PANAMÁ
Distinguen a la poeta panameña, Moravia Ochoa López, con la Condecoración Rogelio Sinán
La poeta panameña Moravia Ochoa, segunda mujer en obtener la Condecoración Rogelio Sinán.
PANAMÁ
La poeta panameña Moravia Ochoa, segunda mujer en obtener la Condecoración Rogelio Sinán.
Moravia Ochoa. Foto: Cortesía
No todo en medio de la pandemia es malo, pues también hay noticias positivas.
Una de ellas es que recientemente la poeta panameña Moravia Ochoa López recibió la Condecoración Rogelio Sinán.
Con este reconocimiento Moravia Ochoa se convierte en la segunda mujer en obtener la condecoración, entregada cada dos años, fundamentada bajo la ley 14 del 7 de febrero de 2001, y que se destinada a la escritora o al escritor que por su trayectoria y méritos literarios sea seleccionado por el Consejo Nacional de Escritoras y Escritores.
El Ministerio de Cultura y el Ministerio de Educación impusieron la Condecoración Rogelio Sinán 2020 a la poeta.
La escritora panameña está complacida por el reconocimiento, resaltando que la condecoración es un compromiso con las letras, con la patria misma y con la cultura general, ya que a través de las obras se entregan emociones, sueños y acciones al istmo.
Elisie Alvarado de Ricord (2002), Tristán Solarte (2004), Carlos Francisco Chagmarín (2006), Pedro Rivera (2008), Demetrio Fábrega (2010) y Álvaro Menéndez Franco (2012), César Young Núñez (2014), José Franco (2016), Justo Arroyo (2018), Moravia Ochoa (2020), son los 1o escritores que han recibido esta mención.
Es una destacada escritora panameña que cultiva los géneros literarios cuento y poesía.
Realizó estudios en la Facultad de Filosofía, Letras y Educación de la Universidad de Panamá.
VEA TAMBIÉN: Belinda causa revuelo en las redes por su sensual baile
Con solo 17 años recibe por primera vez el Premio Ricardo Miró, el concurso literario más relevante de Panamá con su libro de sonetos "Las raíces primordiales" y en 1961 el mismo premio ahora en la sección de Cuento con la obra "Yesca".
Con su libro de cuentos "Yesca" (1961), rompe un largo silencio de más de treinta años en el cual las mujeres no publicaban sus cuentos.
El libro, que al salir publicado fue considerado por los especialistas como un escrito audaz, hace uso del recurso del monólogo interior y es hoy referente de la literatura panameña escrita por mujeres.
La escritora ha recibido reconocimiento por sus poemas "Compañero presidente", poema dedicado a Salvador Allende para un concurso literario llevado a cabo en Perú y en un certamen local por "Cuando María venció a los rubios de Oakland".
VEA TAMBIÉN: 'Lagartillo': Cuenta de Only Fans del expresentador causa descontento entre suscriptores
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.