y apreciado... La ultima vez conversé con él en el portal de su casa hace unos meses...Hablamos de nuevos proyectos...
Katia Malo de Pascual
Paz a su alma, abrazos a Marcel y Norman hijo
VER TAMBIEN: Fortaleza de 'La Favorita'
ENTREVISTA/PERFIL
Antes de laborar para la antes Editora Panamá América y ahora Grupo EPASA donde iniciamos en junio de 1994, a Norman Douglas ya lo habíamos entrevistado para La República y/o El Matutino, de la desaparecida Editora Renovación, ERSA. Sabíamos de su estilo teatral, de sus afanes respecto de ese arte en Panamá y su pensar en general sobre la cultura.
A continuación una de las últimas entrevistas que le realizamos, para el Grupo EPASA, en donde el hoy ausente teatrista abordaba temas que, a no dudarlo, son de importancia tanto para sus homólogos.
¿Cómo sabe alguien que tiene talento para el teatro?
Lo advierto cuando por primera vez tocan un libreto. En la primera lectura del texto, te das cuenta si es coherente en el sentido de lo que expresa. Claro que hay casos en que al aspirante le cuesta leer, yo sufrí mucho cuando ingresé al teatro universitario, todos se reían de mi lectura, me equivocaba en cada parlamento, el maestro me entregó el libreto y esa noche no dormí hasta no haberle encontrado el sentido y leerlo con propiedad. Luego está la capacidad de expresar los desplazamientos escénicos, les pongo ejercicio, triviales para ver sus movimientos y la capacidad de reproducir las acciones físicas .Aparte de eso es la entrega a su trabajo, no hay sacrificio que valga. Un día le dije a mi maestro que había decidido dedicarme al teatro como profesión, él me preguntó que cuantos días podía pasar sin comer, me pareció una burla ,me volvió a preguntar, le dije que no tenía ni idea. Me dijo, si no eres capaz de pasar 20 días sin comer, dedícate a otra cosa. Cuanta razon tenía. Cuando llegué a Panama en mi exilio, pasé diez días sin comer, no tenía medios y las personas que conocía no las encontré.
¿Por qué sería bueno que se enseñara teatro en todos los colegios? ¿Cómo ayuda al niño y joven?
Tengo un taller para impartir sobre "el teatro como herramienta pedagógica", en él expongo todos los medios que a través del teatro pueden dinamizar y ser creativos a la hora de exponer una clase. Es una manera de teatralizar el contenido, los alumnos, en materia de español, por ejemplo, crean los personajes del libro que leen lo expresan como un cuento, en matemática, se convierten en números, ecuaciones etc.E l mero ejercicio de actuar, desinhibe y fortalece la autoestima del estudiante dándole seguridad al socializarse con los demás.
El año pasado dict´r una conferencia sobre el tema en el "Primer congreso internacional de docentes Educación al máximo" y le puedo asegurar que la experiencia fue alentadora. Los profesores participaron de una manera creativa, pudieron ver in situ lo que es el teatro como medio educativo. Ahora estoy a la espera de encontrar los medios para poder dictarlo en las 10 provincias.
VER TAMBIÉN: Fundacáncer inicia jornadas especiales de revisión gratuitas
Si no hubiese estudiado actuación, cuál sería su profesión?
Nunca lo he imaginado. Por que descubrí mi vocación a los 7 años,d esde los cuales lo único que perseguí fue realizarme en lo que decidí ser. Ahora, con la experiencia adquirida me gustaría enseñar, cosa que me estimula por que me permite compartir, los conocimientos adquiridos en el estudio y en la pracxis teatral.
El mayor placer que deriva del teatro es...
La posibilidad de interpretar diversoa personajes , que cuestionen los prejuicios que tenemos sobre la moral a sexualidad etc. de los los mismos.
Es importante saber que el actor-interprete le presta su cuerpo y mente al personaje. Muchos cuando interpretan, son presas de sus prejuicios y mutilan a las acciones , de ahí que son ellos mismos hagan el papel que hagan.
Como director, me permite contar historias que transformen la visión de mundo del espectador, que lo llevan a estadios superiores en la comprensión de nuestra realidad. Como director, soy formador de actores, me gusta verlos crecer, que ellos encuentren
las aristas del personaje. Me gusta que sean creativos, que después de un análisis del texto y los personajes me hagan propuestas de personajes. No creo en la marcasión del texto ni de los movimientos. Los actores me llegan a odiar por que soy muy exigente, detesto la mediocridad. Procuro que mis montajes sean lo más honesto posible.
VER TAMBIÉN: Afroraíz, música sabrosa para alegrarles la vida
Algunas obras de autores panameños que le gustaría presentar son:
La verdad es que no tengo preferencia por ningún autor. Busco las obras, sean novelas, cuentos o temas. Hay una obra de teatro que me gustaría montar, claro si el autor me permite una re escritura, un texto de Juan Gómez, es sobre el asesinato de Remón Cantera. Me atrae la posibilidad de hacer un triller y trabajar sobre un hecho histórico
Teatristas panameños cuyo trabajo admira...
Mire hay dos actores directores que admiro su manera y entrega al trabajo teatral, Dany Calender, creo que es el único director de teatro popular con transcendencia internacional. Pero a nadie le importa el trabajo que realiza. El otro es Kendal Mackela, un hombre tozudo en su trabajo. Busca actores, produce, plancha el vestuario, siempre anda con unos enormes maletas cargadas de utilitaria. Hace milagros en sus motejes, pero igual a nadie le interesa su trabajo.
¿ Será por que son negros ? Ah, además son estupendos actores.
Algunos personajes (y obras) que ha interpretado son:
Me la pone muy dificil. Son tantas las obras (109 ) que me es muy complicado decidirme por cual, es como olvidarme de los hijos que no mencioné. No quiero ser ingrato con obras y personajes.
Qué tan avanzados están los proyectos anhelados de llevar al tablado "El diario íntimo de Adán y Eva" y "El malentendido"?
Fíjese que en el camino de lecturas me encuentro obras que me marcan, me hacen Klic. Las archivo en mi carpeta de futuros proyectos hasta que se da el momento de madurez y circunstancias para representarlas.
Con "El diario intimo de Adán y Eva" de Mark Twain, me enamoré de ella por que me permitía hacerle un homenaje a la mujer, mis heroínas. Creo que es muy difícil encontrar una obra tan hermosa sobre la pareja, (" Ahí donde estés, está el paraíso" ).
VER TAMBIÉN: ¡Hasta siempre!, maestro
"El mal entendido" , me provocó lo mismo, solo que a nivel estético hacerla como un policíaco. Son proyectos que algun día los haré "El beso de la mujer araña" hace quince años que concebí el montaje y no es hasta ahora que estoy en eso. Espero que no me lo frustren.
Qué disfruta más dirigir, producir o actuar
Detesto producir, soy muy malo. Sin embargo me hace feliz dirigir, actuar me provoca si hay un papel que esté dentro de mi tiempo cronológico.y sea un reto de actuación.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.