PANAMÁ
Embarazada: ¿Cuándo ir al hospital?
- Redacción
- /
- [email protected]
- /
- @panamaamerica
Deben estar pendientes de síntomas como ausencia o disminución de movimientos fetales, síntomas de aumento de la presión arterial y de sangrado, lo cual no es frecuente.
![Ausencia o disminución de movimientos fetales, es una de las razones para contactar a su médico. Foto: Cortesía](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2021/03/03/embarazada-cuando-ir-hospital_0.jpg)
Ausencia o disminución de movimientos fetales, es una de las razones para contactar a su médico. Foto: Cortesía
Es imprescindible que las embarazadas sepan cuáles son los acontecimientos que se presentan en los últimos días del embarazo para que acuda a la brevedad por atención médica.
Es necesario que la mujer acuda al médico al ver los síntomas de alerta. ¿Cuáles son? Ausencia o disminución de movimientos fetales, síntomas de aumento de la presión arterial, tales como dolor de cabeza, zumbido en los oídos y, por último, sangrado, lo cual no es frecuente a menos que exista una placenta de inserción baja, subrayó el Dr. Roberto Epifanio, ginecólogo obstetra del Hospital Paitilla.
No obstante, el momento del parto lo determinan las contracciones uterinas. Cuando estas son frecuentes, constantes y dolorosas, es el momento de ponerse en contacto su médico, él le indicará el monitoreo de las contracciones y decidirá su traslado al hospital.
Epifanio comentó, en un comunicado de prensa, que la pandemia los ha orillado a tomar medidas para disminuir los riesgos de contagio, por ejemplo, retrasar al máximo el ingreso y dar egreso lo más pronto posible.
"Bajo estas circunstancias, el monitoreo en casa de las contracciones se intensifica, y por supuesto, hemos optado por medidas más agresivas de deambulación temprana, progresión de dieta y alta temprana", reconoció el galeno.
Cuando la embarazada ha informado al médico su situación es muy probable que te dirijan al área de trabajo de labor, antes del momento preciso del parto. En el caso de que sea cesárea programada o que haya sido determinada por el médico en ese momento se iniciará con los preparativos para la operación.
El trabajo de parto es diferente para cada mujer, por esta razón, los cuidados de enfermería son individualizados, es decir, según la necesidad de la paciente, no obstante, las enfermeras obstetras tienen la función de acompañarla en cada momento.
El trabajo de parto puede durar entre 8 y 12 horas, por ello, generalmente se mantiene en movimiento a la paciente para ayudar a acortar esa etapa, manifestó la enfermera Delka Rodríguez, jefa de parto del nosocomio.
VEA TAMBIÉN: Yeferson Cossio: 'Influencer' colombiano se puso implantes mamarios por 'diversión'
Cuando nazca el bebé, lo primero que se hace es secarlo bien porque esta mojado de líquido amniótico, lo cual lo expone a las bajas temperaturas en la sala de parto o de operaciones.
"Luego se le hace una exploración física rápida que permita determinar que no hay ninguna condición anormal que atenta contra su vida", explicó el Dr. Pedro Vargas, pediatra y neonatólogo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.