El bienestar y el urbanismo se toman de la mano
- Octavio Sousa/Dr. Fit - Columnista
En realidad el futuro de la calidad de vida del ser humano depende del desarrollo de ciudades, comunidades y barrios que den prioridad a sus habitantes y no que seamos por siempre simples huéspedes de casas o apartamentos.
![Foto/Archivo](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/urbanismo.jpg)
Foto/Archivo
La arquitectura y la salud encuentran por fin su punto en común. El neo urbanismo y la conciencia de la importancia de vivir bien, nos ha llevado a lo que se conoce como “Wellness Real Estate”.
¿Alguna vez has considerado que tu casa sea más que solo cuatro paredes, un piso y un techo? Es tiempo de que reconozcamos a nuestro hogar como lo que es, el lugar sagrado en donde puede suceder la magia de una vida plena llena de salud, bienestar y felicidad. Pero, ¿cómo puede ser que al comprar una propiedad mejore tu salud, el estrés se reduzca y te conviertas en una persona más productiva?
En realidad el futuro de la calidad de vida del ser humano depende del desarrollo de ciudades, comunidades y barrios que den prioridad a sus habitantes y no que seamos por siempre simples huéspedes de casas o apartamentos.
Para nadie es una sorpresa el hecho de que vivir en el centro de la ciudad de Panamá se ha convertido en un factor de estrés excesivo y ni hablar si vives en las afueras y debes viajar todos los días para llegar a tu trabajo.
Mi propuesta al país es empezar a reconocer el potencial que significa crear la próxima ciudad de Panamá.
Un hogar, no solo es un sitio donde ir a dormir.
La tecnología ha hecho posible muchas cosas, una de ellas es poder ver en la palma de nuestras manos a través de un simple teléfono celular todo lo que tiene el mundo para ofrecernos y de seguro, tú al igual que yo, quieres vivir la experiencia de disfrutarlo, pero, la misma tecnología abrió la puerta para que los cuatro Jinetes del Apocalipsis entraran en nuestro espacio: la enfermedad cardio vascular, la palabra “C”, el cáncer, el jinete de dos cabezas: la enfermedad metabólica, la diabetes y la obesidad; el terror, la enfermedad social, el estrés, depresión, guerras, suicidio, SMAD, FM, incapacidad.
¿Qué podemos hacer para evitarlos y enviarlos de regreso a su dimensión? Mi propuesta es ¡vivir! Dejemos de ver a la medicina como un "remedio" solamente y empecemos a entender a las ciencias para la salud como un conjunto de especialidades clínicas validadas para recuperar y mantener la vida.
La pregunta de reflexión aparece enseguida: ¿para qué quieres estar vivo o viva?, ¿qué te gustaría hacer, qué país visitar? Tal vez te ayude a contestar si defines con claridad: mi propuesta es vivir sano, vivir mejor, vivir más.
Otros artículos del autor: ¡Perder peso no es sólo cuestión de hacer dieta!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.