variedades

El enojo no es malo, es una emoción básica de todos

Enfadarse es una emoción básica que sienten grandes y chicos. Son emociones positivas, de acuerdo con los especialistas.

Fanny Arias | farias@epasa.com | @Dallan08 - Publicado:
Los niños pueden enojarse porque se sienten rechazados por sus padres o grupo social.

Los niños pueden enojarse porque se sienten rechazados por sus padres o grupo social.

Llorar por un helado que no se les compró o gritar porque quieren un juguete pueden ser dos escenarios conocidos por algunos padres que han tenido que lidiar con el enojo de sus pequeños.

Versión impresa
Portada del día

El enojo es una emoción básica que sienten grandes y chicos, son emociones positivas. "El enojo no es malo", reitera la psicóloga Lourdes Arias, del Centro Integra.

VEA TAMBIÉN: Una exposición sobre prácticas sociales que son letales para la vida

"Lo que ocurre es que, socialmente, mostrar agresividad lo manejamos como sinónimo de fuerza y no es así", subraya.

La especialista agrega que "las emociones no son negativas, son las conductas con las cuales decidimos exteriorizar las emociones las que no son positivas".

Causas

Los niños pueden enojarse porque se sienten rechazados por sus padres o grupo social, o porque sientan que sus necesidades no han sido llenadas.

Además, influyen situaciones familiares que no saben cómo enfrentar, por ejemplo, la separación de los padres o pérdidas cercanas.

Sin embargo, hay que estar pendientes y no confundir el enojo con la agresión, dice el psicólogo Carlos Santos.

Hablar de enojo es referirse a ese sentimiento que causa dolor y frustración. No obstante, la agresión es actuar de forma violenta a causa de ese sentimiento.

Por esta razón, debe enseñar a su hijo a diferenciarlos, ya que ellos deben tener claro que "enojarse es normal", pero hacer daño a alguien por este sentimiento es malo.

Manejo

¿Qué deben hacer los padres?

Primero que todo, deben aprender a controlar sus emociones.

VEA TAMBIÉN: Después de 10 años develan motivos de la separación de RBD

"Muchas veces los padres se frustran y pierden la calma reaccionando igual que los niños... los padres somos los modelos de nuestros hijos", advierte Arias.

A los niños hay que enseñarles límites manteniendo siempre una comunicación asertiva. Los niños por ser niños no son capaces de regular sus emociones, "somos nosotros los que les enseñamos".

Además, se pueden realizar actividades deportivas para batallar contra esas energías de forma positiva, dice la psicóloga Yadira Bernal.

Los pueden inscribir en su deporte preferido y así liberarán ese estrés.

Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Suscríbete a nuestra página en Facebook