En la Edad Media, el vestido de novia era rojo
Publicado 2006/05/14 23:00:00
- REDACCION
El origen de los vestidos de novia se remonta a Roma, donde las novias se casaban con la misma túnica blanca que usaban a diario.
Además, que se envolvían la cabeza con un velo de gasa color púrpura, adornado por una corona de flores.
Más adelante en la época de los lombardos, las novias se vestían con una túnica negra larga, sobre la que se ponían un manto rojo.
Mientras que en la edad media el color de las novias era el rojo con decoraciones doradas, ya que representaba la realeza y el poder.
Durante el renacimiento, no importaba el color, sino que la tela fuera bordada con piedras preciosas, perlas y diamantes.
Por el siglo XVIII abundaban los colores pastel y recién con el surgir de la clase burguesa aparece el blanco y el velo en la cabeza como símbolo de riqueza, derivando al traje blanco que supuestamente representa pureza e inocencia.
"Lo que hay alrededor y que pueda contribuir a que exista una gran afluencia de personas que transiten por el área, es beneficioso a la hora de decidir los puntos en que se quiera construir un centro comercial", dijo Uribe.
Aclaró que las personas lo que buscan son áreas cómodas, seguridad, con sitios para estacionarse y para quienes no tienen carro, con facilidades de transporte.
Ese, indicó Uribe, ha sido el éxito de los más importantes centros comerciales de la ciudad.
Además, que se envolvían la cabeza con un velo de gasa color púrpura, adornado por una corona de flores.
Más adelante en la época de los lombardos, las novias se vestían con una túnica negra larga, sobre la que se ponían un manto rojo.
Mientras que en la edad media el color de las novias era el rojo con decoraciones doradas, ya que representaba la realeza y el poder.
Durante el renacimiento, no importaba el color, sino que la tela fuera bordada con piedras preciosas, perlas y diamantes.
Por el siglo XVIII abundaban los colores pastel y recién con el surgir de la clase burguesa aparece el blanco y el velo en la cabeza como símbolo de riqueza, derivando al traje blanco que supuestamente representa pureza e inocencia.
"Lo que hay alrededor y que pueda contribuir a que exista una gran afluencia de personas que transiten por el área, es beneficioso a la hora de decidir los puntos en que se quiera construir un centro comercial", dijo Uribe.
Aclaró que las personas lo que buscan son áreas cómodas, seguridad, con sitios para estacionarse y para quienes no tienen carro, con facilidades de transporte.
Ese, indicó Uribe, ha sido el éxito de los más importantes centros comerciales de la ciudad.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.