Elodia Muñoz cuenta las memorias de una niña con discapacidad visual
- Fanny Arias
- /
- [email protected]
- /
- @Dallan08
Elodia Muñoz sigue cosechando triunfos de la mano de su primera obra 'Vivir sin Ena', que expone las memorias de una niña con discapacidad visual junto a su madre.

Elodia Muñoz. Foto: Cortesía
La vida de la panameña Elodia Muñoz no ha sido fácil, pues desde su primera década de vida batalló contra una retinitis pigmentosa irreversible que la dejó con discapacidad visual.
Pero, ella no se detuvo, hoy con 56 años, cuenta que viajaba de Capira a Panamá a estudiar en la escuela de ciegos Hellen Keller donde aprendió el sistema braille de lectoescritura para ciegos. Luego estudio en el Instituto América y siguió su carrera de Relaciones Públicas, en la Universidad de Panamá.
También tiene un postgrado en Comunicación Organizacional de la Universidad Santa María la Antigua. Además, de maestrías y un profesorado.
VEA TAMBIÉN: Sech obtiene más nominaciones internacionales
En este caminar académico se encontró con buenas personas que le grababan las clases para que ella pudiera repasar mejor las lecciones, pero también hubo quienes le dieron la espalda.
Muñoz a casi un año de su jubilación, sigue cosechando los frutos de su esfuerzo y perseverancia.
Ella representará a Panamá en el Primer Encuentro Internacional de Escritores con y sin Discapacidad Visual, a celebrarse del 9 al 12 de octubre en Buenos Aires, Argentina.
En esta actividad tendrá la oportunidad, a parte de escuchar las diferentes ponencias, de hablar sobre su obra "Vivir sin Ena".
VEA TAMBIÉN: 'El Boza' sufre accidente de tránsito en su camioneta de lujo
Cuenta que esta invitación la recibió gracias a un amigo de Argentina que habló de su libro con los organizadores y a ellos les interesó su historia.
'Vivir sin Ena'
Durante todo ese proceso, que inició en su niñez, Elodia siempre estuvo acompañada de su familia y en especial su madre, fue un gran soporte, por esta razón nace "Vivir sin Ena".
En esta obra, se conoce a Ena, su madre Rena Esther Muñoz, una mujer humilde, que con su esfuerzo levantó a su familia.
Además, en esas líneas Muñoz va contando todo sobre su vida junto a su discapacidad visual. Incluso ofrecerá datos de su vida amorosa, pues encontró a su gran amor en México. Está casada con José Luis Mercado.
VEA TAMBIÉN: José José podría ser sepultado en la tumba de su madre en México
Es una obra llena de descripciones, pues la autora es muy sincera al contar cada detalle de su historia.
Por otro lado, en el apartado de los logros de Elodia Muñoz está la gran noticia que recibió hace unos días: el Ministerio de Cultura le publicará el próximo año su libro en sistema braille. Sería el primer libro en este formato en el país. También será impreso en tinta.
Proyectos y más
Su camino en el mundo de la literatura a penas empieza, ya está trabajando en su segunda obra, el tema es la Guerra de los Mil Días, pero sin quitarle protagonismo a Victoriano Lorenzo, cuenta quien fue la presidenta de la Unión Nacional de Ciegos de Panamá.
En este libro destacará a varias mujeres, será "una mezcla de varias mujeres que juegan un papel importante en la Guerra de los Mil Días al lado de Victoriano Lorenzo".
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.