Ella es una chica fácil
Publicado 2004/09/21 23:00:00
- Aylin Vergara
Fácil: 1. Que se puede hacer sin gran esfuerzo. 2. Dócil, manejable. Estas son algunas de las definiciones que nos da el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, sobre un adjetivo ampliamente utilizado en nuestra lengua para denotar la condición o comportamiento de una mujer. Así es. La chica fácil existe, al menos en nuestro vocabulario.
¿Y en la realidad qué? ¿Tienen la letra escarlata sobre su frente o algún distintivo que las separa del resto de las demás? ¿Podría ser su ropa, su forma de caminar o de hablar?
La Dra. Geraldine Emiliani opina que sí existen y a montones. Para la sexóloga, el perfil psicológico de la "chica fácil" tiene características muy definidas: no se siente contenta con su cuerpo; su comportamiento y trato hacia los demás es desordenado, causando mala impresión, y no sabe controlar sus estados emocionales, manteniendo un temperamento en desacuerdo con las circunstancias.
Además, no es dueña de sí misma. Hay una gran inseguridad en sus gestos y movimiento corporal. Emiliani sugiere que una chica en esta situación, tiene carencias afectivas por una niñez sin la compañía de un padre amoroso y tierno; ha perdido el verdadero sentido de la vida y lo buscan en sucedáneos, como el desenfrenado consumismo, la droga, el alcohol o el abuso de la sexualidad y el erotismo.
"Están mal acostumbradas a un mundo en el que se quiere todo fácil, rápido, sin dolor, sin esfuerzo. En el fondo lo que padece es de una baja autoestima, no ha aprendido a quererse, a valorarse, se cree subestimada por los demás y piensa que no vale nada. Y eso lo refleja con su comportamiento, su imagen ante los demás está desvalorizada," nos aclara Emiliani.
Según la Dra. Emiliani, una "chica fácil" actúa dejándose llevar por los sentimientos y no se controla ante eventos fuertes. Se preocupa excesivamente por la ropa que se pone, por el cabello, las uñas y el maquillaje, enviando un mensaje visual negativo. No se observa intensidad humana al conversar con ella.
Pero, ¿son sus actos inconscientes o es atrevimiento puro? "Depende de su conducta. Si se observa con una conducta totalmente inadecuada podríamos estar hablando que sus actos son inconscientes dado por una niñez traumática que no fue tratada."
Emiliani explica que existen casos en que la conducta rebelde, que es una situación un tanto normal en la adolescencia, hace que ser "fácil" sea producto de la insolencia o el atrevimiento. Además, hay que considerar que la presión de grupo muchas veces hace que actúe así.
"Le es fácil lanzarse con una blusa con escote que le quitan la respiración a cualquiera, en una discoteca o lugar de entretenimiento.", continúa Emiliani. ¿Sería entonces justo juzgar por la apariencia? ¿Estamos todas las mujeres propensas a ser fáciles, dada la cultura de sexo y explotación del cuerpo femenino en la que estamos viviendo?
Tratar de encontrar esta respuesta sería una tarea sin final, y de encontrarla, quizás causaría mucha controversia.
El mundo de hoy, como nos dice Emiliani, ofrece a las adolescentes modelos femeninos que tienen una vida sexual precoz, consumen drogas y alcohol, resultando muy atractivas para ellas. "Hagamos lo que ellas hacen," piensan las muchachas, y los medios de comunicación favorecen esta cultura del sexo desenfrenado.
Y es que esta conducta es ahora aprobada por la sociedad. De acuerdo con Emiliani, vivimos en un mundo de total inhibición. Un ejemplo son las fiestas de hoy, en las cuales la mujer está casi al desnudo, tomando y utilizando un lenguaje obsceno. "Hacen todo lo contrario a preservar su integridad como persona. Ellas sienten la aprobación social, lo que antes era privilegio del hombre."
Algunas chicas tratan de sobresalir por algo o tener más personalidad, siendo más fácil hacerlo con un trago en la mano.
Esto sumado a que, en la adolescencia, es muy fuerte el deseo de explorar su cuerpo en relación con el hombre, y poner a prueba su capacidad de relacionarse emocionalmente, ya sea por curiosidad, influencia del grupo, sentir mayor autonomía o tratar de ser adultas antes de tiempo.
Ya sea que hayan escogido este camino o las circunstancias de la vida las hayan desviado, luego de todas estas apreciaciones podemos ver que en realidad, ser una "chica fácil" no es tan sencillo como la palabra en sí.
Bajo la mañanalos ciruelos mojanlos niños de agua. Y el camino tiene
perfume de aguade ciruelas verdes.
Ya se van los niñosmojados…alegres…
Ajé! Ajé…Ajé… y ajá…Camino del ciruelar…Comiendo ciruela verde. Chupando ciruela roja…
Ajé…Ajé… y ajá…por el ciruelar cantemos, ciruelos del ciruelar…
Por el patio oscurola luna vendrácon su faz de arenay conchas del mar, sobre la reseda del platanar.
Una niña esperaen quieto portal, luna de besos que no vino más.
La luna es del monte. La luna es de acá…Hoy llega con penade haber ido al mar…Seguro ha perdido la castidad.
Llega a la cocinacon un delantalde espumas y olasy conchas del mar.
La niña montuna rompe a llorar…Se oyó la lluviadel cañaveral…La niña en su camase desnudarábrava de cangrejos y conchas del mar. (Punto e Llanto)
Salud, oh compañeros caminantes, desnudos pies de rocas y raíces!
Portadores del polvo del caminollevan aún la espina que en el surcose hincó, las cicatrices duraderas.
Oh remate de músculos y nervios, soldados de la marcha, incombatibles! Base inmortal sobre la cual me yergopara emprender camino a la ventura, hacia donde las huellas no retornan.
Duros y buenos pies que no descansanque nunca se doblegan ni se rinden. Afírmate raíz, planta, estructura; palpa la calentura de la tierracuando el son de la vida te reclama.
Vinimos por la historia transportando, abriendo las primeras alegrías, y vamos más allá de la carreta, del auto, el aeroplano y la fragatarompiendo con la marcha las cadenas.
("Poemas Corporales")
Estómago de piedra, tú no lloresla cotidiana hambruna que te mata. Oh máquina de miel, tú fructífera, nútreme sin cesar así me duela.
Vamos los dos por el camino largode la marcha sin pan que ya conoces. A falta de maíz, yerba, tendremos, cáscaras, tierra en fin, barro, cenizas.
Por ti palpita el corazón de hierro, y el músculo se estira y forcejea.
Eres el ojo de agua en el desierto; la brasa en el fogón, bajo las ollas; la mina de la sangre, la sonrisa; la plenitud del hombre, su piloto.
Roja fragua de leche, tú no llores. Aunque te lleve asido a las costillastritura la miseria y…adelante…para vengar el hambre de la tierra, hacia el sonoro día en que todo seacampos de amor y pan y alegrías.
("Poemas Corporales")
Aquí mi lengua suave para el verboque ha de sembrar de espigas los caminos. Para mentir, jamás; gloriarse, nunca; ni adular, ni callar cuando otros callan.
Mudos deben quedar los que traicionan, los que dejan hacer y los que engañan.
Lengua para el combate, para el himnoque entonarán las voces oprimidas.
Lengua para lamer las esperanzas, la miel de los rosales venideros. Lengua, para la vida yo te quieroy no para gemir y enmudecertecuando a tu lado el restallar del látigovaticine la hora de la muerte.
("Poemas Corporales")
Estos ojos surgir vieron la bestiaen la vaquera noche sin orillas. Vi la estaca nacer, los alambradosrecorrer las antiguas serranías, y al paso no dejar un palmo abiertodonde clavar su rancho el fugitivo.
Yo vi sajar la Patria en dos pedazos, repartirla y clavar otra banderaextraña como garra de leopardo.
Por mis ojos los pies van colocandosobre el reseco polvo del caminoel gran rompecabezas de la vida.
Parto siempre a la metas, aunque anochecevoy mucho más allá de los crepúsculos. Adelante una estrella, atrás la noche, sobre mi frente el oro del ocaso, y aleteando conmigo una esperanza, porque los ojos son para la marchay no para los llantos afligidos.
("Poemas Corporales")
Oh huesos, basamento que me siembravertical sobre la tierra, a plomo. Oh sencillos, humildes, no contados, nunca reconocidos, siempre anónimos.
Sólo un recuerdo póstumo que yacecuando al morir la carne aún persevera…la blancura de formas, la armoníasobre el desierto y mudo panorama.
Cantando a la blancura, a la sagradamisión de sostenerme cuando marchoy frente a mí la noche tambalea.
Yo voy enflaqueciendo palmo a palmo. Tal es la vida cruel, tal el futuro, que un día, pronto tal vez, sea puro huesoy así como una monda calaverala ruta seguiré, porque aún muriendono se pierde del todo la batalla.
("Poemas Corporales")
¿Y en la realidad qué? ¿Tienen la letra escarlata sobre su frente o algún distintivo que las separa del resto de las demás? ¿Podría ser su ropa, su forma de caminar o de hablar?
La Dra. Geraldine Emiliani opina que sí existen y a montones. Para la sexóloga, el perfil psicológico de la "chica fácil" tiene características muy definidas: no se siente contenta con su cuerpo; su comportamiento y trato hacia los demás es desordenado, causando mala impresión, y no sabe controlar sus estados emocionales, manteniendo un temperamento en desacuerdo con las circunstancias.
Además, no es dueña de sí misma. Hay una gran inseguridad en sus gestos y movimiento corporal. Emiliani sugiere que una chica en esta situación, tiene carencias afectivas por una niñez sin la compañía de un padre amoroso y tierno; ha perdido el verdadero sentido de la vida y lo buscan en sucedáneos, como el desenfrenado consumismo, la droga, el alcohol o el abuso de la sexualidad y el erotismo.
"Están mal acostumbradas a un mundo en el que se quiere todo fácil, rápido, sin dolor, sin esfuerzo. En el fondo lo que padece es de una baja autoestima, no ha aprendido a quererse, a valorarse, se cree subestimada por los demás y piensa que no vale nada. Y eso lo refleja con su comportamiento, su imagen ante los demás está desvalorizada," nos aclara Emiliani.
Según la Dra. Emiliani, una "chica fácil" actúa dejándose llevar por los sentimientos y no se controla ante eventos fuertes. Se preocupa excesivamente por la ropa que se pone, por el cabello, las uñas y el maquillaje, enviando un mensaje visual negativo. No se observa intensidad humana al conversar con ella.
Pero, ¿son sus actos inconscientes o es atrevimiento puro? "Depende de su conducta. Si se observa con una conducta totalmente inadecuada podríamos estar hablando que sus actos son inconscientes dado por una niñez traumática que no fue tratada."
Emiliani explica que existen casos en que la conducta rebelde, que es una situación un tanto normal en la adolescencia, hace que ser "fácil" sea producto de la insolencia o el atrevimiento. Además, hay que considerar que la presión de grupo muchas veces hace que actúe así.
"Le es fácil lanzarse con una blusa con escote que le quitan la respiración a cualquiera, en una discoteca o lugar de entretenimiento.", continúa Emiliani. ¿Sería entonces justo juzgar por la apariencia? ¿Estamos todas las mujeres propensas a ser fáciles, dada la cultura de sexo y explotación del cuerpo femenino en la que estamos viviendo?
Tratar de encontrar esta respuesta sería una tarea sin final, y de encontrarla, quizás causaría mucha controversia.
El mundo de hoy, como nos dice Emiliani, ofrece a las adolescentes modelos femeninos que tienen una vida sexual precoz, consumen drogas y alcohol, resultando muy atractivas para ellas. "Hagamos lo que ellas hacen," piensan las muchachas, y los medios de comunicación favorecen esta cultura del sexo desenfrenado.
Y es que esta conducta es ahora aprobada por la sociedad. De acuerdo con Emiliani, vivimos en un mundo de total inhibición. Un ejemplo son las fiestas de hoy, en las cuales la mujer está casi al desnudo, tomando y utilizando un lenguaje obsceno. "Hacen todo lo contrario a preservar su integridad como persona. Ellas sienten la aprobación social, lo que antes era privilegio del hombre."
Algunas chicas tratan de sobresalir por algo o tener más personalidad, siendo más fácil hacerlo con un trago en la mano.
Esto sumado a que, en la adolescencia, es muy fuerte el deseo de explorar su cuerpo en relación con el hombre, y poner a prueba su capacidad de relacionarse emocionalmente, ya sea por curiosidad, influencia del grupo, sentir mayor autonomía o tratar de ser adultas antes de tiempo.
Ya sea que hayan escogido este camino o las circunstancias de la vida las hayan desviado, luego de todas estas apreciaciones podemos ver que en realidad, ser una "chica fácil" no es tan sencillo como la palabra en sí.
Bajo la mañanalos ciruelos mojanlos niños de agua. Y el camino tiene
perfume de aguade ciruelas verdes.
Ya se van los niñosmojados…alegres…
Ajé! Ajé…Ajé… y ajá…Camino del ciruelar…Comiendo ciruela verde. Chupando ciruela roja…
Ajé…Ajé… y ajá…por el ciruelar cantemos, ciruelos del ciruelar…
Por el patio oscurola luna vendrácon su faz de arenay conchas del mar, sobre la reseda del platanar.
Una niña esperaen quieto portal, luna de besos que no vino más.
La luna es del monte. La luna es de acá…Hoy llega con penade haber ido al mar…Seguro ha perdido la castidad.
Llega a la cocinacon un delantalde espumas y olasy conchas del mar.
La niña montuna rompe a llorar…Se oyó la lluviadel cañaveral…La niña en su camase desnudarábrava de cangrejos y conchas del mar. (Punto e Llanto)
Salud, oh compañeros caminantes, desnudos pies de rocas y raíces!
Portadores del polvo del caminollevan aún la espina que en el surcose hincó, las cicatrices duraderas.
Oh remate de músculos y nervios, soldados de la marcha, incombatibles! Base inmortal sobre la cual me yergopara emprender camino a la ventura, hacia donde las huellas no retornan.
Duros y buenos pies que no descansanque nunca se doblegan ni se rinden. Afírmate raíz, planta, estructura; palpa la calentura de la tierracuando el son de la vida te reclama.
Vinimos por la historia transportando, abriendo las primeras alegrías, y vamos más allá de la carreta, del auto, el aeroplano y la fragatarompiendo con la marcha las cadenas.
("Poemas Corporales")
Estómago de piedra, tú no lloresla cotidiana hambruna que te mata. Oh máquina de miel, tú fructífera, nútreme sin cesar así me duela.
Vamos los dos por el camino largode la marcha sin pan que ya conoces. A falta de maíz, yerba, tendremos, cáscaras, tierra en fin, barro, cenizas.
Por ti palpita el corazón de hierro, y el músculo se estira y forcejea.
Eres el ojo de agua en el desierto; la brasa en el fogón, bajo las ollas; la mina de la sangre, la sonrisa; la plenitud del hombre, su piloto.
Roja fragua de leche, tú no llores. Aunque te lleve asido a las costillastritura la miseria y…adelante…para vengar el hambre de la tierra, hacia el sonoro día en que todo seacampos de amor y pan y alegrías.
("Poemas Corporales")
Aquí mi lengua suave para el verboque ha de sembrar de espigas los caminos. Para mentir, jamás; gloriarse, nunca; ni adular, ni callar cuando otros callan.
Mudos deben quedar los que traicionan, los que dejan hacer y los que engañan.
Lengua para el combate, para el himnoque entonarán las voces oprimidas.
Lengua para lamer las esperanzas, la miel de los rosales venideros. Lengua, para la vida yo te quieroy no para gemir y enmudecertecuando a tu lado el restallar del látigovaticine la hora de la muerte.
("Poemas Corporales")
Estos ojos surgir vieron la bestiaen la vaquera noche sin orillas. Vi la estaca nacer, los alambradosrecorrer las antiguas serranías, y al paso no dejar un palmo abiertodonde clavar su rancho el fugitivo.
Yo vi sajar la Patria en dos pedazos, repartirla y clavar otra banderaextraña como garra de leopardo.
Por mis ojos los pies van colocandosobre el reseco polvo del caminoel gran rompecabezas de la vida.
Parto siempre a la metas, aunque anochecevoy mucho más allá de los crepúsculos. Adelante una estrella, atrás la noche, sobre mi frente el oro del ocaso, y aleteando conmigo una esperanza, porque los ojos son para la marchay no para los llantos afligidos.
("Poemas Corporales")
Oh huesos, basamento que me siembravertical sobre la tierra, a plomo. Oh sencillos, humildes, no contados, nunca reconocidos, siempre anónimos.
Sólo un recuerdo póstumo que yacecuando al morir la carne aún persevera…la blancura de formas, la armoníasobre el desierto y mudo panorama.
Cantando a la blancura, a la sagradamisión de sostenerme cuando marchoy frente a mí la noche tambalea.
Yo voy enflaqueciendo palmo a palmo. Tal es la vida cruel, tal el futuro, que un día, pronto tal vez, sea puro huesoy así como una monda calaverala ruta seguiré, porque aún muriendono se pierde del todo la batalla.
("Poemas Corporales")
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.