Salud. Los expertos aseguran que este padecimiento enferma la mente y el cuerpo a la vez
El insomnio, un mal que aqueja a millones
En Panamá existe miles de personas que padecen de este trastorno del sueño, ya sea por estrés u otros problemas. Un adulto debe dormir alrededor de siete horas.
Posibles causas
- Existen múltiples factores que pueden influir en el insomnio, entre ellos tenemos: el estrés, la ansiedad, la depresión, el nerviosismo, las preocupaciones o cualquier estado emocional que no permita la relajación necesaria de la mente y el cuerpo para poder descansar.
- Malitzin Naar
- Medicina general y pediatría
Llegas cansado del trabajo, solo quieres dormir, pero cuando llega el momento de hacerlo tardas en conciliar el sueño. ¿Te ha pasado?
El insomnio es el trastorno del sueño más frecuente. Millones de personas en el mundo padecen este mal en alguna de sus formas.
Se cree que se trata solo de no poder dormir, pero el insomnio incluye también la tardanza en conciliar el sueño luego de acostarse, dormir a intervalos o despertarse completamente a las pocas horas.
Malitzin Naar, especialista en medicina general y pediatría, asegura que una persona adulta debe dormir aproximadamente siete horas. “Esto varía, ya que hay quienes necesitan dormir hasta 10 horas y otras con cinco o seis ya se sienten descansados”, explicó.
Es importante mencionar que un niño debe descansar de siete a ocho horas, debido a que es más activo y se encuentra en una fase de aprendizaje, es decir, el cerebro debe descansar más.
Si una persona no duerme bien puede sufrir de fatiga mental y física. Además, tendrá irritabilidad, disminuye la capacidad de atender y aprender y puede padecer de arritimias cardiacas, entre otras enfermedades.
Naar destacó que en nuestro país existe una gran cantidad de personas que sufren de insomnio. “Panamá es uno de los países en que la gente se siente muy ocupada y en lugar de dormir o tomarse el tiempo libre para descansar, hacen otras cosas y no se dan cuenta que están agotando al cerebro y al cuerpo”, alegó la experta.
Recordó que una vez le llegó un paciente al consultorio con problemas para dormir. Él solo quería que le recetara pastillas, pero solo le recomendó más reposo y una buena alimentación.
“El insomnio también se presenta por la mala alimentación. Existen personas que comen a altas horas de la noche o en la madrugada, tras de eso, no comen sano, comen comida chatarra. Yo soy de las personas que piensa que para tener un cuerpo y mente sana hay que comer sano”, explicó su filosofía.
Cabe recalcar que en caso de que la privación del sueño sea prolongada se produce sensación de irrealidad y hasta de ciertas alucinaciones.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.