El poder de las vacunas
- Fanny Arias
- /
- [email protected]
- /
- @Dallan08
En el caso de Panamá, 'en términos generales la cobertura de la vacunación es alta', dice la Dra. Yamile Sandoval, quien ofrece más consejos al respecto.
![Las vacunas salvan vida. Foto: Pixabay](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2020/02/15/vacuna-salud_0.jpg)
Las vacunas salvan vida. Foto: Pixabay
"Las vacunas salvan vida", es una frase que no se cansan de repetir los especialistas para concienciar a la población sobre la importancia de la vacunación.
La tasa mundial de cobertura de la vacunación se mantiene en el 86% y en los últimos años no se han registrado cambios significativos, asegura la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Según la OMS hasta 3 millones de niños son salvados por tener acceso a las vacunas y mejorando la cobertura se pudiesen salvar 1.5 millones de niños más.
VEA TAMBIÉN: La lonchera, un desafío al iniciar la escuela
En el caso de Panamá, "en términos generales la cobertura de la vacunación es alta", señala la Dra. Yamile Sandoval, gerente médico de Sanofi Pasteur.
Sandoval hace un llamado para que se cumpla con el Esquema Básico Vacunación aprobado por el Ministerio de Salud y el Programa Ampliado de Inmunización (PAI).
En este punto, añade que en Panamá el PAI establece que durante el primer año de vida es obligatorio aplicar vacunas como: hepatitis B, contra en neumococo, la influenza, contra el rotavirus y la hexavalente.
Por otro lado, menciona que la aplicación de la vacuna no se debe retrasar. "No, no es lo recomendado, porque en el momento en que yo me saltó una vacuna estoy incrementando el riesgo de muerte o de que se enferme (la persona)".
Las vacunas son necesarias ponerla en los periodos que ya están establecidos, "porque el organismo toma un tiempo en poder producir suficientes anticuerpos que te van a proteger. No nos podemos saltar vacunas", advierte la Sandoval durante la participación de Sanofi en la Feria del Bebé 2020.
VEA TAMBIÉN: La lucha por la detección temprana del cáncer infantil
También comparte que el esquema de vacunación del PAI establece que toda mujer embarazada o puérpera, debe vacunarse contra el sarampión, Tdap y contra la influenza.
"Una mujer embarazada que adquiera influenza tiene cuatro veces más riesgo de muerte materna o fetal", resalta.
¡Ojo!
Algunos padres, como los esposos Agnelli y Javier Solano, que dicen que aplicar las vacunas a su niña siempre ha sido una pesadilla, pues ellos temen que tenga efectos secundarios muy agresivos.
En este punto, la Dra. Sandoval comenta: "Combatir la desinformación se hace a través de la educación".
VEA TAMBIÉN: Marc Anthony tendrá una serie biográfica en Youtube
Les aconseja a personas que están en la misma situación que la pareja Solano, que acudan a fuentes confiables como médicos y así conozcan la importancia de la vacunación.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.