Don Pedro Martínez Cutillas, el mecenas
- Yessika Valdés
En Reunión Extraordinaria, el Consejo Académico aprobó otorgarle la distinción ?por sus significativos aportes? a la cultura y educación.
Panamá compartió el protagonismo con el homenajeado de antenoche en el Paraninfo de la Universidad de Panamá, cuando el desde entonces Doctor Honoris Causa, don Pedro Martínez Cutillas, pronunció un Discurso de Investidura que fue un tratado de Historia, de la historia del Panamá colonial.
"Me honra en grado profundo. Este nombramiento académico me llena de orgullo", dijo el español nacido un 8 de abril en Murcia.
En 72 años, según destacó el Rector Magnífico de la Universidad de Panamá, doctor Gustavo García de Paredes, el Doctorado Honoris Causa solo lo han recibido doce personalidades, entre nacionales y extranjeros.
Calificó a Don Pedro Martínez Cutillas como "un humanista a carta cabal". Destacó su temple, su apetencia de saber, su capacidad intuitiva y su amor por el arte, el conocimiento y la historia.
"Durante un mes al año, entre 1544 y 1739, el Istmo panameño se convertía en el nudo económico del Imperio, como un Wall Street de la época, en donde se controlaba las dos terceras partes de la plata producida en las posesiones españolas del Nuevo Mundo para ser intercambiada por las mercancías que se despachaban desde Sevilla en los galeones de Tierra Firme", destacó don Pedro Martínez Cutillas en su Discurso de Investidura, titulado "Panamá en la Primera Globalización de la Economía Mundial".
"Desde 1518 Panamá desempeñó la función de llave y puerta del Pacífico y punto de enlace en las comunicaciones y el comercio entre el Virreinato del Perú y el Virreinato de México", destacó y explicó el protagonismo de cuatro puertos en la distribución en el Nuevo Mundo de las mercancías peninsulares hacia Sevilla: Portobelo, Veracruz, Panamá y Cartagena.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.