Skip to main content
Trending
Federación de Ajedrez de Panamá convoca a Asamblea General Extraordinaria Plaza Amador busca sellar pase a semifinales; CAI su boleto a ‘playoff’ en la LPFCoclé tiene la oportunidad de clasificar a la gran final del béisbol mayor en casaDenuncian que 30 niños están en riesgo de no ser operados por los cierresAntón contará con nueva piscina semiolímpica a finales de julio de 2025 Federación de Ajedrez de Panamá convoca a Asamblea General Extraordinaria Plaza Amador busca sellar pase a semifinales; CAI su boleto a ‘playoff’ en la LPFCoclé tiene la oportunidad de clasificar a la gran final del béisbol mayor en casaDenuncian que 30 niños están en riesgo de no ser operados por los cierresAntón contará con nueva piscina semiolímpica a finales de julio de 2025
Trending
Federación de Ajedrez de Panamá convoca a Asamblea General Extraordinaria Plaza Amador busca sellar pase a semifinales; CAI su boleto a ‘playoff’ en la LPFCoclé tiene la oportunidad de clasificar a la gran final del béisbol mayor en casaDenuncian que 30 niños están en riesgo de no ser operados por los cierresAntón contará con nueva piscina semiolímpica a finales de julio de 2025 Federación de Ajedrez de Panamá convoca a Asamblea General Extraordinaria Plaza Amador busca sellar pase a semifinales; CAI su boleto a ‘playoff’ en la LPFCoclé tiene la oportunidad de clasificar a la gran final del béisbol mayor en casaDenuncian que 30 niños están en riesgo de no ser operados por los cierresAntón contará con nueva piscina semiolímpica a finales de julio de 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / El protagonismo y responsabilidad es de todos a la hora de prevenir desastres

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Viernes 09 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cultura

El protagonismo y responsabilidad es de todos a la hora de prevenir desastres

Actualizado 2019/08/19 17:18:27
  • Rosalina Orocú Mojica
  •   /  
  • rosalina.orocu@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Krystell Santamaría M., en el Día Humanitario insta a tomar conciencia de que somos responsables de prevenir desastres, al conocer la vulnerabilidad y reducir riesgos acorde. Es Coordinadora del Programa de Gestión de Riesgos de la Oficina Regional para América de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Krystell SantamríaM.,  en una reunión internacional. Foto: Cortesía.

Krystell SantamríaM., en una reunión internacional. Foto: Cortesía.

Krystell Santamaría tiene el privilegio de formar parte de quienes hacen la diferencia en una sociedad cada vez más indolente. Foto: Cortesía.

Krystell Santamaría tiene el privilegio de formar parte de quienes hacen la diferencia en una sociedad cada vez más indolente. Foto: Cortesía.

Krystell Santamaría M.. Coordinadora del Programa de Gestión de Riesgos de la Oficina Regional para América de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja. Foto: Cortesía.

Krystell Santamaría M.. Coordinadora del Programa de Gestión de Riesgos de la Oficina Regional para América de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja. Foto: Cortesía.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá adquiere seguro contra desastres catastróficos por lluvias

  • 2

    Expertos piden más turismo sostenible y resiliencia ante desastres naturales

  • 3

    Prevención por lluvias y otros desastres

Apoyar "los esfuerzos y el trabajo de las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja para asistir a las comunidades en la adopción de enfoques integrados e informados con respecto al riesgo con la
finalidad de abordar sus vulnerabilidades subyacentes, junto con sus gobiernos y otros actores a todos los niveles",
es parte del trabajo que realiza Krystell Santamaría M..

Ella se desempeña como Coordinadora del Programa de Gestión de Riesgos de la Oficina Regional para América de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja.

Como trabajadora humanitaria hace tres lustros,  comparte algunas experiencias en la materia e información clave respecto de la prevención y manejo de desastres.

 

VER TAMBIÉN: ¿Cómo reconocer a una persona cuando se hace la víctima?

 

¿Qué exactamente hace el programa de gestión de riesgos y qué tan altos son los de Panamá?
 
La reducción del riesgo de desastres consiste en apoyar los individuos, las familias, las  comunidades y la sociedad civil organizada para que identifiquen y reduzcan sus vulnerabilidades,
y fortalezcan su capacidad de anticiparse, hacer frente y recuperarse de los desastres como contribución al incremento de su resiliencia ante estos.

El programa de Reducción de Riesgo de Desastres (RRD) se encarga de fortalecer las capacidades de las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja para que estas puedan apoyar a las comunidades a
desarrollar medidas activas para fortalecer su capacidad de anticipar, reducir y tomar decisiones basadas en el riesgo, además de disminuir las consecuencias del Cambio Climático.

 

VER TAMBIÉN: 'Dibujo en Arena', un concurso en conmemoración a los 500 años de Panamá

 
 
Se realizan esfuerzos continuos para estimular la participación de múltiples partes interesadas en las personas y trabajar en asociación con otros socios regionales y locales para contribuir a la
evaluación del riesgo, abogar para que la resiliencia comunitaria y la RRD sean prioridades para los gobiernos y actores locales.

 
Apoyamos los esfuerzos y el trabajo de las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja para asistir a las comunidades en la adopción de enfoques integrados e informados con respecto al riesgo con la
finalidad de abordar sus vulnerabilidades subyacentes, junto con sus gobiernos y otros actores a todos los niveles.
 
Promovemos la organización y preparación de las comunidades, así como el establecimiento de sistemas de alertas tempranas para reducir riesgo de desastres y aumentar su resiliencia (
capacidad del ser humano de anticipar, prepararse y recuperarse de cualquier situación adversa ) ante desastres.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

VER TAMBIÉN:  Taylor Swift lanzará álbum


 
Además de la Educación y la sensibilización pública para la efectiva reducción de riesgos de desastres mediante aplicación de programas de educación para la RRD y la diseminación de
mensajes claves, campañas de sensibilización y acciones de abogacía a todo nivel.
 
Panamá está expuesta a diversos riesgos y amenazas de origen hidrometeorológico y sísmicos, sobre todo, por lo que se hace necesario que todos como ciudadanos, podamos conocer cuáles
son los riesgos a los cuales estamos expuestos, al mismo de  tiempo conocer nuestras capacidades y recursos para hacer frente a este tipo de situaciones, pero sobre todo, que podamos minimizar las causas de estos riesgos para tomar medidas activas para aumentar nuestra resiliencia a todo nivel, personal, familiar y comunitario.

 

VER TAMBIÉN:  Vico C disfruta al máximo a su primer nieto


 
¿De qué manera trabajar para una organización como la Federación Internacional de la Cruz Roja te ha hecho más empática y ayudado a crecer como persona?
 

Tengo más de 15 años trabajando en el sector humanitario, principalmente, en el ámbito de reducción de riesgos. Además, ser voluntaria de la Cruz Roja en Panamá, Colombia y Filipinas me llena de mucha satisfacción, porque esto me permite poder aportar conocimiento y comprender de mejor manera las diversas situaciones de vulnerabilidad en la que viven millones de personas en el mundo. Te hace comprender y valorar todas las oportunidades y esfuerzo que realizan día a día por promover su propio desarrollo. Como persona han reforzado en mí, valores como la Humanidad y la Neutralidad. Además, ha sido invaluable conocer a personas extraordinarias a lo largo de mi carrera profesional, tanto a miembros de las comunidades como a los profesionales con los que comparto su calidad humana, día a día.

 

VER TAMBIÉN: Cifras, cedan el paso a las historias que son las que venden

 

Además de conocer personas extraordinarias a lo largo de mi carrera profesional tanto miembros de comunidades como los profesionales con los que comparto día a día su calidad humana es invaluable.
 
¿Háblame de desafíos que has enfrentado en esta faena?

La reducción de riesgo de desastres y construcción de resiliencia son procesos que se construyen a largo plazo, por tanto, son un desafío porque nuestro trabajo promueve acciones de desarrollo Uno de los principales retos es poder cambiar comportamiento de los individuos frente a los riesgos de su entorno. Al cubrir todas las Américas es un desafío poder alcanzar a un número alto de comunidades, poder hacer incidencia a todo nivel. Además, poder combinar nuestra vida profesional, familiar y personal para mucho de nosotros se convierte en un gran reto, ya que durante semanas tenemos que desplazarnos a comunidades, en ocasiones muy apartadas, lo cual implica organización y apoyo de toda la familia.


Desafíos en esta labor al ser la reducción de riesgo de desastres y construcción de resiliencia son procesos que se construyen a largo plazo, por ejemplo, leyes efectivas para promover acciones que reduzcan los riesgos en las comunidades, y llega a la mayor cantidad de comunidades en las Américas. 

 

VER TAMBIÉN: Panameñas que gozan el placer de dar a los más necesitados

 

Para todos los trabajadores humanitarios es todo un desafío combinar nuestra vida profesional, familiar y personal para mucho de nosotros ya que pasamos muchas horas, dias y semanas trabajando en las comunidades, países y regiones en donde trabajamos día a día, esto implica una organización y apoyo de toda la familia, para poder cumplir con nuestra labor humanitaria, Gracias a todos nuestros familiares que nos acompaña y nos apoyan en esta labor.
 
¿En qué países has tenido la oportunidad de brindar ayuda, conocer culturas y vivir de cerca las tragedias que ocasionan tribulación a la humanidad?
He tenido la oportunidad de trabajar en toda América Latina y el Caribe incluyendo México. También he tenido la oportunidad de vivir en Colombia, Filipinas y en Europa. De cada uno de estos países puedo rescatar situaciones diversas, inclusive, sorprenderme con sus culturas, pero lo más importante es la calidez de todas las personas con las que he tenido la oportunidad de conversar y trabajar a lo largo de estos años. 

Hay situaciones del día a día que representan para muchas personas desastres recurrentes que necesitan soluciones y alternativas sostenibles para aumentar su calidad de vida sobre todo en futuras generaciones.

 

VER TAMBIÉN: Propuesta artística 'Tú no pareces ser panameño' te espera


 
¿Cómo crees que podría la sociedad contribuir a aliviar el dolor humano producto de los desastres?

Todos nosotros tenemos una responsabilidad para aliviar el sufrimiento Humano y cambiar mentalidades aumentando nuestra conciencia acerca de las acciones que podríamos tomar para reducir las vulnerabilidades a las que nos vemos expuestos, conocer los riesgos a los que nos podemos ver afectados nosotros y nuestras familias. Aumentar nuestra conciencia ciudadana es vital para evitar el
aumento de riesgos, por ejemplo: una lluvia no causa una inundación, pero sí los ríos y desagües llenos de basura en las ciudades. Si esta misma situación pasa en una zona en donde no hay casas construidas en zonas de posibles deslaves o deslizamientos, no pasa nada…. Es solo una situación que pasa desapercibida.

El conocer nuestros riesgos y hacer que esta información llegue a todo nivel de nuestra sociedad y saber qué hacer ante estas situaciones es deber de todos.

 

VER TAMBIÉN: Cerró con éxito la XV Feria Internacional del Libro de Panamá, FIL 2019


 
Añade lo que creas pertinente

Celebrar el Día Mundial Humanitario para mí representa un gran orgullo. Sobre todo, poder compartir este trabajo con grandes mujeres profesionales, que realizan como yo un trabajo
silencioso día a día en pro de las comunidades en todo el mundo sobre todo a las mujeres, voluntarias y personal que formamos parte del 
Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la
Media Luna Roja, #WomenInRed.

Las mujeres constituyen un gran número de aquellos que arriesgan sus propias vidas para salvar a otros. #TrabajadorasHumanitarias

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
.
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

La Asamblea General Extraordinaria será el viernes 23 de mayo de 2025. Foto: Cortesía

Federación de Ajedrez de Panamá convoca a Asamblea General Extraordinaria

Equipo de Plaza Amador. Foto:cdplazaamdor

Plaza Amador busca sellar pase a semifinales; CAI su boleto a ‘playoff’ en la LPF

Coclé tiene la ventaja ante Panamá Metro en la serie semifinal del béisbol  mayor. Foto: Fedebeis

Coclé tiene la oportunidad de clasificar a la gran final del béisbol mayor en casa

Denuncian que 30 niños están en riesgo de no ser operados por los cierres

Trabajos muestran avance. Foto:Cortesía

Antón contará con nueva piscina semiolímpica a finales de julio de 2025

Lo más visto

Mesa de trabajo instalada en la Presidencia para estructurar el documento. Foto: Cortesía

¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Los estudiantes de escuelas públicas siguen perdiendo clases. Foto: Cortesía

Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Trabajadores de la Construcción. Foto: Cortesía

Capac: el 66% de los obreros están activos




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".