Edgardo Tejada: Un panameño que triunfa en México
Publicado 1999/01/12 00:00:00
- Celdonio Arauz Espinosa
Edgardo Eliécer Tejada Hinestroza: Geólogo, cantautor, actor, bailarín, modelo, deportista y empresario. Estos atributos muy pocos los pueden reunir, a menos que se trate de una persona dinámica, emprendedora y con muchos deseos de triunfar.
Un panameño que reside en México ha combinado los ingredientes necesarios del éxito hasta lograr hacerse un nombre en el mundo artístico y televisado del hermano país azteca.
Hoy por hoy, el nombre de Edgardo Tejada suena fuerte en México, y no precisamente de la noche a la mañana logró que este hecho fuera posible, sino muy al contrario, han sido muchos años de trabajo, constancia y dedicación absoluta.
Como todo artista, inquieto e ilusionista, viajó hace casi 25 años con la intención de labrarse un futuro. Y vaya que lo logró.
Fue por el año de 1974 cuando su espíritu aventurero le hizo despegar de su tierra natal, donde por casualidades de la vida realizó cursos y algunos que otros seminarios de teatro, los cuales más tarde le ayudarían en lo que hoy es su carrera artística.
En México terminó los estudios vocacionales y después ingresó al Instituto Politécnico Nacional, en donde obtuvo su Licenciatura en Geología. Su deseo en aquel entonces fue retornar a su país, pero se pudo percatar que el mercado laboral en este terreno era incompatible con sus aspiraciones. Se quedó y realizó trabajos científicos por aproximadamente dos años en la frontera con Estados Unidos, en la zona costera del Golfo de México.
Pero luego comprendió que si quería llegar más lejos, tenía que lanzarse hacia otros horizontes. Fue cuando tomó la determinación de ingresar por entero al mundo artístico, por lo que retornó a las clases de actuación y canto, esta vez en escuelas privadas y en el Conservatorio Nacional de Música de México, respectivamente.
A través de una beca pudo estudiar actuación, canto y baile en el Centro de Educación Artística de Televisa. Con esta cadena pudo participar como actor en varias producciones como las óperas de rock "Jesucristo Super Estrella" en el papel de Caifás, en "Fausto" como Mefistófeles, trabajo que le valió ingresar a la terna de mejor actor en 1984 al lado de Julio Alemán y Javier Díaz Dueñas.
Para esa época, Edgardo Tejada logra conformar, conjuntamente con Mario Castilla Sáenz , el Dueto Dominó con el cual logró gran éxito en su carrera como cantante y compositor profesional, pero la agrupación se desintegró por los manejos de los promotores.
Con su talento prosiguió sin parar como coreógrafo, compositor, modelo, instructor en desarrollo escénico, director artístico, conductor de televisión. Su caminar por el ámbito de la farándula lo llevó a realizar presentaciones no sólo en México, sino en Guatemala, Honduras, Costa Rica, Estados Unidos y Panamá. Incluso se compró un gimnasio que lleva por nombre "Latin Soul Gym", ubicado en la Colonia Avante de México D.F., ya que es un amante de la gimnasia olímpica, del fútbol americano, el full contac, el atletismo, el ciclismo y el fisiculturismo.
Sus conocimientos de modelaje y su figura atlética le ha valido posar para importantes firmas de modas y fotógrafos; así como para una serie de empresas que requieren su imagen para todo tipo de comerciales.
Pero la suerte le llegó como a todo aquel que trabaja arduo y posee una excelente trayectoria. Ingresó como una de la figuras estelares de la telenovela "La Chacala", junto a actores de primera en México como Christian Bach, Jorge Rivero, Regina Torné, José Alonso, Lina Santos, Ana Ciocchetti y Mayra Rojas, entre otros.
Esta producción de Tele Azteca se estrenó en México el 3 de noviembre de 1997 y a pesar de que se ha trasmitido en casi todos los países del Centro y Surámerica, el Caribe y en España, aún no se ha proyectado en las pantallas de las televisoras locales comerciales.
Edgardo hace el papel de Simón en esta novela. Un personaje que tiene que nacer y morir para que surja "La Chacala", que es como el anticristo, una mujer que se convierte en lobo. Es decir, es el "malo de la película", junto a la también conocida actriz Julia Marichal (la negra de "Marimar").
Para Edgardo Tejara, un panameño que triunfa en México, la telenovela " La Chacala" resultó ser una experiencia muy interesante e importante, ya que siendo su primera novela con un papel estelar, también tuvo la oportunidad de convivir con reconocidos artistas como es el caso de los productores Christian Bach y Humberto Zurita.
Además, porque fue una novela en donde se mezcló el cine y la televisión, usando muchos efectos especiales en su realización y en la cual pudo explotar su papel como actor de carácter, ya que el personaje que interpretó tenía mucha fuerza interior.
Con la telenovela "La Chacala" se convirtió el año pasado en uno de los galanes más populares de México, que incluso le fue concedido colocar su huella en El Paso de las Luminarias, en la Plaza Galería en el D.F., junto a la de otras grandes personalidades como se realiza en Hollywood.
Y como si fuera poco, antes de culminar la novela, una compañía llamada Zermat lo llamó para sacar productos con su nombre. Es así, como perfumes (para damas) y ropa interior para ambos sexos con el nombre de Edgardo resultaron ser toda una sensación, que en los primeros días se vendieron unas 40 mil unidades en México.
Es de esta forma, como Edgardo ingresa también al mundo empresarial, en asocio con la referida compañía. Todo esto nos indica que nuestro compatriota está en su mejor momento y por qué no admitirlo en la cima del éxito, ya que además existe otra compañía en Monterrey (Implementos Alimenticios) interesada en sacar una línea de ropa deportiva también con su nombre, diseñada por el creativo de Benetton.
Edgardo también hizo el año pasado unos Demos con nuevas canciones de su propia inspiración, para presentarlas a las disqueras y a su reciente visita a Panamá aprovechó la ocasión para hacer contacto con algunas casas en nuestro país , por que su interés es grabar un álbum aquí.
En su entrevista con Estilo de Vida, Edgardo dijo que desea hacer una producción discográfica que mezcle los ritmos dance, pop con el de calypso, reggae ... música tipo soca.
Y es que por las venas de Edgardo corre sangre afro, que se evidencia en su tez morena y en su singular peinado compuesto por largas trenzas.
Este artista informó que hasta el momento existen muchos proyectos e igualmente pretende conducir un programa internacional de televisión.
Por otra parte, Edgardo descartó el hecho de retornar a la Geología, ya que actualmente se siente a gusto con lo que hace, amén de los múltiples compromisos.
Durante la entrevista, Edgardo exhortó a la comunidad nacional para que tome en cuenta a aquellos compatriotas que, al igual que él, se están destacando y trabajan fuerte por dejar bien el nombre de Panamá.
En ese sentido, recordó sus años difíciles en México, donde tuvo que pasar muchos sinsabores, pero gracias al apoyo de compañeros y maestros de escuela que lo animaban; y gracias a su ímpetu por surgir y concretar sus sueños, pudo salir adelante.
"Yo vine aquí para hacer una cosa y no me voy hasta que no las realice", le dijo una vez Edgardo a un amigo en esos momentos de su vida.
Edgardo emigró de San Miguelito hace muchos años y ahora tiene una vida en México, junto a una esposa y una hija.
La suya es una vida de conquistas y colmada de proyectos.
Un panameño que reside en México ha combinado los ingredientes necesarios del éxito hasta lograr hacerse un nombre en el mundo artístico y televisado del hermano país azteca.
Hoy por hoy, el nombre de Edgardo Tejada suena fuerte en México, y no precisamente de la noche a la mañana logró que este hecho fuera posible, sino muy al contrario, han sido muchos años de trabajo, constancia y dedicación absoluta.
Como todo artista, inquieto e ilusionista, viajó hace casi 25 años con la intención de labrarse un futuro. Y vaya que lo logró.
Fue por el año de 1974 cuando su espíritu aventurero le hizo despegar de su tierra natal, donde por casualidades de la vida realizó cursos y algunos que otros seminarios de teatro, los cuales más tarde le ayudarían en lo que hoy es su carrera artística.
En México terminó los estudios vocacionales y después ingresó al Instituto Politécnico Nacional, en donde obtuvo su Licenciatura en Geología. Su deseo en aquel entonces fue retornar a su país, pero se pudo percatar que el mercado laboral en este terreno era incompatible con sus aspiraciones. Se quedó y realizó trabajos científicos por aproximadamente dos años en la frontera con Estados Unidos, en la zona costera del Golfo de México.
Pero luego comprendió que si quería llegar más lejos, tenía que lanzarse hacia otros horizontes. Fue cuando tomó la determinación de ingresar por entero al mundo artístico, por lo que retornó a las clases de actuación y canto, esta vez en escuelas privadas y en el Conservatorio Nacional de Música de México, respectivamente.
A través de una beca pudo estudiar actuación, canto y baile en el Centro de Educación Artística de Televisa. Con esta cadena pudo participar como actor en varias producciones como las óperas de rock "Jesucristo Super Estrella" en el papel de Caifás, en "Fausto" como Mefistófeles, trabajo que le valió ingresar a la terna de mejor actor en 1984 al lado de Julio Alemán y Javier Díaz Dueñas.
Para esa época, Edgardo Tejada logra conformar, conjuntamente con Mario Castilla Sáenz , el Dueto Dominó con el cual logró gran éxito en su carrera como cantante y compositor profesional, pero la agrupación se desintegró por los manejos de los promotores.
Con su talento prosiguió sin parar como coreógrafo, compositor, modelo, instructor en desarrollo escénico, director artístico, conductor de televisión. Su caminar por el ámbito de la farándula lo llevó a realizar presentaciones no sólo en México, sino en Guatemala, Honduras, Costa Rica, Estados Unidos y Panamá. Incluso se compró un gimnasio que lleva por nombre "Latin Soul Gym", ubicado en la Colonia Avante de México D.F., ya que es un amante de la gimnasia olímpica, del fútbol americano, el full contac, el atletismo, el ciclismo y el fisiculturismo.
Sus conocimientos de modelaje y su figura atlética le ha valido posar para importantes firmas de modas y fotógrafos; así como para una serie de empresas que requieren su imagen para todo tipo de comerciales.
Pero la suerte le llegó como a todo aquel que trabaja arduo y posee una excelente trayectoria. Ingresó como una de la figuras estelares de la telenovela "La Chacala", junto a actores de primera en México como Christian Bach, Jorge Rivero, Regina Torné, José Alonso, Lina Santos, Ana Ciocchetti y Mayra Rojas, entre otros.
Esta producción de Tele Azteca se estrenó en México el 3 de noviembre de 1997 y a pesar de que se ha trasmitido en casi todos los países del Centro y Surámerica, el Caribe y en España, aún no se ha proyectado en las pantallas de las televisoras locales comerciales.
Edgardo hace el papel de Simón en esta novela. Un personaje que tiene que nacer y morir para que surja "La Chacala", que es como el anticristo, una mujer que se convierte en lobo. Es decir, es el "malo de la película", junto a la también conocida actriz Julia Marichal (la negra de "Marimar").
Para Edgardo Tejara, un panameño que triunfa en México, la telenovela " La Chacala" resultó ser una experiencia muy interesante e importante, ya que siendo su primera novela con un papel estelar, también tuvo la oportunidad de convivir con reconocidos artistas como es el caso de los productores Christian Bach y Humberto Zurita.
Además, porque fue una novela en donde se mezcló el cine y la televisión, usando muchos efectos especiales en su realización y en la cual pudo explotar su papel como actor de carácter, ya que el personaje que interpretó tenía mucha fuerza interior.
Con la telenovela "La Chacala" se convirtió el año pasado en uno de los galanes más populares de México, que incluso le fue concedido colocar su huella en El Paso de las Luminarias, en la Plaza Galería en el D.F., junto a la de otras grandes personalidades como se realiza en Hollywood.
Y como si fuera poco, antes de culminar la novela, una compañía llamada Zermat lo llamó para sacar productos con su nombre. Es así, como perfumes (para damas) y ropa interior para ambos sexos con el nombre de Edgardo resultaron ser toda una sensación, que en los primeros días se vendieron unas 40 mil unidades en México.
Es de esta forma, como Edgardo ingresa también al mundo empresarial, en asocio con la referida compañía. Todo esto nos indica que nuestro compatriota está en su mejor momento y por qué no admitirlo en la cima del éxito, ya que además existe otra compañía en Monterrey (Implementos Alimenticios) interesada en sacar una línea de ropa deportiva también con su nombre, diseñada por el creativo de Benetton.
Edgardo también hizo el año pasado unos Demos con nuevas canciones de su propia inspiración, para presentarlas a las disqueras y a su reciente visita a Panamá aprovechó la ocasión para hacer contacto con algunas casas en nuestro país , por que su interés es grabar un álbum aquí.
En su entrevista con Estilo de Vida, Edgardo dijo que desea hacer una producción discográfica que mezcle los ritmos dance, pop con el de calypso, reggae ... música tipo soca.
Y es que por las venas de Edgardo corre sangre afro, que se evidencia en su tez morena y en su singular peinado compuesto por largas trenzas.
Este artista informó que hasta el momento existen muchos proyectos e igualmente pretende conducir un programa internacional de televisión.
Por otra parte, Edgardo descartó el hecho de retornar a la Geología, ya que actualmente se siente a gusto con lo que hace, amén de los múltiples compromisos.
Durante la entrevista, Edgardo exhortó a la comunidad nacional para que tome en cuenta a aquellos compatriotas que, al igual que él, se están destacando y trabajan fuerte por dejar bien el nombre de Panamá.
En ese sentido, recordó sus años difíciles en México, donde tuvo que pasar muchos sinsabores, pero gracias al apoyo de compañeros y maestros de escuela que lo animaban; y gracias a su ímpetu por surgir y concretar sus sueños, pudo salir adelante.
"Yo vine aquí para hacer una cosa y no me voy hasta que no las realice", le dijo una vez Edgardo a un amigo en esos momentos de su vida.
Edgardo emigró de San Miguelito hace muchos años y ahora tiene una vida en México, junto a una esposa y una hija.
La suya es una vida de conquistas y colmada de proyectos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.