Educación e innovación
- Rosalina Orocú Mojica
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
Se trata de una excelente oportunidad para ponerse al día en estos importantes ámbitos.
Innovación y educación son caras de la misma moneda: desarrollo. Lo contrario es llamarse a engaño o estancarse. No hay otro camino. No hay otra opción. He allí la razón que ha motivado a los organizadores del CIE, Primer Congreso de Creatividad e Innovación en Educación.
Aval de Senacyt
Este congreso se estará celebrando, financiado por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), el 29, 30 y 31 de mayo en Panamá, declarada este año Capital Iberoamericana de la Cultura. Que celebra, también, 500 años de fundación.
Y, para seguir avante en el mapa mundial de naciones que están en sintonía con los avances tecnológicos y los ponen al servicio de la educación, pilar clave del progreso, un grupo de universidades han unido esfuerzos en esta iniciativa.
Temas y conferencistas
VEA TAMBIÉN: Cuidado de los riñones
El listado de temas que serán objeto de análisis por expertos nacionales e internacionales incluye:" Flipped classroom", "Big data machine learning" y "Maker labs". También se hablará de pedagogías emergentes, gamificación, neurodidáctica e investigación para la innovación educativa.
Al conferencista internacional, Dr. Raúl Santiago, de la Universidad de La Rioja (España), le corresponderá dictar la conferencia de apertura, "Fipped Classroom: Implantación progresiva en la Educación Superior", el 30 de mayo.
VEA TAMBIÉN: Agenda para el mes de mayo
Igualmente, tendrán a cargo la tarea de ilustrar a la concurrencia sobre tan importantes temas expertos como Mgtr. Horacio Mayorca, Dr. Lasford, Dra. Consuelo Barrios, Dra. Pablo Ríos, Dr. Javier Sánchez Galán, Dr. Néstor Romero, Anthony Martínez, por mencionar algunos.
Talleres
Los organizadores informan que en el marco del congreso, además de las conferencias plenarias tendrán lugar cinco talleres. A saber: "¿Qué son los Maker Labs y cómo usarlos para fines educativos?", "Taller de Neurodidáctica: la disciplina que promete cambiar la educación", "Gamificación: jugar para aprender", "Investigación educativa" y "Aplicando Flipped Classroom en el Aula."
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.